Durante 2019 se presentaron 124 estudios de impacto ambiental para desarrollar proyectos de rehabilitación de calles, construcción y ampliación de carreteras en los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Van der Laat & Jiménez, H3 Guatemala, Constructora Codico, Bagatrac S.A. y Constructora Meco son algunas de las principales empresas que el año pasado ganaron contratos para diseñar y construir obra pública en los países de Centroamérica.
Un análisis del departamento del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos interesantes sobre las empresas que en 2019 fueron favorecidas con contratos para diseñar y construir edificios gubernamentales, carreteras, puentes, calles, pasos a desnivel y otras obras de infraestructura pública, en los países centroamericanos.
En el primer trimestre del año se presentaron 21 estudios de impacto ambiental para proyectos de rehabilitación de calles, construcción y ampliación de carreteras en los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Durante 2018 se presentaron 88 estudios de impacto ambiental para proyectos de rehabilitación de calles, construcción de carreteras y puentes en los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Durante el primer semestre de 2018 presentaron 36 estudios de impacto ambiental para proyectos de rehabilitación de calles y construcción de carreteras y puentes en los países de la región.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
El gobierno hondureño informó que luego de concluir el estudio vial, se rehabilitará el tramo de carretera que comunica Tegucigalpa con el departamento fronterizo de El Paraíso.
La Presidencia de Honduras informó que "... La Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep) invertirá unos 200 millones de dólares (4,760 millones de lempiras) en la reconstrucción de la carretera de Oriente que une Tegucigalpa con El Paraíso."
Durante Agosto de 2017 se presentaron en los países de la región 36 estudios de impacto ambiental para construir sistemas de alcantarillado, carreteras y oficinas de gobierno, entre otros.
Datos de la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:
Detalles de los diez proyectos de construcción de infraestructura pública más relevantes en términos de inversión, que presentaron sus estudios de impacto ambiental en el último año.
De los 10 proyectos de construcción pública más importantes que presentaron sus Estudios de Impacto Ambiental (EIA) ante las respectivas autoridades de los países centroamericanos entre agosto de 2016 y julio 2017, destacan tres que se desarrollarán en Costa Rica, con una inversión total estimada de $437 millones.
El gobierno de Guatemala prevé delegar en la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos la supervisión y ejecución de obras viales valoradas en más de $500 millones.
La suerte de proyectos viales imprescindibles para el desarrollo de Guatemala podría llegar a ser tan mala como la que han tenido algunas obras viales que en Costa Rica han sido delegadas también a Oficina de Proyectos de Naciones Unidas (UNOPS). Ver "Los cuestionamientos a la labor de UNOPS".
Infraestructura universitaria en Costa Rica, y una obra vial y un edificio de oficinas en Panamá, son parte de los proyectos de infraestructura pública previstos para los próximos meses en la región.
El sistema de información "Proyectos de construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados que presentaron durante febrero de 2017 los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
La Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos de Honduras licita la construcción, ampliación y rehabilitación de 86 kilómetros de la carretera CA-5 Sur.
Compra del Gobierno de Honduras LPI-DGC-005-UEBM-2015
Construir una carretera que comunique Panamá con Sudamérica a través de Colombia abriría un amplio abanico de oportunidades para el desarrollo comercial y económico de Centroamérica.
EDITORIAL
Panamá tiene la responsabilidad de asumir el reto que significaría construir una vía que atraviese la zona más selvática del territorio panameño y abrir un canal de comunicación con Colombia, para dar vía libre a la transmisión de energía y a la conectividad de personas y mercancías que necesita la región centroaméricana con el sur.
Los contratos son para trabajos de bacheo, supervisión, recapeo en caminos y rutas principales, mantenimiento de puentes, entre otros, en la red vial nacional.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...