Según resolución de la Junta Monetaria (JM) los bancos del sistema financiero pueden ofrecer a sus clientes el servicio de comercialización masiva de seguros.
La resolución JM-142-2011, publicada el viernes 2 de diciembre en el diario oficial: la comercialización de seguros está regulada en el artículo 89 de la Ley de la Actividad Aseguradora desde el cinco de enero pasado, sin embargo, era necesario que la JM, previa opinión de la Superintendencia de bancos (SIB), autorizara a las instituciones bancarias a realizar otras operaciones y prestar otros servicios que no estaban contemplados en la legislación mencionada "siempre y cuando los mismos sean compatibles con su naturaleza".
Pasados tres años desde la apertura del sector seguros, el ente estatal (INS) continúa siendo el actor principal del mercado.
El dominio en el mercado del Instituto Nacional de Seguros (INS), con un 94% del total de ingresos por primas, es a juicio de la Asociación de Aseguradoras Privadas (AAP) producto de la supervisión que es ejercida por la Superintendencia General de Seguros (Sugese).
En el recién abierto mercado de seguros, ocho compañías compiten con el Instituto Nacional de Seguros (INS) por aumentar sus carteras.
Al mes de junio pasado, la aseguradora Assa, según sus cifras de ingreso de primas, líneas de seguros registrados y activos, se ubicaba en segundo lugar luego de la estatal INS, seguida por Alico con su oferta de seguros de vida y salud.
Las proyecciones del sector de seguros son de un crecimiento de entre el 7 y 8% para finales del 2011.
El total de primas netas cerraría entre los $123 y $124 millones, cifra superior que los $115 millones del pasado año 2010, señaló Luis Reynosa, de la Asociación Nicaragüense de Agentes Profesionales de Seguros, Anaps.
La tasa anual de supervisión y regulación pasará de $2500 a $50 mil para las aseguradoras y a $75 mil para las reaseguradoras.
La nueva ley de seguros y reaseguros trae de la mano varias modificaciones, entre las cuales destaca el incremento en la tasa de supervisión que cobra la Superintendencia a las empresas que ofrecen seguros en el país.
Con la entrada de BMI, firma de origen estadounidense, los guatemaltecos tendrán una nueva alternativa de seguros médicos disponible en el país.
La Superintendencia de Bancos (SB) autorizó el cambio de denominación social de la compañía, que fue inscrita en el país con el nombre BMI Compañía de Seguros de Guatemala, Sociedad Anónima.
La nueva ley de seguros que se discute en la Asamblea Legislativa panameña contempla la creación de la Defensoría de Oficio del Consumidor de Seguros.
Esta unidad dependiente de la Superintendencia de Seguros, se encargará de la representación de la población consumidora de seguros, creando pautas de protección y brindando representación legal cuando fuera necesario.
Ducruet, es reconocido como el corredor de seguros líder en el mercado panameño. Cuenta con un equipo de colaboradores profesionales que tienen la experiencia y el conocimiento necesarios.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Panamá
Tel: (507) 322-1661 - (507) 6671-3920
La competencia en la venta de seguros se traslada a las calles y a las puertas de las casas.
La apertura del mercado de seguros a mediados del año 2009, con el ingreso de nuevas compañías aseguradoras, genera acciones muy agresivas por la búsqueda de nuevos clientes y por mantener los actuales.
Las empresas que ingresaron al mercado se encuentran en diferentes etapas de formación.
Se establecen las disposiciones a cumplir por las agencias para constituirse en corredoras.
Javier Cascante, directivo de la Superintendencia General de Seguros (Sugese), señaló que las nuevas disposiciones permiten que el proceso de transformación de una agencia de seguros a una corredora sea más ágil y expedito.
El Superintendente de Seguros agregó a el periódico La Nación, "En una corredora el negocio está en la asesoría de riesgos, las sociedades-agencias son canales de distribución exclusivos".
La nueva ley de seguros limita la oferta de productos que pueden realizar los agentes, no así con los corredores.
La ley reguladora del mercado de seguros establece dos regímenes diferentes para cada uno.
Los Agentes, al tener una relación contractual con las aseguradoras, solamente pueden ofrecer los productos de esas empresas. Pueden representar a diferentes aseguradoras siempre que sea en distintos tipos de seguros.
Una empresa que no tiene asegurados sus activos es como un equilibrista sin red: cualquier tropiezo puede significar la muerte.
Existen diferentes tipos de seguros para las empresas. Si bien es posible que no se necesiten todos, es muy probable que se requiera más de uno para cubrir todos los riesgos a los que está expuesta la organización.
La aseguradora panameña ofrecerá en Costa Rica 25 productos que podrán contratarse tanto en dólares como colones.
En conferencia de prensa la aseguradora presentó la mitad de su cartera de productos ya disponibles al público. Los productos serán comercializados a través de corredores y agencias.
Se reconoció la labor de los corredores de seguros y se presentó la visión de futuro de la nueva empresa MAPFRE Mundial Panamá.
Panamá 26 de abril de 2010. ASEGURADORA MUNDIAL, reconoció la labor de los corredores de seguros en el marco del evento de gala denominado “Mundial Awards”, el cual no sólo permitió homenajear a los mejores y más comprometidos corredores de seguro y brokers del mercado, sino también presentar la visión de futuro de la nueva empresa MAPFRE MUNDIAL PANAMA
Panamá 26 de abril de 2010. ASEGURADORA MUNDIAL, reconoció la labor de los corredores de seguros en el marco del evento de gala denominado “Mundial Awards”, el cual no sólo permitió homenajear a los mejores y más comprometidos corredores de seguro y brokers del mercado, sino también presentar la visión de futuro de la nueva empresa MAPFRE MUNDIAL PANAMA