Para Fitch Ratings, a pesar del ruido político de los últimos tres años, el crecimiento económico ha demostrado ser relativamente resistente, respaldado en parte por la favorable demanda externa de EE.UU. y las crecientes remesas.
Del informe de Fitch Ratings:
Fitch Ratings-Nueva York-17 de abril de 2018: Fitch Ratings confirmó la calificación a largo plazo en moneda extranjera de Guatemala (LT FC) en 'BB' con perspectiva estable.
"Las debilidades estructurales seguirán limitando la economía y la calificación crediticia de Guatemala a mediano plazo".
Del comunicado de Fitch Ratings:
Fitch Ratings-Nueva York-31 de marzo de 2017: Las debilidades estructurales seguirán limitando la economía y la calificación crediticia de Guatemala a mediano plazo, según Fitch Ratings. La tasa de crecimiento de Guatemala aumentará durante 2017 a medida que los efectos de la crisis política de 2015 se desvanecen gradualmente. Sin embargo, no anticipamos la aprobación en el corto plazo de las reformas estructurales necesarias para elevar el crecimiento potencial y abordar las restricciones fundamentales de crédito.
Fitch Ratings señala que el contexto externo relativamente favorable no será suficiente para que los países centroamericanos mejoren sus calificaciones de crédito, que se mantendrían estables pese a los problemas fiscales.
Del reporte de Fitch Ratings:
Nueva York Fitch-22 de octubre 2015: Es poco probable que los vientos externos a favor conduzcan a una mejora significativa en la calidad crediticia de América Central, dice Fitch Ratings en un informe especial. Mientras que las finanzas externas y la inflación en toda la región se han beneficiado de la recuperación de Estados Unidos y los precios más bajos del petróleo, las perspectivas de crecimiento, las finanzas públicas y las cuestiones estructurales es más compleja. No obstante, el nuevo contexto externo podría ser un factor de estabilidad en las tendencias de crédito en la región, especialmente teniendo en cuenta el sesgo negativo de calificaciones en los últimos años. Actualmente, sólo un país (Costa Rica) tiene una perspectiva negativa.
Aumento en el costo del financiamiento, desincentivo a la inversión extranjera y desconfianza en el desempeño económico, son parte del escenario previsible si no se controla el crecimiento de la deuda pública.
Reseña Prensalibre.com que "... En el proyecto de presupuesto para el 2015 presentado por el Ministerio de Finanzas y que asciende a $9.250 millones (Q71 mil 840.8 millones), se contempla la contratación de una nueva deuda por unos $1.940 millones (Q15 mil millones), de los cuales $1.600 millones (Q12 mil 334 millones) provienen de bonos y préstamos."
La calificadora de riesgo Standard & Poor's revisó su perspectiva sobre Guatemala de "estable" a "negativa".
"La perspectiva negativa refleja la probabilidad de que el déficit fiscal siga por encima del 3% del producto bruto, y que la deuda siga creciendo los próximos años, al no haber medidas para incrementar la recaudación ni hacer crecer la economía", dice Lisa Schineller, analista de S&P.
La lentitud del Congreso para aprobar el plan fiscal y otros 12 préstamos podría hacer caer la calificación de riesgo del país, advirtió el ministro de finanzas.
Una baja en la calificación de riesgo país, dificultades para acceder al crédito en los mercados internacionales y pérdida de credibilidad en el exterior son algunas de las situaciones que podrían presentarse si no se avanza en la aprobación del paquete fiscal.
Fitch Ratings advierte que la deuda soberana centroamericana, que ha resistido bien la crisis global, requiere ahora de una consolidación fiscal para mantener sus calificaciones.
Fitch Ratings-Nueva York- 13 de enero de 2010:
A pesar de los desafíos en política monetaria y cambiaria, los soberanos centroamericanos calificados por Fitch, así como República Dominicana y Panamá han resistido hasta la fecha los efectos desestabilizadores de la crisis financiera y económica global, la mayoría con algún tipo de soporte proveniente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la comunidad multilateral.