Las autoridades de comercio de ambos países anunciaron que para antes del primer semestre de este año podrían firmar el acuerdo comercial que se negocia desde 2013.
Se trata de la tercera ronda de negociaciones para concretar un Acuerdo de Alcance Parcial y de Complementación Económica entre El Salvador y la República del Ecuador.
El próximo 28 de octubre al 1 de noviembre de 2015, en el Salon du Chocolat de París en Francia, la Asociación Mesoamericana de Cacao y Chocolate Finos (AMACACAO) integrada por 16 de empresas de Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras y Nicaragua; presentará a empresarios, chocolateros, productores del mundo, el sello CUNAKakaw el cual respalda y certificará la calidad, origen y trazabilidad del cacao y chocolate de la región Mesoamericana.
Con el objetivo de posicionar el cacao y chocolate de Mesoamérica a nivel mundial, la Asociación Mesoamericana de Cacao y Chocolate Finos (AMACACAO) integrada por empresas guatemaltecas, hondureñas, nicaragüenses, salvadoreñas y belicieñas, presentará en el Salón du Chocolat en París, Francia este 28 de octubre de 2015, el sello de calidad CUNAKakaw, con el fin de resaltar el origen de los granos de cacao. Con ello, CUNAKakaw le dará la certeza a productores y consumidores que los granos que consumen son expresamente de la región Maya-Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua y el Sur de México.
Ecuador podría superar este año a Brasil como principal productor de cacao en América, con un incremento esperado de 9% en la producción, estimada en 240 mil toneladas.
Al igual que otros productores del grano, Ecuador está aprovechando el repunte en la demanda mundial de chocolate, dedicando más recursos a la industria del cacao en el país. Programas de asistencia del gobierno, nuevas plantaciones y una menor incidencia del fenómeno El Niño sobre los cultivos permite al sector estimar una producción de 240 mil toneladas para este año.
El chocolate es un producto que México aporta al mundo y que en este momento atraviesa una difícil situación en éste país. La importación libre de aranceles de chocolate extranjero y la protección que han gozado por años los productores mexicanos de cacao, han propiciado el cierre o venta de varias empresas, como sucedió el año pasado con La Cubana y Wong’s, y antes con Larín y Azteca.
Oferentes de productos orgánicos reportan un levantamiento en sus ventas y una mejora en las condiciones de mercado.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):
Se recupera las ventas de productos orgánicos en Europa
Según Organic Monitor muchos oferentes de productos orgánicos reportan un levantamiento en sus ventas y una mejora en las condiciones de mercado, sin embargo esta situación no es compartida en todos los países europeos. El presidente de Organic Monitor, Amarjit Sahota, menciona que desde el 2007 la demanda de productos orgánicos se ha visto afectada por la crisis económica, principalmente en el Reino Unido, no obstante países como Italia y Suiza muestran un crecimiento leve pero positivo mientras que en Holanda y Francia se reportan crecimiento de dos dígitos. En Europa las ventas de productos orgánicos han aumentado entre un 4% y un 6% anualmente.
El mercado francés de los productos orgánicos ha experimentado un crecimiento del 10% en el pasado año 2011, a pesar de la crisis.
Del comunicado de prensa de Procomer:
A pesar de la crisis aumenta el consumo de productos orgánicos en Francia
En diez años, el "bio" francés ha encontrado que su mercado, a pesar de la crisis, mantiene vivo el interés de los consumidores. El mercado ha experimentado un crecimiento de diez puntos porcentuales en 2011 para llegar a una facturación de alrededor de 4.000 millones de euros, mientras que el consumo de los hogares franceses se ha reducido un 0,5% en promedio para el año 2011, en parte debido a la disminución del gasto en alimentos, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Estudios Económicos de Francia.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...