El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales de Panamá licita la construcción del nuevo sistema de abastecimiento de agua potable para la Comunidad de Antón.
Compra del Gobierno de Panamá 2014-2-66-0-02-AV-007574:
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales de Panamá licita la construcción de la ampliación de la línea de Acueducto, Corregimiento de San Francisco.
Compra del Gobierno de Panamá 2013-2-66-0-08-LV-007419:
El proyecto de ampliación del alcantarillado sanitario de la Gran Área Metropolitana de San José prevé obras por $200 millones a licitar en 2014 y 2015.
La tercera parte del dinero disponible para el Proyecto de Mejoramiento Ambiental del Área Metropolitana de San José (PMAASJ) ya ha sido invertido en varias obras. Según ha reportado Acueductos y Alcantarillados (AyA), de los $344.01 millones del proyecto total se han utilizado $100.2 millones.
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales de Panamá licita obras de mejoras al sistema de abastecimiento de agua para varias comunidades.
Compra del Gobierno de Panamá 2013-2-66-0-08-AV-007256:
El Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados de Panamá licita la construcción de un sistema de abastecimiento de agua potable para la comunidad de Antón.
Compra del Gobierno de Panamá 2013-2-66-0-02-AV-007243:
Prensa.com publica: El director de la entidad, Abdiel Cano, explicó que este sistema le permitirá al Idaan detectar los daños que se registran en la red (válvulas, tuberías, entre otros) y solucionarlos, así se reducirán las presiones altas que se producen en las líneas durante la noche, que en ocasiones se traducen en rotura de las tuberías”.
Con mas de 16 años de experiencia en diferentes países del mundo al Servicios de las Compañías Telefónicas en los rubros de Prov. Estructuras, Fibra Optica, Construcciones Civiles, etc.
Empresa que opera en Costa Rica y Nicaragua
Tel: (506) 2296 0509 - (506) 8620 8488
El Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados de Panamálicita por un monto de $1,3 millones, el estudio y diseño para las mejoras y ampliación de varios sistemas de abastecimiento de agua potable.
Compra del Gobierno de Panama 2013-2-66-0-04-AV-006621:
Yesenia Calderón, presidenta ejecutiva de la institución, informó que en la lista de proyectos se encuentran $662 millones entre ya formalizados y en proceso, que incluyen "el Programa de Mejoramiento del Medio Ambiente del Área Metropolitana, el Programa de Abastecimiento del Área Metropolitana, el Acueducto Urbano, el Alcantarillado Sanitario de Puerto Viejo de Limón, el Programa de Acueductos Rurales y Saneamiento Básico Rural II, el Proyecto de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Periurbanas del Área Metropolitana y en Áreas Rurales Prioritarias, el Programa de Abastecimiento del Área Metropolitana y Acueductos Urbanos, y el Programa de Reducción de Agua no Contabilizada".
La expansión de los proyectos inmobiliarios en Costa Rica está amenazada por la falta de agua potable en varias zonas del país.
Proyectos desarrollados en cantones como Escazú o Santa Ana y Mora se están viendo afectados por esta problemática, donde los permisos municipales para la expansión de inmuebles han quedado en el limbo. “En Guayabo se ha buscado la posibilidad de hacer algún tipo de proyecto de interés social para la misma gente del cantón, pero hemos topado con la problemática del agua y del valor de la tierra que nos está generando un problema con el asunto de vivienda…”, dijo el alcalde de Mora, Gilberto Monge.
Proyectan invertir $100 millones en un gran embalse que abastecería a más de 350 mil personas.
El proyecto se localizaría “en aproximadamente 21 fincas que en este momento están siendo dedicadas al ganado, ya que los terrenos no son muy fértiles para la agricultura, por el contrario, son muy calcígenos y tienen un bloque de piedra debajo de la superficie lo que facilitaría que el agua no se filtre”, reseña el artículo de Prensalibre.cr.
La falta de planificación gubernamental para el abastecimiento de agua potable condiciona el desarrollo del sector inmobiliario.
De acuerdo con Guillermo E. Quijano Jr, presidente del Grupo Unesa, el desarrollo inmobiliario del país depende de si hay servicio de agua potable para abastecer la zona donde se quiere construir. “Decir que el desarrollo se va a mover hacia el sector este u oeste o al sector norte de la ciudad... Primero hay que preguntarse si en esas áreas hay agua o no”.
El próximo 27 y 28 de agosto se realizará la segunda edición de Hidroindustria, analizándose nuevas tecnologías, aspectos legales y normativos, del agua para la industria.
De la nota de prensa del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF):
La segunda edición de HIDROINDUSTRIA, el evento del sector privado para conocer nuevas tecnologías, aspectos legales y normativos del agua para la industria, se realizará el próximo 27 y 28 de agosto de 2013, en el Centro de Convenciones de Tikal Futura, por la Comisión de Laboratorios junto a la Comisión de Alimentos y Bebidas y Encadenamientos Empresariales de AGEXPORT, con el apoyo del programa Al Invest IV.
Sus cualidades como hidratante natural y sus beneficios nutricionales, además del esfuerzo publicitario desarrollado por los importadores, han contribuido al aumento de su consumo.
Los desarrollos inmobiliarios en la zona de Coclé tendrán que motar sus propias fuentes de abastecimiento privado de agua debido a la escasez de este líquido en la provincia.
Ante esta situación, las autoridades correspondientes parecen que no se ponen de acuerdo para atacar el problema.
Maquinaria para muros anclados tipo Soil Nailing, edificaciones con sótanos, parqueos subterráneos, pasos de carretera bajo tierra, muros de contención, entre otros. Maquinaria para perforación e inyección para muros...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...