En junio los precios del azúcar y productos lácteos registraron un fuerte descenso, la carne permaneció estable, mientras que los cereales y aceites mostraron una mejoría.
Expertos en el tema consideran que intentar estabilizar los precios de la canasta básica es una medida de corto plazo, inefectiva e innecesaria en momentos en que la inflación está bajo control.
Mario García Lara, ex directivo del Banco de Guatemala (Banguat) señaló a S21.com.gt que "... Es una medida a la que cualquier Gobierno puede recurrir aunque solo en casos de emergencia y de estas se pueden esperar los efectos deseados en el corto plazo 'pero muy efímeros'... La inflación está bajo control y la misma es un fenómeno que no se controla con estos acuerdos, sino con medidas de política monetaria”.
El gobierno de Guatemala negocia con los sectores productivos para estabilizar los precios de los productos básicos y controlar eventuales aumentos.
El gobierno anunció que prepara un plan estratégico, a discutir con el sector privado, para evitar nuevos incrementos en los precios de los productos de la canasta básica. El propósito de la estrategia es evitar que situaciones como bloqueos en las carreteras y contrabando incidan directamente sobre los costos de producción y posteriormente en los precios.
El Índice de Precios al Consumidor ha subido 6,39% en los últimos 12 meses, por encima de la meta de inflación de entre 4% y 6% fijada por el Banguat.
Los efectos de la inflación internacional se sienten en Guatemala, donde los precios están mostrando desde hace algunos meses una clara tendencia al alza.
Al mes de marzo los precios al consumidor registraron una variación de -0.25%, según datos del Instituto de Estadística (INE).
Los valores registrados en los últimos cuatro meses indican que la economía muestra síntomas de deflación (-0.38% diciembre, -0,42% enero, -0.60% febrero y -0.25% marzo), detalló Luis Arroyo, director del INE.
La canasta básica de alimentos para una familia de cinco miembros se cotizó en Q1,941.65 al mes, un alza de Q367.60 con respecto a un año atrás. Mientras que la canasta básica vital, que incluye otros gastos como educación, transporte y salud, se disparó a Q3,543.16, unos Q670.81 más que en julio de 2007.
El Comieco autorizó una ampliación en el uso de contingentes con cero arancel para los productos solicitados por Guatemala
Esto para reducir el impacto de los altos precio de los alimentos. Las autoridades no dieron detalles de los contingentes aprobados.
La entidad regional se inclinó por esta medida y no por la liberalización de las importaciones como propuso el Ministerio de Economía (Mineco) guatemalteco, que por medio de un comunicado informó que la decisión busca “mantener armonizado el arancel centroamericano de importación”, al mismo tiempo que se puedan conseguir los resultados esperados en los precios.
Esto como una medida para mitigar el impacto que, sobre la economía del país, han provocado las constantes alzas en los precios del petróleo y sus derivados.
El gobierno nicaragüense redujo o eliminó aranceles de importación de varios productos de consumo básico, en un intento por contener las alzas en el mercado local.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Tenemos disponible más de 3 millones de mascarillas certificadas para enviar de forma inmediata a tu país, pedido mínimo de 400 mil unidades. Tenemos disponible más de 3 millones de mascarillas...
Maquinaria para muros anclados tipo Soil Nailing, edificaciones con sótanos, parqueos subterráneos, pasos de carretera bajo tierra, muros de contención, entre otros. Maquinaria para perforación e inyección para muros...