Nuevos protocolos de salud e higiene en los establecimientos y la apuesta por atraer a turistas nacionales en un entorno en el que se preferirán viajes cortos, son algunas de las tendencias que se pronostican en la nueva "normalidad" que vendrá luego del periodo de cuarentena.
Ante las cuarentenas decretadas por la mayoría de gobiernos a nivel mundial, se anticipa que los hábitos de los turistas cambiarán radicalmente en el corto y mediano plazo, ya que la crisis del covid-19 dejará secuelas entre los consumidores.
Con el concepto Wellness Pura Vida, Costa Rica pretende aprovechar un mercado mundial valorado en $563 mil millones, con turistas cuyo gasto promedio supera en 130% el gasto del turista promedio global.
El objetivo del Instituto Costarricense es desarrollar este segmento con gran potencial de mercado para diversificar y consolidar la oferta turística del país.
El turista europeo promedio planifica sus viajes con menos de un año de anticipación y busca y reserva paquetes turísticos a través de Internet, sin recurrir a intermediarios.
Un estudio de identificación de mejores prospectos realizado por el Instituto Costarricense de Turismo determinó que "...
Participarán por primera vez Nicaragua y Emiratos Arabes como expositores, y llegarán compradores de Alemania, Argentina, Bolivia, Costa Rica, Italia, Colombia y Suecia, entre otros.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura:
EXPO TURISMO INTERNACIONAL, en su séptima versión, contará con más de 150 puestos de exhibición, donde se encontrarán empresas nacionales e internacionales, aplicadas en diferentes áreas del turismo, ubicados en 3,000 m2 de las islas del Centro de Convenciones ATLAPA, la exposición se estará realizando el viernes 27 y sábado 28 de mayo.
Los ministerios de Turismo de Centroamérica anuncian su intención de concretar una estrategia de promoción regional de los destinos turísticos en el istmo.
Revalidando las intenciones ya manifestadas en reuniones ministeriales anteriores, representantes gubernamentales del sector proponen ofrecer la región a los turistas "en un mismo viaje".
En la feria de turismo se concertaron 3,762 citas de negocios entre mayoristas y empresarios de la región.
El evento contó la participación de 158 mayoristas y touroperadores de 41 países, 155 expositores de la región y 91 medios de comunicación internacionales.
"Este año, siete de cada 10 asistentes participaban por primera vez en la feria, esto con el fin de abrir las puertas a nuevos contactos de negocios, destacó Roberto Robles, director del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT). El próximo año la feria se realizará en Panamá", publica Laprensagrafica.com.
La feria que dará inicio el próximo lunes 18 de octubre contará con la participación de 245 empresas mayoristas del sector turístico.
Países como China, India, Japón, Rusia, Turquía y Nueva Zelanda entre otros estarán presentes en la séptima edición del Central America Travel Market (CATM), que tendrá lugar en Antigua Guatemala entre el 18 y el 20 de octubre próximo.
Los países de la región participan en la 44 Bolsa Internacional de Turismo de Berlín (ITB), como multidestino turístico.
El presidente del Consejo Centroamericano de Turismo, Salomón Shamah, señaló que los países de la región (Panamá, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua) se muestran en la feria como un destino "completo y multimodal".
En la campaña de promoción de "Mucho Gusto Centroamérica", la nueva marca de la región, participan 27 personalidades del itsmo.
La Campaña presenta a 27 destacadas figuras del istmo quienes con su testimonio evidencian a una Centroamérica rica en cultura, talento y paisajes; e invitan a descubrir una región de oportunidades con personas exitosas, optimistas y que aportan su talento al desarrollo del istmo.