La campaña internacional y local que comenzaron a implementar las autoridades de turismo contempla, entre otras cosas, spots publicitarios a bordo de vuelos de United Airlines.
Representantes del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) comunicaron que los segmentos de mercado que serán promocionados son el turismo de sol y playa de baja densidad, de aventura o activo, de naturaleza, cultural y de identidad, rural comunitario, agroturismo y ecoturismo y gastronómico. Además, el turismo de negocios, de bienestar, de cruceros y náutico.
La Secretaría de Turismo de Honduras licita la creación y ejecución de una campaña publicitaria para el período comprendido entre abril de 2018 y marzo de 2020.
Ante la contratación directa de la promoción internacional de Panamá, la gremial empresarial exige transparencia en el proceso y una adjudicación bien fundamentada.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá:
El consorcio de agencias de publicidad Team Turismo 16-17 obtuvo el contrato para diseñar y ejecutar la campaña de promoción turística interna, con una propuesta de $4,5 millones.
De acuerdo con la comisión evaluadora, el consorcio integrado por las empresas P4 Ogilvy, Cerebro Y&R y Nexos Grey presentó la mejor propuesta técnica y cumplió con todos los requisitos de creatividad y experiencia que solicitaba la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).
Luego de tres años sin mercadeo turístico, la autoridad del sector anunció $10 millones para promoción internacional, aparte de los $5 millones que ya licita en la campaña interna.
La accidentada promoción turística interna y externa de Panamá podría tener mejores días.
Las agencias BBDO, BB&M, y los consorcios Team Turismo 16-17 y La Unión Zaga, presentaron ofertas similares por $4,5 millones para diseñar y producir la campaña turística del país.
Del comunicado de la Autoridad de Turismo de Panamá:
Después de haber anulado el primer concurso, vuelven a a aplazar la fecha para la recepción de ofertas en la licitación para la promoción turística por $5 millones.
La licitación para diseñar y ejecutar una campaña de promoción turística interna en Panamá ha tenido cambios en los montos de referencia, en los plazos, en los pliegos de condiciones, y hasta un concurso desierto. Esta vez, el proceso sufrió una nueva extensión de plazos.
La Autoridad de Turismo publicará un nuevo pliego de condiciones luego de declarar desierta la licitación inicial porque los únicos oferentes pertenecían al mismo conglomerado.
La comisión evaluadora nombrada por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) anuló el acto de la licitación de servicios de diseño y producción de una campaña publicitaria, desarrollo de planes de medios, pautas en medios tradicionales y digitales y monitoreo de medios en Panamá. La licitación por un monto de $5 millones fue declarada desierta y en los próximos días se publicará un nuevo pliego de condiciones para realizar la convocatoria, informó la ATP a diario La Prensa.
A petición de los oferentes la Autoridad de Turismo extenderá el plazo de recepción de ofertas para la campaña de promoción turística interna, hasta el 12 de febrero.
La Autoridad de Turismo de Panamá licita el diseño, fabricación, montaje y desmontaje de stands, promoción en medios y coordinación de citas previas para la participación del país en ferias turísticas.
Compra del Gobierno de Panamá 2016-1-45-0-08-LV-008819:
La Autoridad de Turismo anunció que enfocará sus esfuerzos en la promoción turística internacional, para lo que prepara los pliegos para licitar el desarrollo de una campaña publicitaria.
Del comunicado de la Autoridad de Turismo de Panamá:
La Autoridad del Turismo de Panamá rescindió el contrato de $1,3 millones firmado con Conde Marketing para promover al país durante la transmisión de peleas de boxeo en Argentina.
El contrato, que había sido renovado en 2014, incluía la promoción de Panamá como destino turístico durante la transmisión de 36 peleas de boxeo en la cadena de televisión TyC Sports. Reporta Prensa.com que "... La Autoridad de Turismo de Panamá (lo) rescindió por oneroso".
El Instituto Guatemalteco de Turismo planea destinar $1 millón para campañas destinadas a posicionar en Internet a Guatemala como destino turístico.
De acuerdo con Pedro Dúchez, director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), conforme pasa el tiempo se debe ir posicionando a Guatemala "online", pues el 95% de las decisiones de los turistas se toman con base en la Internet.
Salomón Shamah, ministro de Turismo, señaló que se invertirán en la campaña $4 millones en el 2011, mientras para el 2012 se estima pautar entre 6$ y $8 millones.
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...