La Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate un proyecto de ley que tiene como objetivo gravar en el país la venta y autoconsumo de cemento importado o producido a nivel local.
La iniciativa que a mediados de febrero fue aprobada en primer debate en la Asamblea y que aún está pendiente del aval del Poder Ejecutivo, establece que elimpuestoserá sobre elcementoimportado y producido a nivel nacional, en bolsa o a granel, para venta o autoconsumo, de cualquier tipo, cuyo destino sea el consumo y comercialización del producto a nivel nacional.
En abril comenzó a operar Ultracem Guatemala, empresa de origen colombiano que se dedica a la importación y distribución de cemento terminado y empacado en sacos.
Directivos de la empresa explicaron que para la puesta en funcionamiento de la empresa en el país han invertido cerca de $1,2 millones, y que las bodegas para almacenaje y empacado se ubican en Puerto Barrios, Izabal.
Con la entrada en vigencia del Acuerdo 122-2019 se reglamenta la aplicación del cobro del impuesto específico, la información aduanera correspondiente a las importaciones de cemento o clinker y se permite nombrar personal para fiscalizar los lugares de almacenamiento.
Debido a que el Acuerdo Gubernativo 122-2019 fue publicado en el Diario de Centro América el 25 de Julio de 2019, la normativa ha cobrado vigencia en el país. Ver publicación completa.
En los primeros nueve meses de 2017 los países de la región importaron $110 millones por concepto de cemento hidráulico, 38% más que lo comprado durante el mismo período de 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Cementos Hidráulicos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2016 el comercio intrarregional de cemento hidráulico sumó $59 millones, 18% menos que en 2015, y el principal exportador sigue siendo Costa Rica.
Cifras del sistema de información del Mercado de Cementos Hidráulicos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre enero y septiembre de 2016 el valor del comercio de cemento hidráulico entre los países de la región ascendió a $48 millones, 14% menos que igual período de 2015.
Cifras del sistema de información del Mercado de Cementos Hidráulicos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La cementera anunció que invertirá $35 millones en un plazo de tres años para incrementar en un 25% la capacidad de producción de una planta que opera en Costa Rica, cerca de la frontera con Nicaragua.
La planta de $700 millones con capacidad para producir 2,2 millones de toneladas de cemento al año estará lista para entrar en operación en 2017.
La megaplanta San Gabriel, que construye la empresa Cementos Progreso en San Juan de Sacatepéquez, al sureste de Guatemala, se suma a la planta San Miguel, que opera en Sanarate, El Progreso. A partir de 2017, fecha estimada de entrada en operación de la nueva cementera, la empresa estará en capacidad de proveer alrededor de cinco millones de toneladas de cemento al año.
El proyecto se compone de dos tramos para un total de 50 km y tendrá una duración estimada de 18 meses con un costo aproximado de US$40 millones.
La estructura de concreto hidraúlico será más eficiente, económica y duradera.
CEMEX Nicaragua en consorcio con Constructora Meco y LLansa Ingenieros le fue adjudicado el primer tramo de la “Rehabilitación y mejoramiento de la carretera NIC 3, Empalme Nejapa - Empalme Puerto Sandino” que comprende 31.43 km de la carretera también conocida como carretera vieja a León. Esta obra fue adjudicada recientemente por el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) al consorcio conformado por CEMEX-Meco-Llansa y se considera uno de los más significativos en materia de infraestructura vial en los últimos años en el país.
Cementos Progreso anunció la inversión de $720 millones en la construcción de la planta San Gabriel, con capacidad de 2.3 millones de toneladas anuales.
“Sumado a la capacidad de la planta San Miguel, ubicada en Sanarate, El Progreso, la compañía podrá ofrecer al mercado cinco millones de toneladas del producto cada año”, reseña el artículo de Prensalibre.com.
Maquinaria para muros anclados tipo Soil Nailing, edificaciones con sótanos, parqueos subterráneos, pasos de carretera bajo tierra, muros de contención, entre otros. Maquinaria para perforación e inyección para muros...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...