La Asamblea aprobó extender el programa de incentivos fiscales a la actividad forestal, como la exoneración del impuesto a la renta, el de inmuebles y el de introducción, entre otros.
Del comunicado de la Asamblea Nacional:
A unos meses de finalizar una serie de prerrogativas para las actividades forestales, el pleno legislativo aprobó, en tercer debate, extender ese programa de incentivos fiscales, a fin de cumplir los objetivos de la Alianza por el Millón de Hectáreas Reforestadas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
Anuncian para las próximas semanas la puesta en marcha del sistema que permitirá gestionar en línea los permisos para exportación de madera en rollo y procesada.
Representantes de la Asociación Nacional de Reforestadores (Confor) explicaron que el proceso actual de obtención de permisos de exportación demora alrededor de 7 días, pero con el nuevo sistema digital, se espera que el tiempo se reduzca a dos o tres días.
La importación de madera más barata desde Chile y la creciente demanda por productos sustitutos como perling y gypsum explican parte de la merma en la producción local.
Las cifras de la Oficina Nacional Forestal señalan que el área sembrada de plantaciones forestales pasó de "...
La Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá licita los servicios de restauración y reforestación con especies forestales y frutales de 12.350 hectáreas.
Compra del Gobierno de Panamá 2017-1-08-0-02-LV-022603:
El año pasado la importación de madera aserrada creció 34% respecto a 2015, mientras que las exportaciones e importaciones de muebles de madera registraron incrementos de solo 3,4% y 2,6%, respectivamente.
Del reporte "Balanza comercial y principales tendencias de las exportaciones e importaciones de madera y muebles 2016", de la Oficina Nacional Forestal:
Una nueva normativa promete reducir de tres semanas a tres días el plazo para completar los trámites requeridos para exportar madera.
El nuevo reglamento acordado en consenso entre la Asociación Nacional de Reforestadores (Confor) y el gobierno entrará en vigencia en aproximadamente 15 días, según explicó el presidente de Confor a Elnuevodiario.com.ni.
La iniciativa de ley que plantea el gobierno incluye la exoneración del impuesto de renta y de los impuestos sobre inmuebles y su transferencia, a las empresas que realicen actividades de reforestación.
Del comunicado de la Asamblea Nacional:
La ministra de Ambiente, Mirei Endara, presentó este miércoles ante el pleno de la Asamblea Nacional un proyecto de ley que establece un programa de incentivos para recuperar la cobertura forestal y promover la conservación de los bosques naturales del país.
Un proyecto de ley del Poder Ejecutivo propone otorgar exenciones tributarias y financiamiento directo no reembolsable a quienes implementen planes de restauración o reforestación.
En 2016 se exportaron 800 contenedores de 40 pies de madera de teca y cocobolo a India y Vietnam, y para este año la gremial de reforestadores proyecta exportar 5 mil contenedores.
El proceso de siembra de árboles maderables comenzó hace aproximadamente 20 años, y ahora, explican voceros de la gremial de reforestadores, comienzan a verse los primeros resultados.
La administración Ortega autorizó suspender por un año la veda al corte, aprovechamiento y comercialización de la madera de árboles de pino en el país.
El Decreto 02-2017 fue publicado en el diario oficial La Gaceta el 13 de enero e indica: "...
Según el BID se implementarían sistemas de alerta temprana para mejorar el contro de la plaga y se plantarían especies nativas menos susceptibles al insecto.
Del comunicado del BID:
Honduras mejorará el manejo de sus bosques con un préstamo de US$25 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Confirman una disminución en la presencia de la plaga en la zona boscosa norte de Morazán, pero señalan la necesidad de mejorar el proceso de detección, evaluación y control.
Del comunicado del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales:
El Dr. Jorge Macías Samano, experto en el tema del manejo de plagas y consultor del Servicio Forestal de los Estados Unidos, dijo que la población del gorgojo descortezador de pino que ha afectado la zona boscosa del norte de Morazán está en “descenso”.
Se extendió por diez años más la veda al corte, aprovechamiento y comercialización del recurso forestal, dejando por fuera de la restricción a los árboles de pino.
Un decreto catalogado de "confuso" por representantes del sector, extiende hasta el 2026 la veda forestal en el país, para las especies establecidas en el artículo 1 de la Ley número 585.