Con la digitalización de la escritura y el auge de las búsquedas e interacciones en Internet, las palabras se han convertido en insumos muy valiosos para los modelos estadísticos y algoritmos que permiten inferir y llegar a conclusiones muy precisas sobre el comportamiento de los consumidores, entre otros usos más.
En la actualidad el lenguaje ha pasado a ser objeto de los análisis de macrodatos. Debido a que los enlaces que utiliza Google se componen de palabras y las búsquedas que se realizan en esa página también, cada vez gana más importancia el estudio de los textos como datos.
Analizar fotos satelitales para estimar la capacidad de producción de una zona o evaluar las imágenes de un producto que se comercializa en las calles para calcular su market-share, son algunas de las soluciones empresariales que surgen a partir de la transformación de imágenes en datos.
Tradicionalmente, cuando los profesores o empresarios querían datos, encargaban encuestas.
¿Tiene sentido seguir haciendo encuestas para evaluar, por ejemplo, el posicionamiento de una marca, cuando toda la información real, honesta, y libre de sesgos puede inferirse del comportamiento de las personas en Internet?
"... Tradicionalmente, cuando los profesores o empresarios querían datos, encargaban encuestas.
Para aplicar con eficacia las herramientas de análisis de datos a gran escala, es fundamental la estructuración adecuada de la información, de lo contrario, el costo en que deberá incurrir la empresa para revertir los errores, será muy elevado.
El gobierno de datos, que comprende el conjunto de procesos, funciones, políticas, normas y mediciones que garantizan el uso eficaz y eficiente de la información, toma relevancia en las empresas, que cada vez se benefician más del uso de las herramientas de aprendizaje automático y el análisis estadístico.
La capacidad para identificar e interpretar patrones y correlaciones ocultas en los grandes volúmenes de datos y utilizarlos para tomar decisiones de negocios, se está convirtiendo en una competencia estratégica para las empresas de cara al futuro.
El aprendizaje automático y el análisis estadístico son algunas de las técnicas más populares utilizadas hoy en día en aplicaciones de inteligencia artificial (IA).
La disponibilidad de información, las nuevas tecnologías y el cambio cultural hacia la toma de decisiones basada en datos está cambiando la forma de hacer negocios.
Según estimaciones de la firma International Data Corporation (IDC), a nivel global "...la inversión empresarial en estos sistemas pasará de $130.000 millones en el 2016 a $203.000 millones en el 2020."
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...