La movilidad laboral internacional como factor relevante de la competitividad empresarial es obstruida en Costa Rica por la ineficiencia de la Dirección de Migración y Extranjería.
EDITORIAL
Ineficiencia es el adjetivo adecuado para describir la gestión migratoria de la Dirección de Migración y Extranjería, donde "... hay más de 20.000 expedientes esperando resolución".
Un nuevo decreto ordena procedimientos muy similares a los del "Crisol de Razas" de administraciones anteriores, para regularizar la situación de indocumentados.
El artículo en Prensa.com reseña que"... Los decretos 167 y 168 emitidos el 3 de junio de 2016 por el Ejecutivo para la regularización general y para los emigrantes provenientes de China, respectivamente, han generado un debate en torno a su semejanza con el Decreto 547 del 22 de julio de 2012, por medio del cual se crearon las ferias de regularización migratoria denominadas Crisol de Razas, durante la administración de Ricardo Martinelli. "
Anuncian el fin de la liberalidad en el otorgamiento de permisos de residencia en los llamados Crisol de Razas, y la revisión del estatus migratorio de los extranjeros residentes cuyos documentos estén vencidos.
Del comunicado de Presidencia de Panamá:
El Gobierno de la República de Panamá aprobó un Decreto Ejecutivo que establece controles migratorios y reglamenta la situación migratoria de los extranjeros a quienes se les ha vencido su permiso provisional de regulación migratoria extraordinaria.
El gobierno solicitó a la Asamblea devolver a la primera instancia legislativa el proyecto de ley que elimina las ferias migratorias y comenzar la discusión para establecer un código migratorio.
A petición del poder Ejecutivo, "... El documento fue bajado de segundo a primer debate," argumentando que hay que volver a revisarlo y tomar en cuenta las consideraciones del sector empresarial, particularmente del hotelero y el vinculado a la Zona Libre de Colón.
"... Entre las profesiones reservadas para nacionales se encuentran la ingeniería química y la petroquímica, que no son ofrecidas en ninguna universidad de Panamá."
EDITORIAL
Como telón de fondo de la contradicción entre el derecho humano al trabajo de los migrantes y la necesaria reserva de los puestos de trabajo para los nacionales, está el mantenimiento de la competitividad y desarrollo económico de cada país.
Asesores Legales en Migración y Creación de Empresas.
Servicios de consultoría a empresas o individuos extranjeros que tienen interés en Panamá, entre otros como inmigración o reubicación.
Empresa que opera en El Salvador y Panamá
Tel: (507) 60225491
Empresarios demandan que se reduzcan los costos y se simplifiquen los trámites que deben realizar los inmigrantes para obtener permisos temporales de trabajo.
La Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) solicitó a la Dirección General de Migración y Extranjería que se mejoren los procesos migratorios y se reduzca el costo de emisión de permisos, que actualmente "...tiene un costo de $98 para su emisión y que dura únicamente un año, por lo que, si quiere venir en la próxima cosecha deberá volver a pagar, lo cual, afecta al empleado, pero también al empresario".
Otros 11 mil extranjeros de 44 diferentes países regularizaron su situación migratoria y obtuvieron permisos de residencia y trabajo.
"…extranjeros de unas 54 nacionalidades se regularizaron en los diecisiete días que duró el proceso sin ningún contratiempo, a pesar que aumentó la cifra de regularizados en comparación con los procesos anteriores", dijo Javier Carrillo, director general del Servicio Nacional de Migración (SNM).
Panamá repite el proceso de otorgar permisos de residencia y trabajo a los extranjeros con más de un año de permanencia en su territorio.
Del comunicado del Servicio Nacional de Migración:
Javier Carrillo, Director General del Servicio Nacional de Migración, (SNM) y Samuel Vargas , Director de Empleo del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) explicaron en conferencia de prensa este miércoles 26 de septiembre, todo lo relacionado al décimo Proceso de Regularización Migratoria Extraordinaria, Panamá, “Crisol de Razas”.
Se establecen beneficios en materia migratoria y fiscal para el personal extranjero de las multinacionales radicadas en Panamá.
Las modificaciones aprobadas también dan origen a la "Comisión de Licencias de Sedes de Empresas Multinacionales, en adelante la Comisión, como órgano consultivo y asesor para el establecimiento de Sedes de Empresas Multinacionales, la cual estará adscrita al ministerio de Comercio e Industrias", lo que pretende agilizar los trámites para la instalación de las multinacionales.
Mediante la novena jornada "Crisol de Razas" organizada por el Servicio Nacional de Migración (SNM) unos 5.300 extranjeros regularizaron su estatus migratorio.
Desde el inicio de estas jornadas, el SNM ha otorgado en los últimos dos años, permisos temporales a unos 23.000 extranjeros.
Por su parte el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) otorgó unos 1,205 carnés de trabajo por dos años.
La Dirección General de Migración y Extranjería costarricense emitió un nuevo reglamento de extranjería y directrices generales de visas de ingreso.
Del comunicado de Lexincorp Centro América:
El 17 de mayo se emitió el muy anticipado Reglamento de Extranjería, complemento de la Ley General de Migración y Extranjería no. 8764 que rige desde el 1 de marzo del 2010.
Otorgarán Residencia Permanente a argentinos, brasileños, uruguayos, chilenos, españoles, y nacionales de otros países amigos de Panamá.
El Decreto Ejecutivo No. 343 de 16 de mayo de 2012, crea la nueva Categoría Migratoria de Residente Permanente y la subcategoría de Residente Permanente en Calidad de Extranjeros Nacionales de países específicos que mantienen relaciones amistosas, profesionales, económicas y de inversión en Panamá.
La Comisión de Turismo Sostenible (Comiturs) pide que se dé entrada libre a todo turista que cuente con una visa de EE.UU., para facilitar los trámites migratorios.
"Lo que buscamos es generar un mayor ingreso turístico al país, facilitándoles a los turistas el ingreso a Guatemala", afirmó Alfonso Muralles, presidente de Comiturs, adscrita a la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).
El proceso de regularización migratoria extraordinaria, denominado “Panamá, Crisol de Razas" volverá a activarse del 3 al 7 de octubre de 2011.
En el país existen gran cantidad de extranjeros en situaciones migratorias irregulares, y esta será la séptima vez que se activa este proceso que está dirigido a conceder permisos de permanencia a extranjeros con un año o más de estadía en este país, para lo cual deberán mostrar los sellos de ingreso al territorio nacional.