Luego de registrar un crecimiento de 12% en 2019, este año en el sector de la construcción se espera que las inversiones se mantengan al alza y superen superar los $1.300 millones.
Directivos de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco), esperan que este año los proyectos de infraestructura pública mantengan el dinamismo de las inversiones del sector.
Debido a que venció el plazo para que el Congreso aprobara el presupuesto público de 2020, el gobierno de Guatemala deberá trabajar con el de 2019, por lo que algunas inversiones en infraestructura pública podrían paralizarse en los primeros meses del año.
El pasado 30 de noviembre venció el plazo para que el Congreso de la República aprobara el proyecto de presupuestode ingresos y egresos de la nación para el2020, el cual ascendía a Q91,9 mil millones ($11,9 mil millones) y no fue avalado por la mayoría de diputados.
En el primer semestre del año entidades de gobierno de los países de la región presentaron 73 estudios de impacto ambiental para construir diversas obras de infraestructura pública.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
La Municipalidad de la Ciudad de Guatemala informó que prevé implementar dos nuevas líneas del servicio de Transmetro, que incluiría la habilitación de 28 estaciones.
El alcalde de la capital guatemalteca, Ricardo Quiñónez, explicó a Dca.gob.gt que "...
En los cuatro años que tiene de vigencia la ley de asociaciones entre el Estado y las empresas privadas en El Salvador, ni un solo proyecto de infraestructura ha logrado concretarse a través de esta figura.
Aunque existen al menos siete proyectos de infraestructura que inicialmente se propusieron como los de mayor prioridad e ideales para desarrollar bajo la figura de alianza público - privada y con financiamiento de Fomilenio II, ninguno de ellos ha logrado materializarse.
Durante Agosto de 2017 se presentaron en los países de la región 36 estudios de impacto ambiental para construir sistemas de alcantarillado, carreteras y oficinas de gobierno, entre otros.
Datos de la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:
Detalles de los diez proyectos de construcción de infraestructura pública más relevantes en términos de inversión, que presentaron sus estudios de impacto ambiental en el último año.
De los 10 proyectos de construcción pública más importantes que presentaron sus Estudios de Impacto Ambiental (EIA) ante las respectivas autoridades de los países centroamericanos entre agosto de 2016 y julio 2017, destacan tres que se desarrollarán en Costa Rica, con una inversión total estimada de $437 millones.
En Guatemala proponen que empresas privadas construyan vías con peaje, y que en algunos casos sea el Estado quien lo pague, en lugar de cobrarlo a los usuarios de las carreteras.
La propuesta de este modelo de inversión fue planteada en el contexto del Encuentro Nacional de Empresarios (Enade), enfocado este año en el tema de infraestructura.
Del 28 al 30 de marzo se expondrán ante potenciales inversionistas internacionales proyectos públicos y privados de infraestructura, turismo, energía y desarrollo industrial.
El país inaugurará el primer Foro Internacional de Inversiones El Salvador 2017 y presentará Marca País El Salvador el próximo 28 de marzo, informaron esta mañana autoridades del Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA), durante una conferencia de prensa ofrecida a medios de comunicación.
La OCDE advierte que la "subinversión" en infraestructura es un elemento crítico que inhibe la capacidad de comercio del país.
Un análisis del grado de apertura del mercado realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), arrojó resultados positivos y negativos, destacándose entre los favorables el aumento anual de 9% en el volumen de exportaciones de bienes entre 1994 y 2013 y la reducción de aranceles y negociación de tratados de libre comercio.
En el presupuesto para 2017 aprobado por la Asamblea se contemplan $4764 millones en inversiones, de los cuales $632 millones se destinarán al Metro de Panamá.
Del comunicado de la Asamblea Nacional de Panamá:
Inversiones del SPNF ascienden a 4,764 millones de balboas.
Se destinan 632 millones para las Líneas 1, 2 y 3 del Metro de Panamá.
Carencias en el marco regulatorio, falta de voluntad política y de capacidad pública para planear y supervisar las alianzas son razones por las que no se logra explotar esta figura en el país.
Un informe denominado Infrascopio, elaborado por The Economist Intelligence Unit y el FOMIN del Banco Mundial señala las razones por las cuales la figura legal de alianzas entre entidades del Estado y la empresa privada no prosperan en Costa Rica.
Inicia la tercera y última convocatoria para empresas e inversionistas interesados en participar en el desarrollo de proyectos del programa Apuesta por InversionES.
Pueden aplicar todas las empresas nacionales o internacionales con capacidad financiera para invertir en cualquier lugar del país.
Maquinaria para muros anclados tipo Soil Nailing, edificaciones con sótanos, parqueos subterráneos, pasos de carretera bajo tierra, muros de contención, entre otros. Maquinaria para perforación e inyección para muros...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...