Entre el primer semestre de 2018 y el mismo período de 2019 el volumen vendido de fertilizantes y agroquímicos cayó en 13%, merma que se explica por la crisis política que se reporta desde abril del año pasado.
Cifras estimadas por la Asociación de Formuladores y Distribuidores de Agroquímicos (Anifoda), precisan que este es el segundo año que se reportan mermas en las ventas, pues entre el primer semestre de 2017 y el mismo lapso de 2018, el volumen de fertilizante comercializado cayó en 5%, al bajar de 110 mil toneladas a 104 mil toneladas.
También se recibió la oferta de la empresa Tigsa Fertilizantes S.A., por un monto de $30,2 millones, pero se adjudicó a la empresa que presentó la menor oferta, Fertilizantes Maya S.A., por un valor de $25 millones.
Monitoreo de precios y estrategias de comercialización en el mercado de agroquímicos.
Del comunicado del Ministerio de Economía, Industria y Comercio
(MEIC):
Venta a crédito es la práctica más usada por agroservicios
♦ Se encontraron diferencias de precios de hasta un 43% en marcas originales de plaguicidas y del 321% en productos similares de un mismo ingrediente activo.
Reporte en Detalle de Importaciones del año 2012 de Abonos en Costa Rica con Valor CIF, Peso y Precios Promedio, Descripción Comercial, Importador, Marcas, País de Origen, Aduana, y Régimen de Importación.
Durante el 2012 el país importó $232,5 millones, una disminución del 6% con respecto al año anterior.
Dentro de este sector, las importaciones de Abonos minerales o químicos fueron las únicas que experimentaron un incremento en el 2012 del 3% en relación al 2011.
Autoridades salvadoreñas pretenden impulsar el uso de biofertilizantes para el ciclo agrícola 2013-2014, los cuales son hasta 90% más baratos que los químicos tradicionales.
De acuerdo con el viceministro de Agricultura, Hugo Flores, a petición de las organizaciones de productores de granos básicos, el despacho del Ministerio de Agricultura (MAG) analiza la entrega de biofertilizantes este año, cuando inicie la entrega de paquetes agrícolas de maíz.
La baja en los precios internacionales le dejó al Gobierno un saldo de $5 millones que utilizará en una nueva licitación para la compra de 180 mil sacos más de fertilizantes.
El artículo de Elperiodico.com.gt reseña que “el ministro de Agricultura, Elmer López, anunció una nueva licitación de fertilizantes.
En 2012 el programa contó con una asignación de Q555 millones ($71 millones), cifra que se redujo, en el recién aprobado presupesto del 2013, a Q400 millones ($51 millones).
El Ministerio de Economía, Industria y Comercio presentará una canasta con los principales productos del sector, para monitorear precios y canales de comercialización.
El artículo en Elfinancierocr.com reseña que "En la canasta se integrarán seis ingredientes activos de plaguicidas bajo 95 marcas comerciales, informó Guisela Chaves, directora de estudios económicos del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).
El proceso licitatorio para la compra de los fertilizantes a entregar en el 2013, se iniciará proximamente, para evitar los inconvenientes y falta de transparencia de la compra pasada.
El artículo en Lahora.com.gt reseña que "El ministro Efraín Medina, en concordancia con lo declarado a periodistas ayer por el Presidente de la República, dijo que en el mes de agosto o a más tardar en octubre de este año iniciarán la licitación para la entrega de fertilizantes de 2013."
Desde 2007 el Servicio Fitosanitario de Costa Rica tramita 150 solicitudes de registro de nuevos ingredientes activos, lo que impide la aplicación de las nuevas tecnologías en el agro.
Sintomáticamente, quienes se quejan de la situación son las empresas que distribuyen agroquímicos originales, mientras que la Cámara Nacional de Productores de Genéricos dijo "que no tiene ningún problema con los registros".
Se incrementa el uso de fungicidas y herbicidas producidos con tecnologías mejoradas para aumentar productividad y la protección del ambiente.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa RIca:
Guatemala empieza a dar los primeros pasos para aplicar nuevas tecnologías en agroquímicos para los cultivos, basándose en el cuidado al medio ambiente y en mayor rendimiento de las cosechas.
Finalmente presentaron sus ofertas cuatro empresas, con precios menores a los de las propuestas presentadas en la licitación inicial que fuera anulada.
En medio de una fuerte controversia sobre los procedimientos seguidos, el gobierno de Guatemala convocó a ofertas para la provisión de fertilizantes mediante "compra por excepción".
La adjudicación de un contrato de compra de fertilizantes por $60 millones (Q460 millones) debía ser decidida este viernes por el Ministerio de Agricultura de Guatemala luego de un largo proceso legal y de una dura controversia sobre los mecanismos de licitación.