En el primer semestre de 2018 las compras de los países de la región sumaron $494 millones, 12% más que las importaciones del mismo período del año previo.
Cifras del sistema de información del Mercado de Abonos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre febrero de 2016 y marzo de 2018 el precio promedio de las exportaciones de aceite de palma desde Centroamérica registró un aumento de 20%.
Cifras del sistema de información sobre el Mercado de Aceite de Palma y sus Fracciones en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En Nicaragua una empresa dedicada a la producción de maracuyá y que proyectaba realizar inversiones por $20 millones en los próximos años, denunció que el fin de semana pasado grupos armados invadieron sus terrenos.
La compañía de origen suizo Chimaco S.A. informó que la parcela demostrativa que se ubica el kilómetro 124,5 de la carretera entre Chinandega y León, fue tomada por grupos armados que impiden el ingreso de los inversionistas.
El precio promedio por kilo de los abonos importados por los países centroamericanos ha bajado desde $0,54 en enero de 2012, a $0,27 en marzo de 2018, registrando una baja de 50%.
Cifras del sistema de información del Mercado de Abonos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Aunque los empresarios del sector afirman disponer de suficientes insumos para atender la demanda del ciclo agrícola, la crisis que afecta a Nicaragua complica el transporte de los productos.
Distribuidores de agroquímicos informan que debido a la crisis política y los múltiples cierres y manifestaciones en las carreteras del país, el principal desafío que enfrentan es el transporte de los productos a distintas zonas del país.
En la feria agroalimentaria que se desarrollará en San Pedro Sula esperan la participación de más de 3 mil personas, y proyectan generar $50 millones en 2 mil citas de negocios.
La feria Agromercados, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de mayo en San Pedro Sula, contará con la participación de 300 empresas expositoras y otras 500 personas visitantes a la actividad.
Explicado por las ventas a los Países Bajos, el año pasado Centroamérica exportó $1.344 millones en aceite de palma y sus fracciones, 74% más que en 2016.
Cifras del sistema de información sobre el Mercado de Aceite de Palma y sus Fracciones en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre enero y junio de 2017 los países centroamericanos exportaron aceite de palma por $378 millones, 22% más que lo vendido durante el mismo período de 2016.
Cifras del sistema de información sobre el Mercado de Aceite de Palma y sus Fracciones en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer semestre de 2017 los países centroamericanos importaron $439 millones en abonos, 42% más que en el mismo período de 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Abonos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
American Vanguard Corporation anunció la adquisición de Grupo Agricenter, dedicada a la producción y comercialización de productos de protección de cultivos en Centroamérica.
San José, Costa Rica, 12 de setiembre del 2017. American Vanguard Corporation (NYSE: AVD) anunció hoy que su subsidiaria AMVAC Netherlands BV adquirirá a Grupo Agricenter para reforzar su estructura comercial, técnica y de desarrollo en la región latinoamericana.
Para el periodo 2017-2018 se proyecta sembrar un área de 1,7 millones de manzanas, en el sector bovino se espera el sacrificio de 865 mil cabezas de ganado y una producción lechera de 280 millones de galones.
El Plan de Producción, Consumo y Comercio Ciclo 2017-2018 detalla las proyecciones del gobierno nicaragüense para el sector agrícola, pecuario, avícola, acuícola y forestal para el presente año y el próximo.
La tercera edición de la feria internacional agrícola será en San Pedro Sula los días 19 y 20 de mayo de 2016, en el Centro de Convenciones Expocentro.
Del comunicado de Agromercados 2016:
El encuentro busca generar un punto de encuentro en Honduras entre los actores públicos y privados de los diferentes eslabones de la cadena agrícola (productores, compradores nacionales e internacionales, agroexportadores, agroindustria, sector financiero, proveedores de insumos, empaques, servicios, entidades públicas y cooperación, etc.) a efecto de promover negociaciones empresariales. Se esperan más de 1.000 visitantes.
Exportadores de América Latina y el Caribe se reunirán con compradores internacionales del 8 al 10 de octubre en México, en la ciudad de Mérida.
Del comunicado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID):
Cientos de empresas de agro alimentos de América Latina y el Caribe se reunirán con compradores de todo el mundo en el evento LACFlavors, que se llevará a cabo en la ciudad mexicana de Mérida del 8 al 10 de octubre, en el Hotel Fiesta Americana & Hotel Hyatt Mérida.
La reforma a la Ley de Concertación Tributaria que discute el gobierno mantiene las exenciones a la compra de insumos para el agro y contempla cambios en las exoneraciones al sector turismo.
Con la reforma propuesta la actividad agropecuaria continuará gozando de la exoneración del impuesto selectivo de consumo (ISC), valor agregado (IVA) y el de Derecho Arancelario a la Importación (DAI) en la compra de maquinaria y otros insumos para la actividad.