Pronostican que el próximo año la producción global del grano seguirá siendo insuficiente para satisfacer la creciente demanda, elevando el precio internacional a niveles históricamente altos.
En el mercado internacional el precio de cacao reportó un alza de 10% a septiembre de este año, alcanzando los $3,39 por tonelada del grano en la bolsa de valores de Nueva York. Se espera que esta tendencia se mantenga para el 2015 debido a alta demanda del producto.
El 58% de las familias canadienses compra alimentos orgánicos al menos una vez a la semana, lo que lo convierte en un mercado atractivo para las empresas productoras de este tipo de productos.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer):
La demanda de alimentos orgánicos viene creciendo desde hace algunos años tanto en Europa como en América del Norte, donde países como Alemania, Suiza, Estados Unidos y Canadá compran cada vez más alimentos orgánicos, libres de pesticidas, colorantes y demás químicos con el fin de cuidar su salud. Solamente en Canadá, el 58% de las familias compra alimentos orgánicos al menos una vez a la semana, lo que lo convierte en un mercado atractivo para las empresas productoras de este tipo de productos.
Ecuador podría superar este año a Brasil como principal productor de cacao en América, con un incremento esperado de 9% en la producción, estimada en 240 mil toneladas.
Al igual que otros productores del grano, Ecuador está aprovechando el repunte en la demanda mundial de chocolate, dedicando más recursos a la industria del cacao en el país. Programas de asistencia del gobierno, nuevas plantaciones y una menor incidencia del fenómeno El Niño sobre los cultivos permite al sector estimar una producción de 240 mil toneladas para este año.
El TLC firmado entre ambos países explica el aumento de las ventas de cacao peruano en Canadá, que pasaron de $200 mil en 2008 a $3,5 millones en 2013.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer):
Las exportaciones de cacao peruano hacia Canadá, según datos del Sistema de Inteligencia Comercial de la Asociación de Exportadores de Perú (ADEX), pasaron de 200 mil USD en 2008 a 3,5 millones de USD en 2013 y el acumulado entre enero y mayo del presente año ascendió a 644 mil USD.
El grano en la bolsa de commodities de Nueva York llegó a cotizarse en la semana del 21 a 24 de julio a $3.234 por tonelada, el valor más alto de los últimos tres años.
Proyectan un déficit de 1 millón de toneladas métricas a nivel global para el 2020 por el crecimiento acelerado de la demanda de chocolate en Asia.
El crecimiento de la demanda de chocolate en Asia ha disparado el precio futuro del cacao en el mercado internacional, que el 3 de julio llegó a $3.097 la tonelada en el mercado ICE, el nivel más alto desde agosto de 2011.
Se estima que solo en Asia la demanda del grano aumentará entre 5% y 9% en los próximos cuatro a cinco años, abriendo oportunidades para el cacao de alta calidad de los productores americanos.
Estimulados por el déficit de alrededor de 175,000 toneladas en la última zafra mundial, el retorno de los consumidores tradicionales de Europa y Estados Unidos y el aumento del consumo de los países emergentes, los precios del cacao aumentaron un 25% en 2013 y continuaron al alza a principios de 2014, llegando a un costo por tonelada de 1,900 libras ($3,200 dólares) en Londres y más de $3,000 en Nueva York.
Las compras de frutas y hortalizas de esa nación norteamericana pasarán de $8.300 a $9.000 millones entre enero y agosto de 2014.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos registra incrementos en la importación de hortalizas frescas y procesadas, frutas procesadas, zumos, confites, carnes y derivados de chocolate y café.
Se estima que en 2014 subirá otro 14% por crecimiento de la demanda mundial, específicamente la generada en Asia.
El artículo de Bloomberg.com reseña que “las existencias globales de cacao se encaminan al más prolongado déficit en más de 50 años conforme la demanda de chocolate se dispara en Asia”.
El continente originario del cacao tiene una gran oportunidad si a la calidad del grano que produce une métodos europeos para la fabricación del chocolate.
"Cuando despertemos (y ya nos estamos moviendo) va a ser un “boom”, porque la gente va a empezar a apreciar nuestra calidad y riqueza", asegura José Ramón Castillo, uno de los chocolateros más destacados de América Latina, desde el Salón internacional del Chocolate que se celebra en París”, reseña el artículo de Portafolio.co.
En países como EE.UU. y Suiza los consumidores se inclinan por el chocolate amargo lo que impulsa la demanda de cacao a nivel mundial.
Según una investigación de mercado de Euromonitor International, el valor de un kilo de chocolate en Estados unidos alcanzará un precio récord de $12,25 este año, incrementando 45% en comparación con lo reportado en 2007.
El chocolate es un producto que México aporta al mundo y que en este momento atraviesa una difícil situación en éste país. La importación libre de aranceles de chocolate extranjero y la protección que han gozado por años los productores mexicanos de cacao, han propiciado el cierre o venta de varias empresas, como sucedió el año pasado con La Cubana y Wong’s, y antes con Larín y Azteca.