Productores en El Salvador, Honduras y Guatemala, dispondrán de una planta procesadora, asistencia técnica y una red de distribución global.
Los fondos provenientes de la Organización Internacional Italo-Latinoamericana (IILA) y la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), son parte del proyecto denominado “Revitalización de la cadena del cacao de calidad en Centroamérica y el Caribe”.
A principios del mes, los precios de los futuros del cacao continuaron la tendencia sostenida a la baja iniciada a finales de marzo, en el contexto de la creciente oferta proyectada para la cosecha actual.
Del informe mensual a Abril de la Organización Internacional deCacao:
La revisión actual de la situación del mercado del cacao informa sobre los movimientos de precios en los mercados internacionales durante el mes de abril de 2017.
Los precios futuros siguieron la tendencia a la baja que han mostrando desde Junio del año pasado, explicada principalmente por la sobreoferta del grano en África Occidental.
Del reporte mensual de la Organización Internacional de Cacao:
En febrero, el precio diario de ICCO promedió US$ 2.034 por tonelada, registrando un descenso de US$162 en comparación con el promedio del mes anterior (US $2.196), y osciló entre US$1.935 y US$ 2.142 por tonelada.
Ecuador prepara un plan de reactivación de la producción de cacao fino y proyecta incrementar a $3 mil millones sus ventas en el mercado internacional al 2025.
Del comunicado de Procomer:
El plan de reactivación del cacao fino de aroma permitirá elevar las ventas en el mercado internacional a $3.000 millones al 2025, por encima del banano y el camarón, que son productos estrellas de Ecuador.
Convocan a productores centroamericanos al Foro Regional de Cacao el 17 y 18 de agosto en Expocentro, en San Pedro Sula.
La Asociación de Productores de Cacao de Honduras (APROCACAHO) invita a productores de la región centroamericana a intercambiar experiencias en cuanto a diversificación del clima, mercados y la obtención de buenos precios del cacao, informó Latribuna.hn.
La importación de este tipo de chocolates se ve favorecido por los tratados de libre comercio que posee Chile, ya que han permitido la importación de chocolates de diferentes países del mundo.
Pronostican que el próximo año la producción global del grano seguirá siendo insuficiente para satisfacer la creciente demanda, elevando el precio internacional a niveles históricamente altos.
En el mercado internacional el precio de cacao reportó un alza de 10% a septiembre de este año, alcanzando los $3,39 por tonelada del grano en la bolsa de valores de Nueva York. Se espera que esta tendencia se mantenga para el 2015 debido a alta demanda del producto.
Ecuador podría superar este año a Brasil como principal productor de cacao en América, con un incremento esperado de 9% en la producción, estimada en 240 mil toneladas.
Al igual que otros productores del grano, Ecuador está aprovechando el repunte en la demanda mundial de chocolate, dedicando más recursos a la industria del cacao en el país. Programas de asistencia del gobierno, nuevas plantaciones y una menor incidencia del fenómeno El Niño sobre los cultivos permite al sector estimar una producción de 240 mil toneladas para este año.
El TLC firmado entre ambos países explica el aumento de las ventas de cacao peruano en Canadá, que pasaron de $200 mil en 2008 a $3,5 millones en 2013.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer):
Las exportaciones de cacao peruano hacia Canadá, según datos del Sistema de Inteligencia Comercial de la Asociación de Exportadores de Perú (ADEX), pasaron de 200 mil USD en 2008 a 3,5 millones de USD en 2013 y el acumulado entre enero y mayo del presente año ascendió a 644 mil USD.
El grano en la bolsa de commodities de Nueva York llegó a cotizarse en la semana del 21 a 24 de julio a $3.234 por tonelada, el valor más alto de los últimos tres años.
Proyectan un déficit de 1 millón de toneladas métricas a nivel global para el 2020 por el crecimiento acelerado de la demanda de chocolate en Asia.
El crecimiento de la demanda de chocolate en Asia ha disparado el precio futuro del cacao en el mercado internacional, que el 3 de julio llegó a $3.097 la tonelada en el mercado ICE, el nivel más alto desde agosto de 2011.
Se estima que solo en Asia la demanda del grano aumentará entre 5% y 9% en los próximos cuatro a cinco años, abriendo oportunidades para el cacao de alta calidad de los productores americanos.
Estimulados por el déficit de alrededor de 175,000 toneladas en la última zafra mundial, el retorno de los consumidores tradicionales de Europa y Estados Unidos y el aumento del consumo de los países emergentes, los precios del cacao aumentaron un 25% en 2013 y continuaron al alza a principios de 2014, llegando a un costo por tonelada de 1,900 libras ($3,200 dólares) en Londres y más de $3,000 en Nueva York.
El chocolate es un producto que México aporta al mundo y que en este momento atraviesa una difícil situación en éste país. La importación libre de aranceles de chocolate extranjero y la protección que han gozado por años los productores mexicanos de cacao, han propiciado el cierre o venta de varias empresas, como sucedió el año pasado con La Cubana y Wong’s, y antes con Larín y Azteca.