Anuncian el fin de la liberalidad en el otorgamiento de permisos de residencia en los llamados Crisol de Razas, y la revisión del estatus migratorio de los extranjeros residentes cuyos documentos estén vencidos.
Del comunicado de Presidencia de Panamá:
El Gobierno de la República de Panamá aprobó un Decreto Ejecutivo que establece controles migratorios y reglamenta la situación migratoria de los extranjeros a quienes se les ha vencido su permiso provisional de regulación migratoria extraordinaria.
El gobierno solicitó a la Asamblea devolver a la primera instancia legislativa el proyecto de ley que elimina las ferias migratorias y comenzar la discusión para establecer un código migratorio.
A petición del poder Ejecutivo, "... El documento fue bajado de segundo a primer debate," argumentando que hay que volver a revisarlo y tomar en cuenta las consideraciones del sector empresarial, particularmente del hotelero y el vinculado a la Zona Libre de Colón.
Asesores Legales en Migración y Creación de Empresas.
Servicios de consultoría a empresas o individuos extranjeros que tienen interés en Panamá, entre otros como inmigración o reubicación.
Empresa que opera en El Salvador y Panamá
Tel: (507) 60225491
Otros 11 mil extranjeros de 44 diferentes países regularizaron su situación migratoria y obtuvieron permisos de residencia y trabajo.
"…extranjeros de unas 54 nacionalidades se regularizaron en los diecisiete días que duró el proceso sin ningún contratiempo, a pesar que aumentó la cifra de regularizados en comparación con los procesos anteriores", dijo Javier Carrillo, director general del Servicio Nacional de Migración (SNM).
Mediante la novena jornada "Crisol de Razas" organizada por el Servicio Nacional de Migración (SNM) unos 5.300 extranjeros regularizaron su estatus migratorio.
Desde el inicio de estas jornadas, el SNM ha otorgado en los últimos dos años, permisos temporales a unos 23.000 extranjeros.
Por su parte el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) otorgó unos 1,205 carnés de trabajo por dos años.
La Dirección General de Migración y Extranjería costarricense emitió un nuevo reglamento de extranjería y directrices generales de visas de ingreso.
Del comunicado de Lexincorp Centro América:
El 17 de mayo se emitió el muy anticipado Reglamento de Extranjería, complemento de la Ley General de Migración y Extranjería no. 8764 que rige desde el 1 de marzo del 2010.
La nueva norma establece mayores controles sobre la población extranjera, con severas penas para indocumentados.
Sanciones para empresas que contraten a inmigrantes sin papeles, multas de $100 por mes para el extranjero que permanezca de manera irregular en el país, son algunos de los aspectos que prevé la nueva ley.
"Los extranjeros jubilados en sus países que quieran venir a vivir a Costa Rica tendrán que demostrar que reciben al menos 1.000 dólares de pensión, y los rentistas 2.000 dólares para obtener el permiso de residencia", publica Mipunto.com, "... los hoteles y sitios de hospedaje tendrán que tener registro de quienes se alojan."