Productores en El Salvador, Honduras y Guatemala, dispondrán de una planta procesadora, asistencia técnica y una red de distribución global.
Los fondos provenientes de la Organización Internacional Italo-Latinoamericana (IILA) y la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), son parte del proyecto denominado “Revitalización de la cadena del cacao de calidad en Centroamérica y el Caribe”.
Durante 2016 los países centroamericanos importaron confites, chocolates y otras preparaciones a base de cacao por $329 millones, 7%, más que en el 2015.
Cifras del sistema de información del Mercado de Confites y Chocolates en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
A partir del 1 de enero de 2019 regirán nuevas reglas sobre el contenido de cadmio máximo permitido en los productos alimenticios como cacao en polvo y chocolate.
Del reporte de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica:
A partir del 1 de enero de 2019 regirá el Reglamento UE de la Comisión No.
A principios del mes, los precios de los futuros del cacao continuaron la tendencia sostenida a la baja iniciada a finales de marzo, en el contexto de la creciente oferta proyectada para la cosecha actual.
Del informe mensual a Abril de la Organización Internacional deCacao:
La revisión actual de la situación del mercado del cacao informa sobre los movimientos de precios en los mercados internacionales durante el mes de abril de 2017.
Los precios futuros siguieron la tendencia a la baja que han mostrando desde Junio del año pasado, explicada principalmente por la sobreoferta del grano en África Occidental.
Del reporte mensual de la Organización Internacional de Cacao:
En febrero, el precio diario de ICCO promedió US$ 2.034 por tonelada, registrando un descenso de US$162 en comparación con el promedio del mes anterior (US $2.196), y osciló entre US$1.935 y US$ 2.142 por tonelada.
Entre enero y septiembre de 2016 los países centroamericanos en su conjunto importaron un promedio mensual de $26 millones en productos de confitería y chocolates.
Datos del reporteMercado de Confitería y Chocolate en Centroamérica, presentados por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Ecuador prepara un plan de reactivación de la producción de cacao fino y proyecta incrementar a $3 mil millones sus ventas en el mercado internacional al 2025.
Del comunicado de Procomer:
El plan de reactivación del cacao fino de aroma permitirá elevar las ventas en el mercado internacional a $3.000 millones al 2025, por encima del banano y el camarón, que son productos estrellas de Ecuador.
Convocan a productores centroamericanos al Foro Regional de Cacao el 17 y 18 de agosto en Expocentro, en San Pedro Sula.
La Asociación de Productores de Cacao de Honduras (APROCACAHO) invita a productores de la región centroamericana a intercambiar experiencias en cuanto a diversificación del clima, mercados y la obtención de buenos precios del cacao, informó Latribuna.hn.
El Congreso Internacional de Producción Sostenible de Cacao Fino tendrá lugar en Nicaragua los días 9 y 10 de marzo de 2016.
El estatal Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) convoca a investigadores, productores, exportadores, técnicos y empresas comercializadoras de cacao, al Congreso Internacional de Producción Sostenible de Cacao Fino, a realizarse los próximos 9 y 10 de marzo en Nicaragua.
China y Rusia comienzan a posicionarse a nivel mundial como los dos mercados emergentes con mayor potencial de crecimiento en el consumo de chocolate.
Aunque los países europeos siguen siendo los principales consumidores de cacao y sus derivados a nivel mundial, en algunos de ellos el sector parece estar empezando a saturarse, mientras que mercados como el asiático, particularmente China y Rusia, comienzan a tener cada vez más interés en la importación de estos productos.
Como parte de una estrategia para posicionar a nivel internacional el cacao producido en Guatemala la gremial regional de productores trabaja en un sello de origen y en trazabilidad.
La iniciativa de la Organización Mesoamericana de Cacao y Chocolate Finos (Amacacao) es crear un mecanismo para certificar el origen, la calidad y la trazabilidad del producto final, para incrementar el posicionamiento internacional e incrementar las exportaciones.
Los consumidores en Japón y China están comenzando a sustituir el tradicional chocolate de leche por el oscuro, atraídos por los beneficios para la salud de los polifenoles del cacao.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer):
En el Asia Choco Cocoa Congress, celebrado del pasado 21 al 23 de abril en Singapur, expertos discutieron sobre un cambio que se está produciendo en los consumidores japoneses, que están dejando el popular chocolate de leche por el chocolate oscuro, debido al interés creciente que han despertado los polifenoles del cacao y su efecto en la salud.
Pronostican que el próximo año la producción global del grano seguirá siendo insuficiente para satisfacer la creciente demanda, elevando el precio internacional a niveles históricamente altos.
En el mercado internacional el precio de cacao reportó un alza de 10% a septiembre de este año, alcanzando los $3,39 por tonelada del grano en la bolsa de valores de Nueva York. Se espera que esta tendencia se mantenga para el 2015 debido a alta demanda del producto.