En abril comenzó a operar Ultracem Guatemala, empresa de origen colombiano que se dedica a la importación y distribución de cemento terminado y empacado en sacos.
Directivos de la empresa explicaron que para la puesta en funcionamiento de la empresa en el país han invertido cerca de $1,2 millones, y que las bodegas para almacenaje y empacado se ubican en Puerto Barrios, Izabal.
Con la entrada en vigencia del Acuerdo 122-2019 se reglamenta la aplicación del cobro del impuesto específico, la información aduanera correspondiente a las importaciones de cemento o clinker y se permite nombrar personal para fiscalizar los lugares de almacenamiento.
Debido a que el Acuerdo Gubernativo 122-2019 fue publicado en el Diario de Centro América el 25 de Julio de 2019, la normativa ha cobrado vigencia en el país. Ver publicación completa.
En los primeros nueve meses de 2017 los países de la región importaron $110 millones por concepto de cemento hidráulico, 38% más que lo comprado durante el mismo período de 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Cementos Hidráulicos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2016 el comercio intrarregional de cemento hidráulico sumó $59 millones, 18% menos que en 2015, y el principal exportador sigue siendo Costa Rica.
Cifras del sistema de información del Mercado de Cementos Hidráulicos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...