Cambia la forma en que se presenta la demanda y las pruebas, el plazo para responder a las demandas y presentar reconvenciones, así como las reglas para incorporar terceras partes al proceso arbitral.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá:
Panamá, 12 de junio de 2015.- El Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá (CeCAP), albergado en la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), llevó a cabo el lanzamiento oficial del Nuevo Reglamento de Arbitraje, un aporte a la administración de justicia que estará vigente a partir del 1 de agosto del año en curso.
La Autoridad del Canal de Panamá solicitó elevar la instancia a arbitraje internacional para anular el reclamo que favorece al Grupo Unidos por el Canal con $233 millones.
El evento a realizarse del 22 al 24 de febrero en San José se enfocará en las prácticas de arbitraje internacional en la resolución de problemas contractuales en proyectos de construcción.
El conflicto entre el Estado salvadoreño y la italiana Enel deterioró el clima de negocios y la imagen del país como destino de inversiones.
"La falta de voluntad del Gobierno para cumplir los laudos arbitrales," el incumplimiento de estos y "la politización del conflicto entre El Salvador y el inversionista" son algunos factores que la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) señala como principales causantes del deterioro de la confianza de los inversionistas extranjeros en el Salvador.
La Fiscalía General de la República anunció que el gobierno y la empresa italiana Enel Green Power alcanzaron un acuerdo para finalizar el conflicto por la composición accionaria de LaGeo.
Del comunicado de la Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR):
La OMC resolvió que la franja de precios que Perú aplica a las importaciones de azúcar, arroz, maíz y productos lácteos es incompatible con las normas comerciales de la organización.
Del informe de la Organización Mundial del Comercio (OMC):
A petición de las partes se suspendió por 30 días el arbitraje y se inició un diálogo para llegar a un acuerdo por la composición accionaria de la sociedad LaGeo.
Un grupo de inversionistas de EE.UU. presentó una demanda por $70 millones alegando violación del DR-CAFTA impidiendo el desarrollo del proyecto inmobiliario Las Olas, en Puntarenas.
Ambos países ya presentaron los documentos formales en los que Costa Rica reclama la no aplicación de preferencias arancelarias a jugos y llantas que exporta a El Salvador en el marco del acuerdo CAFTA.
Ahora que ya se presentaron los documentos formales los representantes de los gobiernos de Costa Rica y El Salvador esperan las resoluciones y las nuevas fechas para seguir con el proceso de arbitraje.
El crecimiento que se proyecta para el sector marítimo industrial motiva la creación de una entidad enfocada en la conciliación y resolución de conflictos entre navieras y empresas.
El procurador general invitó a los ciudadanos de EE.UU. con reclamos de propiedad pendientes, a presentar sus casos para un trámite que anunció como rápido.
El Gobierno nicaragüense pretende solucionar en el corto plazo todos los casos o litigios de propiedad que existen con estadounidenses y así despejar las habituales objeciones para que le sea concedido por el gobierno norteamericano el Waiver de la Propiedad.
Expertos en arbitraje provenientes de 23 países se reunirán del 23 al 25 de febrero en San José, Costa Rica.
Del 23 al 25 de febrero, expertos en arbitraje provenientes de 23 países se reunirán en Costa Rica donde se celebrará el V Congreso Internacional de Arbitraje: “Arbitraje Internacional: Retos y Tendencias”.
Al contestar sobre si Costa Rica debe indemnizar a Industrias Infinito por el caso de Crucitas, el ministro encargado del tema respondió: "-no se debe dar un pago o debe ser mínimo."
Infinito Gold reclama $94 millones perdidos por violaciones al acuerdo de promoción y protección de inversiones entre Costa Rica y Canadá.
Industrias Infinito confirmó que su casa matriz, Infinito Gold, presentó una demanda contra Costa Rica ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) en busca de una compensación a raíz de sus inversiones en el cancelado proyecto minero Crucitas.
Abogados Especialistas en todos los ramos.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Panamá
Tel: (507) 390-9144