De enero a junio de 2020 las empresas de los países centroamericanos exportaron camarón y langostino congelado por $60 millones, y las ventas a Reino Unido crecieron en 36% respecto al mismo período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Debido a que en la actual realidad comercial muchas personas prefieren pasar más tiempo en casa y cocinar sus propios alimentos, ha crecido la demanda de mariscos procesados de fácil preparación.
A nivel global se han reportado cambios en el comportamiento de los consumidores, pues a causa de las cuarentenas decretadas en varios países del mundo por el brote de covid19, los hábitos de las personas, sus gustos y preferencias han ido cambiando.
En respuesta a la aprobación de la ley de pesca de arrastre en el país, gremiales de pescadores anunciaron que realizarán manifestaciones para que la administración Alvarado vete la ley.
Luego de una larga discusión sobre los beneficios que traerá para un grupo de pescadores y los perjuicios que podría ocasionar a otros, el proyecto de pesca de arrastre logró su aprobación en segundo debate con una votación de 28 diputados a favor y 18 en contra, informó la Asamblea Legislativa.
A causa de la merma en el consumo de camarón de cultivo y productos del mar a nivel mundial, entre enero y julio de este año las exportaciones nicaragüenses disminuyeron 11% respecto a las ventas reportadas en igual período de 2019.
Datos del Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex) precisan que a julio de 2020 las ventas al exterior de camarón de cultivo, camarón marino, pescado, langostas, larva de camarón y otros productos del mar, ascendieron a $107 millones, monto que es menor en 11% a los $120 millones registrados de enero a julio de 2019.
Durante el primer semestre de 2020 las exportaciones de camarón a Taiwán sumaron 7,8 millones de libras, volumen que es superior en 75% a lo reportado en igual período de 2019.
Las cifras de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah) evidencian que el mercado taiwanés es uno de los que más se ha afianzado en los últimos años, pues entre el primer semestre de 2019 y el mismo lapso de 2020, las exportaciones de camarón hondureño a ese destino aumentaron en 3,36 millones de libras, al pasar de 4,44 a 7,79 millones de libras.
Los alrededores del CIFCO, en San Salvador, es un punto de venta que a una distancia de 15 minutos caminando, acapara un mercado cautivo de 23 mil personas que en conjunto realizan gastos por $6,5 millones, y de ellas, el 10% manifiesta interés por los alimentos del mar.
En CentralAmericaData desarrollamos una herramienta de geomarketing basada en mapas interactivos, a través de los cuales se puede identificar dónde están las personas y qué características tienen como consumidores. El mapa incorpora, para cualquier país de Centroamérica, las variables población, ingreso, gasto mensual promedio y los intereses de los consumidores. Con esta información es posible identificar potenciales clientes y definir estrategias de promoción en función de ello, o también explorar tiempos de envío a domicilio desde cualquier punto de venta.
Camanica Zona Franca S.A., Agromanía Río Morote S.A. y Premezclas Latinoamericanas S.A., son parte de las empresas que en 2019 participaron en el negocio de importación de alimento para camarón en la región.
El estudio de mercado "Alimento para Camarón en Centroamérica", elaborado por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, detalla las principales cifras del negocio de importación de alimento para camarón y las exportaciones del producto del mar en cuestión.
Durante el primer mes del año las exportaciones nicaragüenses de mariscos y pescado sumaron $16,7 millones, 19% menos que lo reportado en igual mes de 2019, situación que se explica por la merma en la demanda de Asia y EE.UU., importantes destinos para este sector.
Según los datos del Centro de Trámite de las Exportaciones (Cetrex), entre enero de 2019 y el mismo mes de 2020 las exportaciones de productos del mar registraron una caída de $4 millones, al pasar de $16,7 millones a $20,7 millones.
En los primeros nueve meses del año pasado los países centroamericanos exportaron camarón y langostino congelado por $321 millones, 17% más que en el mismo período de 2017.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer semestre del año los países centroamericanos exportaron camarón y langostino congelado por $207 millones, 53% más que en el mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Camarón y Langostino Congelado en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer trimestre del año empresas en el país exportaron camarón y langostino congelado por $32 millones, registrando un alza de 64% respecto a lo exportado en igual período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Camarón y Langostino Congelado en Nicaragua, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer trimestre del año los países centroamericanos exportaron camarón y langostino congelado por $90 millones, 76% más que en el mismo período de 2017, debido principalmente a las ventas a EE.UU. y Taiwán.
Cifras del sistema de información del Mercado de Camarón y Langostino Congelado en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Luego de que en 2017 el país registrara ventas al exterior por $282 millones, la gremial del sector espera este año superar en 2% lo reportado en el período anterior.
En los primeros nueve meses de 2017 desde Honduras se exportaron $185 millones en camarón y langostino congelado, 30% más que lo reportado en el mismo período de 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Camarón y Langostino Congelado en Honduras, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]