A partir de mayo las empresas podrán utilizar derechos sobre propiedad intelectual, cosechas o inventarios para otorgar como garantía al solicitar créditos bancarios.
La ley que entra en vigencia el 20 de mayo permite que cuentas por cobrar, bienes muebles (excepto vehículos), acciones, cosechas, inventarios de mercancías y patentes comerciales puedan ser utilizados como garantía en créditos.
Una iniciativa de ley en la Asamblea pretende equiparar el uso del fideicomiso de garantía con las hipotecas de bienes inmuebles para ajustarse a las exigencias del mercado de bienes raíces.
En Costa Rica la Ley de Garantías Mobiliarias que autoriza el uso de propiedad intelectual como garantía al solicitar créditos entrará en vigencia en mayo de 2015.
En su artículo de opinión publicado en Elfinancierocr.com, la abogada Gabriela Miranda explica que además de permitir el uso de bienes muebles como maquinaria agrícola y cosechas, la ley tiene un mayor alcance, "... pues le otorga al deudor la posibilidad de poner en garantía bienes inmateriales, entre los que destacan las marcas en todas sus manifestaciones, nombres comerciales, derechos de autor, patentes, licencias de uso, cesiones, regalías y demás derechos regulados por las leyes vigentes en la materia y cuyo gravamen no se encuentre prohibido."
Para facilitar el acceso al crédito prendario de las PyMEs se proyecta la reforma de la Ley flexibilizando la hipoteca de bienes muebles.
De la nota de prensa de la Secretaría de Asuntos Económicos y Competitividad:
"El Consejo de Gabinete aprobó un Proyecto de Ley que promueve el acceso al crédito y moderniza el sistema de garantías mobiliarias a través de la hipoteca sobre bien mueble y se autorizó al Ministro de Comercio e Industrias, mediante Resolución de Gabinete, a presentar la iniciativa ante la Asamblea Nacional.