En alianza con Grupo Cayalá la cadena Marriott International anunció para el 2018 un hotel de 160 habitaciones en Ciudad de Guatemala y otro de 115 en el complejo Ciudad Cayalá, en zona 16.
El hotel que se construirá en Ciudad de Guatemala tendrá 160 habitaciones y operará bajo la marca Marriott Hotel, mientras que el segundo ofrecerá 115 habitaciones y será de la marca AC Hotel. Ambos establecimientos serán construidos por Grupo Cayalá y operados por la corporación Marriott International.
Mientras la ocupación y las tarifas promedio siguen bajando, el mercado hotelero panameño se prepara para aumentar la oferta con 1.200 habitaciones más a fin de año.
La Asociación Panameña de Hoteles (Apatel) reporta que durante los últimos años se ha registrado un aumento de 209% en el número de habitaciones disponibles en el país, contrario a la demanda que ha crecido apenas un 5% anualmente.
Anuncian para el 2016 la apertura de un hotel Fairfield by Marriott de 130 habitaciones en San Salvador, contiguo al centro comercial La Gran Vía.
Del comunicado de Marriott International:
Marriott International anunció sus planes de abrir un hotel con 130 habitaciones bajo la marca Fairfield by Marriott en El Salvador. El hotel estará ubicado junto al centro comercial La Gran Vía y muy cerca de empresas como Xerox, Citibank, el Banco Mundial, Bayers y Siemens. El hotel servirá como una excelente opción de alojamiento para los viajeros de negocios frecuentes. El hotel será desarrollado por Dueñas Hermanos Ltda. y gestionado por Marriott International en virtud de un acuerdo a largo plazo.
La demanda de personal bilingüe y calificado que requiere el sector hotelero de Panamá aumenta en un 20% al año.
Esto según Jesús Sierra, presidente de la Asociación Panameña de Hoteles. Algo similar ocurre en los restaurantes, durante los últimos dos años se ha abierto en el país un nuevo local por semana, algo que obliga a tener personal calificado para atender la creciente demanda.
Los días 18 y 19 de abril pequeños hoteleros de Latinoamérica se reunirán en Costa Rica para tratar temas como , competitividad, promoción y mercadeo, de los centros de alojamiento de pequeño tamaño.
“Los propietarios de pequeños hoteles de la región latinoamericana que tengan un mínimo de cinco habitaciones y un máximo de 50 se congregarán el 18 y 19 de abril en el Hotel Radisson Zurquí, en barrio Tournón”, reseña el artículo de Elfinancierocr.com.
El país será la sede desde hoy y hasta el 29 de setiembre del IX Foro Centroamericano de Pequeños Hoteles.
Organizado por la Federación Centroamericana de Pequeños Hoteles (FECAPH), el foro reúne a empresarios hoteleros de la región con el fin de definir estrategias para mejorar la competitividad.
Uno de los principales desafíos de la industria hotelera en El Salvador es disponer de una fuerza laboral capacitada y concientizada en el Servicio al Cliente.
"De una dama o un caballero... para una dama o un caballero". La frase resume la filosofía del grupo Ritz-Carlton, sintetizando la predisposición interna para brindar servicios de primer nivel, acordes a lo que esperan los clientes.
El proyecto, de 190 residencias y 50 villas, está siendo desarrollado por Space Source Inc., quien prevée comenzar la construcción en la primavera de 2009 e inaugurarlo en 2010.