El lote que este año se cotizó mejor en la subasta electrónica internacional alcanzó los $30 mil por quintal, y el grano proviene del cantón de Dota, zona de Los Santos, Costa Rica.
El café de alta calidad que registró la mejor cotización en la subasta electrónica internacional del concurso Taza de Excelencia es de la finca Don Cayito, al reportar un precio de $30.009 por quintal.
La gremial del sector prevé que para la cosecha 2017-2018 las divisas generadas por las ventas al exterior bajarán 14% respecto a la temporada previa.
Explicado por la baja en el precio promedio por quintal de las exportaciones, que descendió desde $145 en la temporada 2016-2017 a $123 en lo que va de la actual cosecha, el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé) avizora una merma de 14% en los ingresos por ventas al exterior.
El año pasado las ventas de café de los países centroamericanos sumaron $3.035 millones y crecieron 27% respecto a 2016, contrastando con la caída registrada entre 2015 y 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Café en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Hasta el 30 de abril el valor exportado de la cosecha actual 2017/18 sumaba $680 millones, 13% menos que lo reportado a la misma fecha del ciclo 2016-2017.
Según cifras del Instituto Hondureño de Café la baja registrada se debe a que "... El precio promedio de exportación por quintal a la fecha es de $122.74, comparado con el precio promedio de 2016-2017 de $145.26 existe una disminución del 16%."
En marzo los precios internacionales del café registraron una reducción de 1%, debido principalmente a la baja en los precios de la variedad de cafés suaves colombianos.
Del reporte mensual de la Organización Internacional del Café:
Desde agosto de 2017, índice de precios de la OIC ha disminuido en cada mes, excepto en enero de 2018.
La gremial de cafetaleros de Honduras asegura que las exportaciones del grano especial siguen en aumento, y en la presente cosecha prevén exportar tres millones de sacos del café diferenciado.
Representantes del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé) anunciaron que en lo que va de la temporada, han vendido al exterior más de un millón de sacos de café especial lo que equivale a $1.144 millones, y los principales mercados destino son EE.UU. y Europa.
En los primeros nueve meses de 2017 los países de la región exportaron $2.795 millones, un 29% más que lo vendido durante el mismo período de 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Café en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Hasta el 5 de marzo el volumen exportado de la cosecha actual 2017/18 sumaba 3,6 millones de sacos, 17% más que lo reportado a la misma fecha del ciclo 2016-2017.
Según cifras del Instituto Hondureño del Café (Ihcafe), el valor de las ventas del grano al exterior registró un comportamiento contrario al volumen exportado. "... El valor de las exportaciones es de $446,5 millones, mostrando una disminución de 1% comparado con $450,5 millones.".
Hasta el 20 de diciembre las ventas de la cosecha actual 2017/18 sumaban $84 millones, 12% menos que lo reportado a la misma fecha del ciclo 2016-2017.
Del Boletín de información estadística de IHCAFE:
Al 20 de Diciembre de 2017, cosecha 2017-2018.
Las exportaciones a la fecha suman 708,828 sacos de 46 kg, mostrando un incremento del 5% comparado a los 672,301 registrados en el mismo periodo del año 2016-2017. El valor de las exportaciones es de 83.8 millones de dólares, mostrando una disminución del 12% comparado con 95.5 millones registrados en esta fecha en 2016-2017.
En los últimos cinco años, el precio promedio del quintal de café exportado por los países de la región bajó 33%, desde $226 a $151.
Cifras del sistema de información del Mercado de Café en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre enero y septiembre de 2016 la región exportó 664 mil toneladas métricas de café, 5% más que en el mismo periodo de 2015.
Cifras del sistema de información sobre el Mercado del Café en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2015, el número de tiendas que ofrecen café gourmet creció un 10% y su volumen de ventas aumentó 6%.
Del comunicado de Procomer:
El consumo de café ha crecido en Corea del Sur con los años y esto se refleja en el mayor número de tiendas especializadas en el país, donde existen más de 15.000 de ellas, entre las que se encuentran Hollys Coffee, Starbucks, Tom&Toms Coffee y Café Bene, entre otras y se registra principalmente un aumento de aquellas que ofrecen café de especialidad. En 2015, el número de estas tiendas creció un 10% y su volumen de ventas aumentó el 6%.
Las exportaciones de café disminuyeron en estos dos últimos meses debido a que la nueva cosecha del Brasil aún no llegó al mercado, pero las existencias en los países consumidores siguen estando relativamente bien surtidas.
Del reporte de la Organización Internacional del Café:
El precio indicativo compuesto de la OIC subió en julio al nivel más alto en 17 meses, aunque el mercado mantuvo con dificultad las ganancias del principio.
En la subasta electrónica la libra de café cosechada en la finca El Puente, en La Paz, obtuvo el primer lugar con 91,7 puntos y la cifra récord de $120 pagados por un comprador internacional.
El participante de la subasta Taza de Excelencia 2016 que pagó $120,5 por la libra de café de la finca El Puente se denomina Kasai Coffee, seguido de Maruyama Coffee & Toa Coffee, que ocupó el segundo lugar pagando $120,10 por la libra de la finca El Puente.
El consumidor australiano ingiere en promedio 11 tazas de café a la semana con un gasto promedio de $344 anuales.
De información de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica:
a economía australiana vive un buen momento: es la doceava más grande del mundo, con un crecimiento económico sostenido cercano al 3% en los últimos 5 años, impulsado por una clase media creciente.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...