El recurso presentado busca revertir la autorización para la adquisición de la empresa Pipasa por la estadounidense Cargill.
El recurso fue interpuesto por el Instituto Nacional de Defensa al Consumidor argumentando que "de no frenarse la fusión", la empresa resultante controlaría el 61% del mercado nicaragüense de carne de pollo, pudiendo ofrecer precios más bajos que la competencia, y obligando a la misma a salirse del mercado. Luego de lo cual " ...nada impedirá que los precios se incrementen".
El país negocia con Rusia la compra de 100.000 toneladas de trigo para abastecer a las plantas avícolas.
El Ministerio de Fomento, Industria y Comercio con esta iniciativa busca acordar con la Asociación Nacional de Productores Avícolas (Anapa) una reducción en el precio de la carne de pollo.
A partir de enero de 2012 se exige el etiquetado nutricional de los alimentos de un solo ingrediente, la carne molida y las aves de corral.
Con fecha 29 de diciembre de 2010, el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (Food Safety and Inspection Service - FSIS) modificó la reglamentación sobre carnes y productos avícolas, con entrada en vigencia de las modificaciones el 1 de enero de 2012.
Ya están dadas las condiciones para iniciar las exportaciones de 12 mil toneladas de carne de pollo a Venezuela.
Así lo anunciaron medios oficiales nicaragüenses y fue además confirmado por el sector privado.
"El director ejecutivo de la Asociación Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos (Anapa), Donald Tuckler, explicó que para iniciar las exportaciones se requiere sólo la certificación oficial de las cuatro principales plantas procesadoras de pollo: Tip Top Industrial, Pipasa, Avícola La Estrella y Monisa, por parte de las autoridades venezolanas."
En el primer semestre del año el consumo de carne de pollo aumentó un 16,6% respecto a igual período del año 2009.
Al 30 de junio del presente año, se prevé un consumo de 102,1 millones de libras de carne de pollo. En el mismo periodo del pasado año fueron 87,5 millones de libras.
Se espera una producción récord de granos básicos y un crecimiento en productos pecuarios para este año.
Para el periodo de siembra de primera, el Ministro Agropecuario, Ariel Bucardo Rocha, señaló que se espera una producción de maíz de seis millones 900 mil quintales.
La Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN) es la organización lider en apoyo a la mejora de la competividad e internacionalización del sector productivo exportador nicaraguense.
Empresa que opera en Nicaragua
Tel: (505) 2268 6053
En el primer semestre del 2008 se exportaron 326.682 kilos de carne de pollo, mientras que este año fueron 99.247 kilos.
Donald Tuckler, secretario ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de Avicultores y Productores de Alimentos (Anapa) señaló que al no concretarse las ventas a Venezuela, analizan exportar a Guatemala, Costa Rica, recuperar el mercado de Honduras y continuar las exportaciones a República Dominicana y “aprovechar cualquier otro espacio”.
Las autoridades sanitarias de República Dominicana aprobaron el ingreso de carne nicaragüense de pollo y también de res.
Así lo dio a conocer a EL NUEVO DIARIO el embajador de la isla caribeña en Nicaragua, Pedro Blandino, quien agregó que los empresarios de su país están muy interesados en incrementar el comercio con sus pares nicaragüenses.
Para el mes de septiembre se podrían estar concretando las primeras exportaciones de carne de pollo a Venezuela.
Las industrias nicaragüenses están haciendo un análisis de la capacidad industrial de cada una, para determinar el volumen que estarán enviando al país suramericano, informó Alfredo Vélez, Presidente de Anapa.