El aumento vertiginoso de la capacidad de consumo de los chinos habilita concretar exportaciones a ese mercado que hasta hace muy poco eran impensables.
El artículo de Amafredo Castellanos en Revistamyt.com reseña el éxito de la guatemalteca Acuamaya, una de las principales empresas camaroneras de la región, que ya ha comenzado a exportar camarón a China.
En acuerdo con América Móvil, AT&T operará en 15 países latinoamericanos incluidos todos los centroamericanos.
Se prevé que AT&T anunciará hoy que “…ampliará su alcance en América Latina para clientes empresariales a través de una colaboración con la firma América Móvil del multimillonario mexicano Carlos Slim”.
El presidenciable costarricense con mejor intención de voto prefiere que empresas estatales controlen el mercado energético.
Johnny Araya Monge, ex alcalde de la capital San José durante muchos años y ahora candidato presidencial por el gobernante partido Liberación Nacional (PLN), es el que recoge las más altas intenciones de votos según las últimas encuestas.
A cinco años de la desmonopolización, 13 aseguradoras, 17 sociedades corredoras, 63 sociedades agencia y 49 operadores de autoexpedibles compiten en el mercado de seguros costarricense.
Nacion.com publica: “También resaltan los 442 productos registrados a junio de este año, cifra que supera a los 159 que estaban inscritos en el mismo mes del 2010”.
Al finalizar el primer semestre de 2013 el Instituto Nacional de Seguros era quien lideraba el mercado con 89,7%, ubicándose detrás suyo, Assa con 3,2%, Pan American Life con 2,9%, Mapfre con 1,6% y Adisa 1,4%.
Con la entrada en vigencia del AdA en agosto próximo, el 90% de los productos salvadoreños podrán entrar con arancel cero a los países de la Unión Europea.
"Lo que va a suceder es que los centroamericanos en lugar de exportar al mercado internacional lo vamos a mandar a Europa. Se va a cambiar el destino de las exportaciones", dijo Julio Arroyo, director ejecutivo de la Asociación Azucarera.
La mayoría de los mercados tradicionales de las exportaciones de Costa Rica están deprimidos, por lo que es necesario salir a abrir otros nuevos.
Durante los primeros cinco meses de este 2013, las exportaciones de bienes bajaron 3%, a diferencia de otros años como el 2011 cuando las ventas al exterior reportaron un incremento del 7,6% y del 13,1% en el 2012.
Planifican que empresas e inversionistas extranjeros puedan comprar y vender en la Bolsa de Valores de Panamá con la misma facilidad que ofrecen las plazas bursátiles del primer mundo.
En entrevista de Marianela Palacios para Capital.com.pa , el viceministro de Finanzas de Panamá Darío Espinosa, explicó que dentro del su plan de trabajo en la entidad, una de las prioridades será la apertura del mercado de capitales panameño.
Tras dos años de plena competencia en Costa Rica, las aseguradoras mantienen agresivas políticas de precios e incentivos en la batalla por los clientes.
En una entrevista que Sergio Morales de Elfinancierocr.com le realizó a Guillermo Constenla, presidente del Instituto Nacional de Seguros (INS), el funcionario explicó que la entidad se ha visto obligada a enfrentar esa guerra de precios mediante la oferta de más servicios o productos, ofreciendo, por ejemplo, en la línea voluntaria de vehículos la modalidad de cero deducible, lo que implica que el asegurado no tenga que pagar nada en caso de un accidente.
La apertura de una Oficina en la República Popular de China y la firma de un acuerdo con la Liga Árabe, marcan la estrategia del gobierno para abrir nuevos mercados.
El mandatario guatemalteco Otto Pérez, explicó que se encuentran realizando los esfuerzos para iniciar relaciones comerciales con China, por lo que el canciller, Fernando Carrera, encabezará una delegación que viajará a ese país en dos meses, para explorar campos de inversión.
Pequeñas y medianas empresas colombianas ven la oportunidad de posicionarse en Centroamérica, junto a las corporaciones de ese país que ya se han instalado.
Ejemplo de ello son Sirio y Cosméticos Bachué, dos empresas de las casi 200 pymes interesadas en ocupar un lugar para sus productos en Centroamérica y el Caribe.
Los empresarios mantendrán en la isla reuniones de negocios desde el 12 a 17 de mayo, ofreciendo carne bovina, textiles, embutidos, cerámica y productos agrícolas.
La delegación nicaragüense tiene previsto permanecer en Cuba entre el 12 y 17 de mayo próximo, explicó Oscar Alemán, experto en negociaciones comerciales y consultor de la Cámara de Industrias de Nicaragua (Cadin).
El Instituto Nacional de Seguros retomará este año su plan para expandir sus operaciones a los países de la región, invirtiendo $300 millones en el proceso.
El Instituto Nacional de Seguros (INS) pretende ser el socio mayoritario o bien adquirir el 100% de una compañía con presencia a nivel regional, proyecto que se detuvo en el 2009 cuando la compañía enfrentó la oposición de instituciones como la Contraloría General de la República, la Superintendencia de Pensiones y la Procuraduría General de la República.
El artículo de Revistamyt.com reseña que “el nuevo presidente de Agexport, Estuardo Castillo, dio a conocer los proyectos más destacados para el año 2013, por medio de los cuales se busca llegar a la meta de $12.000 millones en exportaciones”.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...