En Costa Rica el Consejo Nacional de Vialidad firmó un acuerdo de confidencialidad con la UNOPS para mantener en secreto la información de dos proyectos de construcción vial, financiados con fondos públicos.
EDITORIAL
La forma en que la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) en Costa Rica gestiona sus proyectos ya roza lo vergonzoso.
El gobierno de Guatemala prevé delegar en la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos la supervisión y ejecución de obras viales valoradas en más de $500 millones.
La suerte de proyectos viales imprescindibles para el desarrollo de Guatemala podría llegar a ser tan mala como la que han tenido algunas obras viales que en Costa Rica han sido delegadas también a Oficina de Proyectos de Naciones Unidas (UNOPS). Ver "Los cuestionamientos a la labor de UNOPS".
Infraestructura universitaria en Costa Rica, y una obra vial y un edificio de oficinas en Panamá, son parte de los proyectos de infraestructura pública previstos para los próximos meses en la región.
El sistema de información "Proyectos de construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados que presentaron durante febrero de 2017 los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Una rehabilitación vial por $53 millones en Costa Rica, un edificio comercial y tres obras viales en Panamá son parte de los proyectos de infraestructura pública previstos para los próximos meses en la región.
El sistema de información "Proyectos de construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados que presentaron durante Enero de 2017 los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Imprescindible tener capacidades como Mago, preferiblemente titulado como Ingeniero o Abogado, con vocación de punching bag.
EDITORIAL
Han pasado ya dos semanas desde la renuncia a su cargo del Ministro de Obras Públicas y Transportes de Costa Rica, y el presidente Solís aún no anuncia quién ocupará el cargo. Y no hay dudas de que le será muy difícil encontrar un candidato no solamente idóneo para el puesto sino también dispuesto a aceptar una misión con características de imposible.
En Costa Rica denuncian que ya se ha pagado $1 millón por un préstamo de $450 millones para infraestructura pública aprobado hace un año y que aún no ha comenzado a ejecutarse.
La rehabilitación y reforzamiento del rompeolas de Caldera, la construcción de una nueva terminal de transbordadores de Paquera y puertos del Pacífico, el Plan Maestro para Mejoramiento de la ruta Paquera – Playa Naranjo y otras obras viales aún no han comenzado a desarrollarse porque el Ministerio de Transporte y Obras Públicas apenas "... avanza en estos momentos para finiquitar lo relativo a la contratación del gestor o unidad ejecutora que tendrá bajo su responsabilidad el coordinar la realización de los procesos de contratación del diseño, si es que el proyecto no lo tiene aún, o bien el diseño y construcción de cada uno de los distintos proyectos contemplados en este programa".
La Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos de Honduras licita la construcción, ampliación y rehabilitación de 86 kilómetros de la carretera CA-5 Sur.
Compra del Gobierno de Honduras LPI-DGC-005-UEBM-2015
La publicación de CAF reseña el desarrollo de cinco proyectos ejecutados a través del modelo de asociación público-privada en la inversión en infraestructuras en América Latina.
De la Presentación del documento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF):
En las últimas décadas, muchos países latinoamericanos han puesto en marcha modelos de asociación público-privada para la construcción, conservación y operación de infraestructuras públicas. En un inicio, estos modelos se basaron en la concesión de obra pública para la construcción de carreteras; no obstante, a lo largo de los años, han ido perfeccionándose y su utilización se ha extendido a otras infraestructuras y servicios públicos tales como: ferrocarriles, puertos, aeropuertos, sistemas de transporte masivo, hospitales, cárceles y edificios públicos, entre otros.
China Harbour Engineering Company, uno de los ofertantes en la licitación de la Línea 2 del Metro de Panamá y contratista de una gran obra vial en Costa Rica, está inhabilitada para intervenir en proyectos financiados por el Banco Mundial.
Ante las críticas que se hacen a su participación principal (60%) en uno de los consorcios que presentaron ofertas para la construcción de la Línea 2 del Metro panameño, voceros para Ltinoamérica de China Harbour Engineering Company (CHEC), argumentan que "... La inhabilitación temporal aplicada por el Banco Mundial a su holding China Communications and Construction Company (CCCC) no le afecta para recibir financiamiento de la entidad crediticia" ... "En virtud de la sanción, CCCC no es elegible para participar en ningún proyecto de carreteras y puentes financiado por el grupo del Banco Mundial hasta el 12 de enero de 2017."
Una mayor integración del Estado con el sector empresarial es indispensable para aprovechar las oportunidades que brinda la región en materia de proyectos de inversión.
En el marco del World Business Forum Latinoamérica 2014, celebrado en Guatemala, empresarios de diferentes sectores señalaron la necesidad de incrementar la conectividad y el tráfico comercial entre Sudamérica y Centroamérica, para sacar mejor provecho de las oportunidades de inversión en cada uno de los países, recurriendo al uso de las alianzas público-privadas.
Empresa constructora con más de 100 años de experiencia en obras de infraestructura, con especialidad en obras subterráneas, ferrocarriles, Metros, obras hidráulicas, hospitales, etc.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (506) 2201 8411
Los contratos son para trabajos de bacheo, supervisión, recapeo en caminos y rutas principales, mantenimiento de puentes, entre otros, en la red vial nacional.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...