Del 21 al 23 de agosto de 2018 se reunirán en San Pedro Sula empresarios avícolas de la región y República Dominicana, para participar en citas de negocio y discutir temas relevantes para el sector.
El evento es organizado por la Asociación Nacional de Avicultores de Honduras (ANAVIH), y será celebrado en el Centro de Convenciones Copantl, a partir de las 8 am del martes 21 de agosto.
Cargill inauguró en Nicaragua una planta procesadora que tendrá capacidad para sacrificar hasta 14 mil aves por hora, para lo que requirió una inversión de $45 millones.
En la nueva planta que se harán cortes automatizados de pollo entero, brindará mayor capacidad de congelación y de empaque en línea.
Del 8 al 10 de Agosto de 2018 se llevará a cabo en San Pedro Sula el Congreso Centroamericano de Avicultura, donde se espera la participación de alrededor de 2.500 productores de la región.
El consumo anual per cápita de carne de pollo en los países centroamericanos aumentó desde 19,8 kilos en 2008 a 25,9 kilos en 2016, y el crecimiento fue impulsado principalmente por Panamá.
La tendencia al alza en el consumo regional de carne de pollo ha sido constante en los últimos años, creciendo desde 814 mil toneladas en 2008 hasta 1,2 millones de toneladas en 2016.
Con una inversión de $5 millones inauguraron en León una granja de engorde de pollos con capacidad para producir alrededor de 3 millones de pollos al año.
La empresa avícola de capital mixto (nicaraguense y estadounidense) se denomina Castillo Poultry LLC y se ubica en el municipio de La Paz Centro, en León.
Durante 2016 los países de la región exportaron 41.208 toneladas de carne bovina a EE.UU., 7% más que en 2015.
Cifras del sistema de información Mercado de Carne Bovina fresca, Refrigerada y Congelada en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
A finales de año estaría lista para comenzar a operar la planta de procesamiento de carne de pollo que construye Cargill en carretera a Masaya.
Representantes de la empresa procesadora de alimentos explicaron que la nueva planta, que une las dos actuales con infraestructura y equipos más modernos, ha requerido una inversión de $40 millones.
La empresa Alba Alimentos de Nicaragua cerrará en septiembre próximo como consecuencia de la importante merma en las ventas a Venezuela.
Desde que la crisis económica en Venezuela se agravó, las ventas de la empresa Alba Alimentos de Nicaragua S.A. no han dejado de caer y la decisión de cerrar las operaciones de la empresa procesadora de alimentos se deriva esta situación.
La industria avícola en Nicaragua prevé iniciar las gestiones para obtener la certificación sanitaria de las plantas por parte de Estados Unidos para poder comenzar a exportar carne de pollo.
Dado que el proceso de certificación puede demorar hasta tres años, el objetivo de la industria avícola es iniciarlo pronto para estar listos para comenzar a exportar al mercado estadounidense antes de que termine el plazo de desgravación arancelaria establecido por el RD-CAFTA.
La hondureña Avinicsa inauguró una granja para engorde de pollos en el norte del país con una inversión de $3,1 millones y con capacidad para producir 5,4 millones de kilos al año.
La empresa de capital hondureño Avinicsa anunció la inauguración de una granja de pollos de engorde en el municipio de Tipitapa (25 kilómetros al norte de Managua) donde producirán unos 410 mil pollos al año. Roberto Suazo, presidente de la empresa, confirmó a Elnuevodiario.com.ni que la inversión fue de $3.1 millones.
Cargill inauguró una nueva planta de almacenamiento refrigerado y distribución al sureste de Managua, con capacidad para almacenar hasta 8 millones de libras de carne de pollo.
Además de la nueva planta, en la que se invirtieron $50 millones, Cargill anunció que proyecta invertir $100 millones en los próximos tres años en tres nuevos proyectos, entre ellos, una planta de alimentos balanceados para camarón, en la que prevé invertir $12 millones.
En el primer semestre el sacrificio de aves creció 6% respecto a igual periodo de 2014, y el sector proyecta terminar el 2015 con un incremento anual de 8%.
En el caso de la producción de huevos, durante el primer semestre del año se registró un incremento de 11% respecto al mismo periodo de 2014, según cifras del Banco Central de Nicaragua. Datos de la entidad indican que entre enero y junio de 2015 la producción ascendió a 24,8 millones de docenas. En este rubro, el sector avícola proyecta cerrar el 2015 con un alza anual de 8%.
Los avicultores nicaragüenses estiman que el 2015 cerrará con una producción total de 290 millones de libras de carne y 600 millones de huevos.
Cifras de la industria avícola señalan que en los últimos 15 años la producción nacional pasó de 104 millones de libras de carne de pollo en el 2000 a 277 millones en el 2014. El sector genera $400 millones por año y aporta el 2,4% del PIB, según Alfredo Vélez, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos (Anapa).
A partir de enero de 2016 comienza la eliminación progresiva de aranceles a la importación de pollo, arroz y lácteos desde EE.UU., para llegar a 0% en 2022 y 2025, en el marco del DR-CAFTA.
En Costa Rica los productores locales aseguran que han estado preparándose desde hace varios años, pero la pérdida de competitividad del país debido a los altos costos de producción y la falta de medidas de parte del gobierno para mejorar podría impedirles competir en igualdad de condiciones.
A partir del 17 de julio aplicará la categorización del riesgo sanitario de los productos y se requerirá un preaviso de embarque de 15 días para importar aquellos con categoría "alto riesgo".
La nueva "Directriz sanitaria y fitosanitaria para la facilitación del comercio de envíos y mercancías centroamericanas”, aprobada por el Consejo de Ministros de Integración Económica (Comieco) aprobada en enero y que entrará en vigor a partir del jueves 17 de julio podría restarle agilidad al comercio intrarregional, advierte la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport).