En Costa Rica el Índice Mensual de Actividad Económica reportó en marzo una alza interanual de 1,8%, y los servicios empresariales, de enseñanza, salud y financieros explicaron el 60% del incremento.
En comparación con marzo 2018, la mayoría de las actividades económicas moderaron su crecimiento, lo cual se reflejó en la desaceleración del indicador general. La industria agropecuaria y el comercio fueron las únicas que mostraron una disminución, explica un reporte del Banco Central de Costa Rica (BCCR).
El bajo dinamismo de la actividad comercial y el elevado desempleo, son las principales razones detrás de la caída en el consumo en Costa Rica, y no se esperan grandes cambios en el corto plazo.
En febrero de 2019 la producción del país, medida según el Índice Mensual de Actividad Económica, registró una variación interanual de 1,7%, informó el Banco Central de Costa Rica.
En febrero de 2019 en Costa Rica el Índice Mensual de Actividad Económica reportó un alza interanual de 1,7%, debido en parte al comportamiento de la construcción y servicios.
En febrero de 2019 la producción del país, medida con el Índice Mensual de Actividad Económica, registró una variación interanual de 1,7%, superior en 0,12% (p.p.) al dato registrado en diciembre (mes que presentó el menor crecimiento del 2018). Con este resultado la variación de los últimos doce meses se ubicó en 2,4%, informó el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
Durante enero de 2019 en Costa Rica el Índice Mensual de Actividad Económica reportó una alza interanual de 1,6%, incremento que es menor al 3,2% registrado en igual mes del año pasado.
A excepción de la construcción, todas las actividades económicas mostraron un menor dinamismo respecto a enero de 2018.
Debido al fuerte impacto que tuvo la huelga de empleados públicos en los últimos meses del año, al cierre de 2018 la actividad económica en Costa Rica reportó un crecimiento de apenas 2%, por debajo del 3% reportado a finales de 2017.
En diciembre del 2018 la mayoría de actividades económicas moderaron su crecimiento respecto a lo observado en el mismo mes del año previo, con una variación interanual de 1,8% en el indicador general del IMAE, informó el Banco Central de Costa Rica.
Durante noviembre de 2018 el Índice Mensual de Actividad Económica en el país reportó una alza interanual de 2%, incremento que es menor al 3% registrado octubre del año pasado.
En comparación con noviembre 2017, la mayoría de actividades económicas moderaron su crecimiento, lo cual se reflejó en la desaceleración del indicador general. Este resultado estuvo determinado por el deterioro en la confianza de los consumidores, una persistencia de los movimientos de protesta de algunas organizaciones sindicales en oposición a la reforma fiscal y problemas en los flujos de comercio con Centroamérica dada la situación sociopolítica de Nicaragua, informó el Banco Central de Costa Rica.
Para el nuevo año el principal reto de la economía de Costa Rica será crecer por encima del 3%, dado que el 2018 estuvo marcado por un contexto de incertidumbre fiscal y desaceleración económica.
Según el Banco Central de Costa Rica el crecimiento económico, medido por la variación interanual de la tendencia ciclo del producto interno bruto (PIB), se desaceleró el año pasado, y registró al tercer trimestre una tasa de 2,1% (3,2% en igual lapso de 2017 y 2,8% como tasa media de los dos trimestres previos).
Explicado en parte por el crecimiento registrado en la construcción con destino privado, la actividad económica en Costa Rica reportó un aumento interanual de 2,9% durante octubre.
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) reportó que durante el décimo mes del año, el 71% de la variación interanual la explica la evolución positiva de la construcción (por el dinamismo de las construcciones con destino privado), la manufactura y los servicios financieros.
El PIB de Costa Rica crecería solo 2,6% al cierre de 2018, debido principalmente al efecto de la huelga de tres meses de funcionarios públicos, la crisis nicaragüense, el alza en las tasas de interés mundiales y la incertidumbre en torno a la reforma fiscal.
En septiembre la actividad económica en Costa Rica creció apenas 2,5%, un 0,3% respecto al mes previo, debido principalmente a los efectos de la paralización de actividades que ocasionaron los sindicatos de empleados públicos.
El Banco Central de Costa Rica que la producción del país, medida con la serie de tendencia ciclo del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), presentó en setiembre de 2018 un crecimiento interanual de 2,5%, el cual es inferior en 0,3 puntos porcentuales (p.p.) al crecimiento interanual del mes previo y 0,6 p.p. al de setiembre de 2017.
En Costa Rica el crecimiento interanual de 3,8% reportado al mes de Agosto se explica principalmente al desempeño del sector construcción, que desde marzo registra una tendencia al alza.
La serie de tendencia ciclo del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) presentó en agosto 2018 un crecimiento interanual de 3,8%, superior en 0,1 punto porcentual (p.p.) a la tasa de variación interanual del mes anterior. La tasa media de enero-agosto se ubicó en 3,4%, mientras que la variación acumulada de los últimos doce meses mostró un crecimiento de 3,2%, informó el Banco Central de Costa Rica.
En Costa Rica el crecimiento interanual de 3,7% reportado a Julio se debe principalmente a la evolución positiva del sector construcción, fenómeno que se registra desde marzo de 2018.
La serie de tendencia ciclo del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) presentó en julio 2018 un crecimiento interanual de 3,7%, superior en 0,1 punto porcentual (p.p.) con respecto a la tasa de variación interanual del mes anterior. Por su parte, la tasa media de enero 2018 a julio 2018 se ubicó en 3,4%, mientras que la variación acumulada de los últimos doce meses mostró un crecimiento de 3,1 por ciento, reportó el Banco Central de Costa Rica.
En Costa Rica el crecimiento interanual de 4,2% reportado a Junio se debe principalmente a la recuperación del sector construcción, fenómeno que se registra desde marzo de 2018.
En junio la actividad económica del país, medida por la tendencia ciclo del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), presentó un crecimiento interanual de 4,2%. Para el primer semestre del 2018, la tasa media de variación fue 3,6%, mientras que la acumulada de los últimos 12 meses fue de 3,1%, informó el Banco Central de Costa Rica.
La aceleración en la actividad reportada al quinto mes del año se debe principalmente a la recuperación del sector construcción y a una mayor demanda externa de productos manufacturados.
La aceleración en el indicador, con respecto a lo observado en meses previos, fue producto principalmente de la recuperación en la industria constructiva y por la mayor demanda externa de productos manufacturados del régimen especial, informó el Banco Central de Costa Rica.
Información y comunicaciones, y Actividades profesionales, fueron los sectores que explicaron la mayor parte del incremento registrado durante el cuarto mes de 2018.