Los dueños de cafeterías necesitan aplicar técnicas de inteligencia de localización y la analítica de foot traffic para identificar patrones de movilidad de los consumidores, y con ello maximizar sus ventas y generar modelos de expansión más eficientes.
¿Qué beneficios brindan los análisis de movilidad y la inteligencia de localización en las cafeterías?
La cadena Starbucks abrió al público una tienda que se ubica en Multiplaza Escazú, el nuevo establecimiento tiene la capacidad de recibir a 99 clientes y requirió una inversión de aproximadamente $750 mil.
Directivos de la empresa informaron que este nuevo punto está inspirado en la Hacienda Alsacia, la única finca de Starbucks en el mundo y que se ubica en la provincia costarricense de Alajuela.
En El Salvador estiman que la cosecha 2020-2021 podría ascender a 755 mil quintales, volumen que es mayor en 3% al reportado para el ciclo 2019-2020.
Al 31 de marzo de 2021, los beneficios de café reportaban 722.495 quintales oro uva, superior en 1,3% a lo registrado en la cosecha 2019/20 a la misma fecha, detallan las cifras recabadas por el Departamento de Estudios Económicos del Consejo Salvadoreño del Café (CSC).
Ya sea que se trate de un restaurante, una cafetería, un hotel, un supermercado, o una tienda de repuestos de automóviles, la ubicación es, sino el principal, uno de los factores más decisivos a la hora de determinar el éxito o fracaso de un negocio.
Cambios en los puntos de consumo, aumento de las ventas por canales electrónicos y relaciones más directas entre productores y tostadores, son algunas de las transformaciones que se reportaron en el mercado del café a nivel regional y global.
Los cambios en los hábitos de los consumidores, que fueron provocados por el brote de covid19 y la imposición de severas cuarentenas, terminaron por transformar varios mercados, incluido el del café.
Starbucks de Condado Concepción, ubicado en Carretera a El Salvador, Guatemala, es un punto de venta que a una distancia de 15 minutos en automóvil, acapara un mercado potencial de más de 150 mil consumidores, y de este grupo de personas el 43% se interesa por el café.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de las cafeterías de Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
A causa del confinamiento decretado a nivel global por el brote de covid19, los coffee shops, restaurantes y establecimientos turísticos redujeron la demanda de café, pero aumentaron las ventas por Internet y la comercialización del grano en las cadenas de supermercados.
Otro de los cambios que se ha reportado en el contexto de la pandemia es el alza en el precio internacional del quintal de café oro, que para el año cafetalero 2019-2020 se posiciona en $156,48, monto que es mayor en 9% al registrado para el ciclo 2018-2019, cuando se cotizó en $143,90.
Caribbean Coffee Traders Limited operará a partir del 1 de agosto las 11 cafeterías que en el país funcionan bajo la marca de Starbucks.
Directivos de Starbucks para América Latina y El Caribe informaron que Caribbean Coffee Traders Limited (CCTL) es dirigido por los empresarios Adam Stewart e Ian Dear, quienes cuentan con una licencia que lidera las operaciones de Starbucks en tres mercados del Caribe, Jamaica, las Islas Caimán y las Islas Turcas y Caicos.
Debido a la reducción de las labores en oficinas y el aumento del teletrabajo, tostadores costarricenses estiman que en el mercado local la demanda de la bebida se ha contraído entre 15% y 20%, cuando se compara con los niveles de venta previo al inicio de la crisis sanitaria.
Con la propagación del covid19 varias empresas e instituciones públicas, que pudieron acomodar las labores de sus empleados en la modalidad del teletrabajo, dejaron de comprar café para consumo en las oficinas.
De acuerdo al comportamiento digital de los consumidores, se estima que en los países de la región más de 13 millones de personas manifiestan interés en la café, y en su mayoría tienen edades que oscilan entre los 19 y 45 años.
Un estudio de los intereses y preferencias de los consumidores en Centroamérica, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja resultados interesantes sobre las preferencias y gustos de las personas en diversos productos, servicios y actividades.
En lo que va de la cosecha 2019-2020 el país comercializó en el exterior 4,22 millones de sacos de café, cifra que es menor en 9% a los 4,65 millones reportados a la misma fecha del ciclo 2018-2019.
En este contexto de merma en las ventas, representantes de la Asociación de Exportadores de Café de Honduras (Adecafeh) afirman que la demanda de cafés especiales se ha reducido, derivado de la crisis sanitaria provocada por el brote de covid19 a nivel mundial.
Para que en Costa Rica una soda o un restaurante obtenga el permiso para utilizar gas licuado de petróleo, el negocio deberá ocuparse en cumplir el reglamento que rige desde septiembre y luego tendrá que someterse al escrutinio de un especialista certificado.
Los 133 requisitos que que deben cumplir los restaurantes y sodas están contenidos en el "Reglamento General para la Regulación del Suministro de Gas Licuado de Petróleo".
En Costa Rica por lo menos 50 inversionistas se interesaron en adquirir una franquicia del sistema de cafeterías Dota Café, que en los primeros meses del próximo año iniciará con la apertura de dos locales en San José.
A pesar de tener acordada la apertura de dos puntos de atención, representantes de la empresa asociativa Coopedota, informaron que aún no definen detalles del valor de una franquicia ni las condiciones específicas para obtenerlas.
Se estima que en el país hay cerca de 800 restaurantes que emplean a aproximadamente 26 mil personas, y en conjunto generan ingresos anuales por $710 millones.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...