Starbucks de Condado Concepción, ubicado en Carretera a El Salvador, Guatemala, es un punto de venta que a una distancia de 15 minutos en automóvil, acapara un mercado potencial de más de 150 mil consumidores, y de este grupo de personas el 43% se interesa por el café.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de las cafeterías de Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
Debido a los bajos precios del grano reportados en 2018, se estima que podría registrarse una reducción en la oferta, lo que provocaría un repunte de los precios este año.
En promedio el precio de la libra del grano estuvo cercana al $1,15 durante 2018, sin embargo, empresarios a nivel global pronostican que para este año el precio podría subir a $1,24 por libra.
Durante los primeros seis meses del año las exportaciones de café de los países centroamericanos sumaron $1.948 millones, 9% menos que lo reportado en igual período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Café en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los últimos seis años el precio promedio de exportación del café centroamericano ha venido mostrando una tendencia a la baja, cayendo el precio por kilo desde $4,51 en marzo de 2012, a $3,10 en igual mes de 2018.
Cifras del sistema de información del Mercado de Café en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Debido a las condiciones climáticas pronosticadas para los meses de Julio y Agosto, se espera un aumento en la presencia de la enfermedad en las plantaciones de café en Costa Rica.
Durante julio se presenta de forma usual una disminución de las lluvias conocida como “la canícula”, período en que la Roya avanza de forma lenta y el surgimiento de nuevas lesiones es menor.
El año pasado las ventas de café de los países centroamericanos sumaron $3.035 millones y crecieron 27% respecto a 2016, contrastando con la caída registrada entre 2015 y 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Café en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En marzo los precios internacionales del café registraron una reducción de 1%, debido principalmente a la baja en los precios de la variedad de cafés suaves colombianos.
Del reporte mensual de la Organización Internacional del Café:
Desde agosto de 2017, índice de precios de la OIC ha disminuido en cada mes, excepto en enero de 2018.
Después un ligero aumento en el primer mes de 2018, en febrero los precios internacionales cayeron 1%, debido al comportamiento negativo de tres grupos de la variedad arábica.
Del reporte mensual de la Organización Internacional del Café:
En los primeros nueve meses de 2017 los países de la región exportaron $2.795 millones, un 29% más que lo vendido durante el mismo período de 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Café en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los últimos cinco años, el precio promedio del quintal de café exportado por los países de la región bajó 33%, desde $226 a $151.
Cifras del sistema de información del Mercado de Café en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre enero y septiembre de 2016 la región exportó 664 mil toneladas métricas de café, 5% más que en el mismo periodo de 2015.
Cifras del sistema de información sobre el Mercado del Café en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Los buenos niveles de inventario del grano a nivel global mantuvieron los precios relativamente estables y bajos durante abril.
Del reporte mensual de la Organización Internacional de Café (ICO):
Las exportaciones de café de Brasil llegaron a un nivel récord de 36,8 millones de sacos en el año de cosecha 2014/15 (abril a marzo), impulsado por las existencias internas y favorecido por la depreciación del tipo de cambio. Según cálculos de Conab se estima en estos momentos que la producción en el año de cosecha 2015/16 será más o menos igual, de entre 44,1 y 46,6 millones de sacos. Sin embargo, ya que el consumo interno de Brasil ha llegado a alrededor de 21 millones de sacos, la disponibilidad de las exportaciones será significativamente menor el próximo año. En general, los precios se mantuvieron bajos en abril de 2015 a pesar de un ligero aumento con respecto a marzo, ya que las existencias de los consumidores permanecen relativamente bien abastecidas. Además, varios informes recientes sobre la próxima cosecha brasileña sugieren que los daños podrían no ser tan graves como se esperaba.
Aunque la demanda global sigue mostrando dinamismo, los precios internacionales volvieron a bajar en marzo.
Del "Informe del mercado de café Marzo 2015", de la Organización Internacional de Café (OIC):
En marzo de 2015 el mercado del café tuvo su quinta caída consecutiva, dominado por la especulación en torno al volumen de la cosecha del Brasil para 2015/16.
Productos orgánicos certificados, etiquetado con información detallada del importador y empaques personales o pequeños son parte de las preferencias de los consumidores noruegos al consumir café.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer):
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...