A raíz de la crisis política que afecta al país desde 2018 aunado con la pandemia que inició en 2020, la empresa productora de pollo y operadora de la cadena de restaurantes Pollo Estrella, se desestabilizó financieramente y fue intervenida por al menos cuatro bancos.
Luego que se desarrollara un proceso judicial que se gestiona en los juzgados del municipio de Tipitapa, lugar en el que se encuentra la planta central de la empresa nicaragüense, las autoridades decidieron intervenir a la Avícola La Estrella.
Los productores de carne de pollo del país estiman que cerrarán el 2020 con una merma de 1,3% en sus ventas, caída que se explicaría por la baja en los pedidos de hoteles y restaurantes, establecimientos que operan parcialmente por la poca presencia de turistas.
La propagación del covid19 provocó daños considerables al sector turístico y de restaurantes, ya que la conexión aérea del país se interrumpió y hasta ahora son pocos los turistas que permanecen allí.
Ambas empresas anunciaron llegaron a un acuerdo para que La Estancia, de capital guatemalteco y ecuatoriano, adquiriera una participación accionara de la compañía panameña Toledano.
La Estancia, empresa que tendrá participación en Toledano, es una consorcio que nace de la unión de las compañías Procesadora Nacional de Alimentos C.A.
Empresarios del sector estiman que la producción local de carne de pollo se ha contraído entre 6% y 8% desde que inició la crisis en abril del año pasado.
Datos del Banco Central de Nicaragua detallan que durante 2018 la producción industrial de carne de pollo sumó a 298 millones de libras. En el caso de la producción reportada para este año, directivos de la Asociación Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos (Anapa) explican que en los primeros cinco meses de 2019 se registró una caída de 6% en el volumen producido, respecto a igual período de 2018.
Durante el año pasado el 70% de las importaciones de aves para engorde, aves para reproducción y carne procesada, fueron realizadas por empresas en Guatemala, Panamá y Nicaragua.
Del reporte "Mercado Avícola en Centroamérica", elaborado por el departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:
Del 21 al 23 de agosto de 2018 se reunirán en San Pedro Sula empresarios avícolas de la región y República Dominicana, para participar en citas de negocio y discutir temas relevantes para el sector.
El evento es organizado por la Asociación Nacional de Avicultores de Honduras (ANAVIH), y será celebrado en el Centro de Convenciones Copantl, a partir de las 8 am del martes 21 de agosto.
Cargill inauguró en Nicaragua una planta procesadora que tendrá capacidad para sacrificar hasta 14 mil aves por hora, para lo que requirió una inversión de $45 millones.
En la nueva planta que se harán cortes automatizados de pollo entero, brindará mayor capacidad de congelación y de empaque en línea.
Cargill prepara para abril de este año la puesta en marcha de la nueva planta de procesamiento de carne de pollo, ubicada en carretera a Masaya.
Aunque la planta no operará a máxima capacidad desde el principio, tendrá una capacidad total para sacrificar 13.500 aves por hora durante dos turnos de ocho horas cada día, seis días por semana.
Entre 8% y 10% oscila el crecimiento que la gremial de avicultores estima que ha logrado la producción de huevo este año.
Datos de la Asociación Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos (Anapa), señalan que este año se ha alcanzado una producción diaria promedio de 79.452 cajillas de huevo, por encima de las 60 mil producidas el año pasado.
Del 8 al 10 de Agosto de 2018 se llevará a cabo en San Pedro Sula el Congreso Centroamericano de Avicultura, donde se espera la participación de alrededor de 2.500 productores de la región.
La gremial de productores reporta un crecimiento del consumo per cápita de 130% en los últimos diez años, al subir de 60 unidades en 2007 a 138 unidades este año.
Las cifras indican que "... el consumo per cápita anual de huevo creció 130% entre los años 2007 y 2017, al pasar de 60 a 138 unidades.
Con una inversión de $5 millones inauguraron en León una granja de engorde de pollos con capacidad para producir alrededor de 3 millones de pollos al año.
La empresa avícola de capital mixto (nicaraguense y estadounidense) se denomina Castillo Poultry LLC y se ubica en el municipio de La Paz Centro, en León.
A finales de año estaría lista para comenzar a operar la planta de procesamiento de carne de pollo que construye Cargill en carretera a Masaya.
Representantes de la empresa procesadora de alimentos explicaron que la nueva planta, que une las dos actuales con infraestructura y equipos más modernos, ha requerido una inversión de $40 millones.
Con la planta procesadora que Grupo Industrial El Granjero construye en Masaya, proyectan exportar $14 millones en huevo entero, claras y yemas, en el primer año de operación.
La planta de 3 mil metros cuadrados, ubicada en la Zona Franca Industrial El Granjero, tiene capacidad para producir más de 400 toneladas durante el primer año de operación, según detallaron los representantes de la empresa a Elnuevodiario.com.ni.