Debido a los bajos precios del grano reportados en 2018, se estima que podría registrarse una reducción en la oferta, lo que provocaría un repunte de los precios este año.
En promedio el precio de la libra del grano estuvo cercana al $1,15 durante 2018, sin embargo, empresarios a nivel global pronostican que para este año el precio podría subir a $1,24 por libra.
En marzo los precios internacionales del café registraron una reducción de 1%, debido principalmente a la baja en los precios de la variedad de cafés suaves colombianos.
Del reporte mensual de la Organización Internacional del Café:
Desde agosto de 2017, índice de precios de la OIC ha disminuido en cada mes, excepto en enero de 2018.
Después un ligero aumento en el primer mes de 2018, en febrero los precios internacionales cayeron 1%, debido al comportamiento negativo de tres grupos de la variedad arábica.
Del reporte mensual de la Organización Internacional del Café:
Anuncian oportunidades en el país árabe para salsas picantes, café orgánico, pastas, atún orgánico, piña deshidratada, plantas, flores y follajes.
La Promotora del Comercio Exterior (Procomer) abrió una oficina de promoción comercial en Catar. Álvaro Piedra, director de Exportaciones de la Promotora, informó a Nacion.com que un funcionario se ubicó en las instalaciones de la Embajada de Costa Rica en ese país desde finales del año pasado.
Productos orgánicos certificados, etiquetado con información detallada del importador y empaques personales o pequeños son parte de las preferencias de los consumidores noruegos al consumir café.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer):
En diciembre de 2014 los precios del café siguieron cayendo, y el promedio mensual del precio Indicativo compuesto de la Organización Internacional del Café fue el más bajo desde febrero.
El 58% de las familias canadienses compra alimentos orgánicos al menos una vez a la semana, lo que lo convierte en un mercado atractivo para las empresas productoras de este tipo de productos.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer):
La demanda de alimentos orgánicos viene creciendo desde hace algunos años tanto en Europa como en América del Norte, donde países como Alemania, Suiza, Estados Unidos y Canadá compran cada vez más alimentos orgánicos, libres de pesticidas, colorantes y demás químicos con el fin de cuidar su salud. Solamente en Canadá, el 58% de las familias compra alimentos orgánicos al menos una vez a la semana, lo que lo convierte en un mercado atractivo para las empresas productoras de este tipo de productos.
Oferentes de productos orgánicos reportan un levantamiento en sus ventas y una mejora en las condiciones de mercado.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):
Se recupera las ventas de productos orgánicos en Europa
Según Organic Monitor muchos oferentes de productos orgánicos reportan un levantamiento en sus ventas y una mejora en las condiciones de mercado, sin embargo esta situación no es compartida en todos los países europeos. El presidente de Organic Monitor, Amarjit Sahota, menciona que desde el 2007 la demanda de productos orgánicos se ha visto afectada por la crisis económica, principalmente en el Reino Unido, no obstante países como Italia y Suiza muestran un crecimiento leve pero positivo mientras que en Holanda y Francia se reportan crecimiento de dos dígitos. En Europa las ventas de productos orgánicos han aumentado entre un 4% y un 6% anualmente.
El mercado francés de los productos orgánicos ha experimentado un crecimiento del 10% en el pasado año 2011, a pesar de la crisis.
Del comunicado de prensa de Procomer:
A pesar de la crisis aumenta el consumo de productos orgánicos en Francia
En diez años, el "bio" francés ha encontrado que su mercado, a pesar de la crisis, mantiene vivo el interés de los consumidores. El mercado ha experimentado un crecimiento de diez puntos porcentuales en 2011 para llegar a una facturación de alrededor de 4.000 millones de euros, mientras que el consumo de los hogares franceses se ha reducido un 0,5% en promedio para el año 2011, en parte debido a la disminución del gasto en alimentos, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Estudios Económicos de Francia.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...