El crédito al sector privado, que es un indicador que se puede relacionar con el dinamismo y confianza de la actividad económica, presenta tasas de crecimiento cada vez menores.
Del reporte en Pulso Bursátil, el Blog de Aldesa:
Actividad económica repunta, pero no convence
Los datos de marzo sobre el crecimiento de la actividad económica muestran una economía que en su conjunto luce más robusta que en los meses previos, a pesar de que el índice de manufactura tuvo un tropiezo importante en el mes mencionado.
En enero del 2013 el Índice Mensual de Actividad Económica registró una variación interanual de 3,3%, mientras que en el período interanual anterior se registró un 7,2%.
Del Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE) publicado por el Banco Central de Costa Rica:
El crecimiento del sector que diferenciaba la economía de Costa Rica con los demás países centroamericanos, perdió el ritmo de años pasados.
Datos del índice mensual de la actividad económica (IMAE), que calcula mensualmente el Banco Central de Costa Rica, revelan que la Intermediación financiera y seguros, que crecía a tasas del 9% a inicios del 2012, ahora lo hace a 6%: En cuanto al rubro de Servicios empresariales, lo hace actualmente al 6% interanual, mientras que en el 2011 aumentaba a una tasa del 13%.
Los indicadores señalan la pérdida del dinamismo de la economía costarricense, cuyo impulso cayó del 7,2% de crecimiento en febrero, a 2,39% en octubre, en términos interanuales.
El editorial en Nacion.com señala los riesgos que presenta el ya próximo año 2013 para la economía de Costa Rica, si los síntomas que se advierten se profundizan, ya sea por los avatares económicos globales, como por falta de reacción del gobierno y los actores económicos privados.
Cae el optimismo de la Cámara de Industrias de Costa Rica, que para el próximo año prevé un crecimiento más moderado de la actividad del sector, estimándolo en apenas 3%.
Del comunicado de prensa de la Cámara de Industrias:
A julio el Índice Mensual de Actividad Económica mostró una tasa de variación interanual de 3.2%, confirmando los pronósticos de desaceleración para el segundo semestre de 2012.
El artículo en Elfinancierocr.com reseña que "El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) mostró una variación de su tendencia ciclo internanual de 3.2% a julio anterior, dato que revela un freno al ritmo de crecimiento de la economía nacional, y la lleva incluso a registrar una cifra mucho menor a la esperada para el cierre del año por el Banco Central (4.8%)."
El artículo en Elfinancierocr.com reseña que "Se trata de una baja significativa pues en junio anterior se pensaba que la economía avanzaba a un ritmo de 5.3%. Con el dato a julio la economía nacional cumple cinco meses de desaceleración, y desde el pasado marzo empezó a decaer el dinamismo que había sido impulsado por el sector de manufactura. La mayor actividad se registró en febrero cuando se registró un dato de 7.43% en la variación internual del Imae."
Impulsada por las exportaciones de las zonas francas y precios estables, el crecimiento del país supera todos los pronósticos.
El principal motor fueron las exportaciones de la industria electrónica, representada principalmente por Intel. Las ventas al exterior de este sector aumentaron 43% en los primeros 6 meses del 2012 en comparación con el mismo período del año anterior, y contribuyeron más del 25% del crecimiento de las exportaciones totales..
El actual dinamismo tiene origen en el impulso de la producción industrial de EE.UU. cuya economía, a pesar de que crece, permanece frágil y vulnerable al desenlace de la crisis europea.
Informe de Coyuntura Económica a Junio 2012 elaborado por Aldesa Puesto de Bolsa.
Actividad económica
En abril, el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) alcanzó una variación interanual de 7.2%.
Liderada por el sector manufacturero la actividad económica se mantiene fuerte señalando el Indice de Actividad Mensual Económica tasas interanuales superiores al 7%.
El IMAE de ese mes indica un aumento del 6,83% con respecto al mismo mes del año anterior, lo que por ahora sugiere un buen impulso de las actividades económicas.
Según la revisión del índice mensual de la actividad económica (IMAE) por el Banco Central, el país experimentó en marzo un crecimiento de 6,83% con respecto a marzo de 2011.
“El crecimiento actual obedece principalmente a la industria manufacturera, que aumentó casi un 15% en marzo respecto al mismo mes del año anterior, pero también hay otras actividades con fuertes crecimientos como “otros servicios prestados a empresas”, que incluye los centros de llamadas, el cual mantiene un aumento de 12% interanual”, informa Nacion.com.
Industria, comercio y agricultura, que componen la mitad del producto del país, dan signos de enlentecimiento, lo que impedirá alcanzar el crecimiento previsto para 2011 y 2012.
El indicador de la actividad económica al mes de agosto refleja un aumento del 4,2% en el comercio, incremento inferior al de los meses anteriores. La industria desde mayo pasado está estancada en un 3,5% de crecimiento (en relación a cada mes del año 2010) y por su parte la agricultura inició su caída.
Al mes de agosto la actividad económica nacional, medida por IMAE, denota el menor crecimiento mensual desde mayo del año pasado, apenas incrementando 0,7% de forma anualizada.
Según el análisis de Aldesa,
Entre agosto del 2010 y el mismo mes de este año, la actividad avanzó a un ritmo de 3,7% y la variación promedio, de 3,7%, baja por décimo mes consecutivo.
Ecoanálisis: "Para el segundo semestre, en general, se prevé un menor ritmo de crecimiento de la actividad económica, en relación con los primeros seis meses del año".
El programa de Actualización Económico de Ecoanálisis emitió el reporte Actualización Económica de Agosto (2011) de Costa Rica.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...