Ithaca Capital anunció que el hotel Bahía Grand Panamá, que llevaba la marca de Trump Hotels, se convertirá en un hotel JW Marriott en septiembre de 2018.
El hotel fue operado hasta el primer trimestre de este año por Trump Panama Hotel Management, pero luego de varios conflictos con el propietario del inmueble, Orestes Fintiklis, socio de Ithaca Capital, la compañía Trump perdió la operación.
El congreso internacional que ofrece herramientas para una mejor operación y administración de todo tipo de edificaciones se realizará 2 y 3 de junio en Ciudad Panamá.
TecnoEdificios es un congreso internacional que ofrece herramientas para una mejor operación y administración de todo tipo de edificaciones así como espacios de aproximación a las tecnologías que hacen posible mejor la calidad de vida de los usuarios, y la eficiencia de los edificios. Además es un escenario propicio para conocer más sobre la optimización y operación de este tipo de predios.
Mientras la ocupación y las tarifas promedio siguen bajando, el mercado hotelero panameño se prepara para aumentar la oferta con 1.200 habitaciones más a fin de año.
La Asociación Panameña de Hoteles (Apatel) reporta que durante los últimos años se ha registrado un aumento de 209% en el número de habitaciones disponibles en el país, contrario a la demanda que ha crecido apenas un 5% anualmente.
En los últimos 20 años los hoteles han debido adaptarse a clientes mucho más informados, menos fieles y con intereses más amplios.
El artículo en Hosteltur.com reseña la evolución que ha sufrido la industria hotelera, al compás de la globalización y fundamentalmente de las posibilidades que ofrece Internet.
El secretario general de CEHAT, Ramón Estalella, señala que "...
La demanda de personal bilingüe y calificado que requiere el sector hotelero de Panamá aumenta en un 20% al año.
Esto según Jesús Sierra, presidente de la Asociación Panameña de Hoteles. Algo similar ocurre en los restaurantes, durante los últimos dos años se ha abierto en el país un nuevo local por semana, algo que obliga a tener personal calificado para atender la creciente demanda.
Durante el encuentro de pequeños hoteles que se lleva a cabo en Costa Rica, representantes de 17 países suscribirán la conformación de una Red Interamericana.
Del comunicado de Red Nacional de Pequeños Hoteles (REDNAPH):
Hoy se conformará la Red Interamericana de Pequeños Hoteles, en el marco del I Encuentro de Pequeños Hoteles de Latinoamérica y del Caribe.
Los días 18 y 19 de abril pequeños hoteleros de Latinoamérica se reunirán en Costa Rica para tratar temas como , competitividad, promoción y mercadeo, de los centros de alojamiento de pequeño tamaño.
“Los propietarios de pequeños hoteles de la región latinoamericana que tengan un mínimo de cinco habitaciones y un máximo de 50 se congregarán el 18 y 19 de abril en el Hotel Radisson Zurquí, en barrio Tournón”, reseña el artículo de Elfinancierocr.com.
El crecimiento hotelero de Panamá significó también el crecimiento de la demanda de empresas -y personas- especializadas y con experiencia en su administración.
La operación de hotel requiere profesionalidad y eficiencia, máxime teniendo en cuenta que las inversiones involucradas no son pequeñas.
El país será la sede desde hoy y hasta el 29 de setiembre del IX Foro Centroamericano de Pequeños Hoteles.
Organizado por la Federación Centroamericana de Pequeños Hoteles (FECAPH), el foro reúne a empresarios hoteleros de la región con el fin de definir estrategias para mejorar la competitividad.
Las nuevas generaciones de viajeros elijen dónde alojarse no tanto por la cantidad de estrellas sino mirando que el estilo de los hoteles se ajuste a su propio estilo de vida.
Un ejemplo de adaptación a estos conceptos es Hotels & Resorts, el mayor operador de hoteles de lujo, que se ha transformado siguiendo tres pasos:
1 - Dejar de ser propietario de hoteles para que su principal activo sean ahora sus clientes, para lo cual en la última década vendió 110 establecimientos por un valor de $7.500 millones, para concentrarse en la administración, el servicio diferenciado y la fidelización de sus clientes.
Uno de los principales desafíos de la industria hotelera en El Salvador es disponer de una fuerza laboral capacitada y concientizada en el Servicio al Cliente.
"De una dama o un caballero... para una dama o un caballero". La frase resume la filosofía del grupo Ritz-Carlton, sintetizando la predisposición interna para brindar servicios de primer nivel, acordes a lo que esperan los clientes.