Starbucks de Condado Concepción, ubicado en Carretera a El Salvador, Guatemala, es un punto de venta que a una distancia de 15 minutos en automóvil, acapara un mercado potencial de más de 150 mil consumidores, y de este grupo de personas el 43% se interesa por el café.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de las cafeterías de Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
De octubre de 2019 a julio de 2020 las exportaciones del grano sumaron $857 millones, monto que es menor en 3,3% a lo reportado en igual período de la cosecha 2018-2019.
Representantes del Instituto Hondureño del Café (Ihcafe) informaron que el volumen comerciado en el exterior disminuyó en 18%, al pasar de 8,7 millones de quintales en los primeros diez meses del ciclo 2018-2019 a 6,83 millones de quintales en igual período de la cosecha 2019-2020.
En Honduras el gobierno informó que se pondrá a disposición de los productores de café, créditos a 10 años plazo y una tasa de interés de 10%, con tres años de gracia.
En el anuncio realizado por el presidente Juan Orlando Hernández y la jerarca del Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi), Mayra Falck, se precisó que el monto máximo de los créditos para capital de trabajo será de $83 mil.
Explicado por una baja en el precio del grano, durante los primeros ocho meses de la cosecha 2018-2019 las ventas al exterior de café hondureño sumaron $673 millones, 14% menos que lo reportado en igual período del ciclo 2017-2018.
Según cifras del Instituto Hondureño del Café (Ihcafe) entre los primeros ocho meses de la cosecha 2017-2018, que comprenden de octubre de 2017 a mayo de 2018, y el mismo período de la temporada 2018-2019, las ventas y el volumen exportado mermaron, al pasar de $786 millones a $673 millones, y de 6,4 millones a 6,3 millones, respectivamente.
Aunque EE.UU es el principal comprador del café guatemalteco, datos de la gremial de exportadores señalan que Corea del Sur es uno de los mercados que mejores precios paga por el grano, mientras que Italia, paga uno de los precios más bajos.
Aunque el principal comprador del café guatemalteco es Estados Unidos, hay indicios que apuntan a que los países asiáticos tienden a apreciar más el café guatemalteco, pagando un precio mayor por éste, destaca el informe "El café guatemalteco: Un enfoque en el mercado mundial y su productividad".
Los cafetaleros hondureños prevén que para la cosecha 2018-2019 los ingresos por ventas al exterior se reduzcan en $300 millones respecto al ciclo previo.
Según la Asociación de Exportadores de Café de Honduras (Adecafeh), los malos números para el sector continúan, pues en lo que va de la presente cosecha se registra una caída de $40 millones en las exportaciones, lo que equivale a 400 mil quintales, en comparación al ciclo anterior.
En diciembre de 2018 se reportó que el precio de la libra de café a nivel internacional disminuyó a $1, lo que equivale a una caída de 12% respecto a igual mes de 2017.
Datos de la Organización Internacional del Café (OIC) detallan que en los últimos dos meses del año pasado también se reportó una baja en el precio de la libra de café a nivel global, en este caso fue de 8% pues cayó de $1.09 a $1.
Durante los primeros seis meses del año las exportaciones de café de los países centroamericanos sumaron $1.948 millones, 9% menos que lo reportado en igual período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Café en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los últimos seis años el precio promedio de exportación del café centroamericano ha venido mostrando una tendencia a la baja, cayendo el precio por kilo desde $4,51 en marzo de 2012, a $3,10 en igual mes de 2018.
Cifras del sistema de información del Mercado de Café en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El lote que este año se cotizó mejor en la subasta electrónica internacional alcanzó los $30 mil por quintal, y el grano proviene del cantón de Dota, zona de Los Santos, Costa Rica.
El café de alta calidad que registró la mejor cotización en la subasta electrónica internacional del concurso Taza de Excelencia es de la finca Don Cayito, al reportar un precio de $30.009 por quintal.
La gremial del sector prevé que para la cosecha 2017-2018 las divisas generadas por las ventas al exterior bajarán 14% respecto a la temporada previa.
Explicado por la baja en el precio promedio por quintal de las exportaciones, que descendió desde $145 en la temporada 2016-2017 a $123 en lo que va de la actual cosecha, el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé) avizora una merma de 14% en los ingresos por ventas al exterior.
El año pasado las ventas de café de los países centroamericanos sumaron $3.035 millones y crecieron 27% respecto a 2016, contrastando con la caída registrada entre 2015 y 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Café en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Hasta el 30 de abril el valor exportado de la cosecha actual 2017/18 sumaba $680 millones, 13% menos que lo reportado a la misma fecha del ciclo 2016-2017.
Según cifras del Instituto Hondureño de Café la baja registrada se debe a que "... El precio promedio de exportación por quintal a la fecha es de $122.74, comparado con el precio promedio de 2016-2017 de $145.26 existe una disminución del 16%."
En marzo los precios internacionales del café registraron una reducción de 1%, debido principalmente a la baja en los precios de la variedad de cafés suaves colombianos.
Del reporte mensual de la Organización Internacional del Café:
Desde agosto de 2017, índice de precios de la OIC ha disminuido en cada mes, excepto en enero de 2018.
En los primeros nueve meses de 2017 los países de la región exportaron $2.795 millones, un 29% más que lo vendido durante el mismo período de 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Café en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...