La Superintendencia de Bancos otorgó el permiso para que Banco Atlántida, entidad de origen hondureño, comience a operar en todo el país bajo la supervisión y la regulación local.
La constitución en Nicaragua del Banco Atlántida fue autorizada el 24 de octubre de 2017, pero fue hasta el 2 de octubre de 2019 cuando se publicó en La Gaceta, el permiso para operar en el sistema financiero. Ver publicación de La Gaceta.
Desde el 26 de agosto inició operaciones en el país ABANK, institución bancaria que surge como resultado de la adquisición de las acciones de Banco Azteca por parte de Grupo Perinversiones.
Una reforma a la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional propone permitir a los bancos del exterior elegir entre sociedad anónima o sucursal, como forma jurídica para establecerse en el país.
El proyecto N.° 21.292 denominado "Reforma a la Ley N° 1644 Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional Ficha Técnica", fue presentado el 8 de marzo a la Asamblea Legislativa.
Autoridades informaron que para comienzos de mayo está previsto el inicio de operaciones del del banco hondureño Atlántida.
Luego de la presentación del informe anual de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Siboif), el jerarca de la institución aprovechó para informar que el banco que ya opera en el sistema financiero hondureño iniciará operaciones en las próximas semanas.
El banco de origen guatemalteco anunció el fin del proceso de compra de Procredit y el inicio de operaciones en diciembre, enfocando sus servicios en el sector agrícola.
Luego de completar el proceso de compra de las acciones del Banco Procredit por $30 millones, Banrural anunció que iniciará operaciones con 15 agencias a nivel nacional.
La sociedad Husky International Corp. solicitó permiso temporal para optar por una Licencia Bancaria Internacional a favor de BPR Bank S.A., en formación.
El Banco Industrial anunció que se prepara para iniciar operaciones en la plaza financiera panameña a partir del primer trimestre de 2015.
El banco de origen guatemalteco, ya presente en Honduras y El Salvador, prepara la apertura de sus oficinas en Ciudad de Panamá, impulsados por el crecimiento económico del país.
El banco venezolano trasladó desde Caracas a Ciudad de Panamá su sede central para atender desde allí la operación de sus sucursales en los demás países donde está presente.
Desmintiendo rumores sobre una venta de sus operaciones en Venezuela al gobierno de Nicolás Maduro, la entidad anunció que se instalarán en Panamá para desde allí coordinar las actividades en los 14 países donde tienen presencia.
El banco G&T Continental de Guatemala proyecta abrir dos nuevas sucursales en Panamá este 2014. La entidad ya cuenta con otras dos sucursales en ese país.
El nuevo banco, con un capital de $20 millones, iniciará operaciones en el segundo trimestre de 2014 en la plaza bancaria de El Salvador.
El lunes 23 de septiembre, un grupo de empresarios salvadoreños firmaron el acta de constitución del Banco Azul de El Salvador, el cual es presidido por Carlos Enrique Araujo y se compone en un 100% de accionistas de ese país.
El Banco Azul se agregará a otros 10 bancos de capital privado, con la característica de que sus accionistas son salvadoreños.
La Superintendencia del Sistema Financiero estudia la solicitud de la entidad salvadoreña que, de no recibir objeciones, procederá a la constitución de la sociedad Banco Azul de El Salvador S.A. en agosto próximo.
Los banqueros helvéticos han visualizado en el país sectores interesantes a quienes brindar servicios y financiamiento.
“Prueba de ello es que ya no solo forman parte del Centro Bancario Internacional (CBI) los bancos USB, BSI y Merril Lynch, en calidad de oficinas de representación, sino que al menos otros tres ejecutarán nuevos proyectos en Panamá próximamente”, reseña el artículo de Capital.com.pa.
El anuncio sobre la expansión de la entidad financiera hacia el vecino país se realizó en medio de la celebración de la Asamblea General de Accionistas del Banco de Desarrollo Rural.