En Guatemala se licita el suministro de 10 mil quintales de fertilizante de la fórmula 15-15-15 y 10 mil quintales de la fórmula 46-0-0 urea tipo perlada.
Debido a que el mercado ecuatoriano es altamente dependiente de las importaciones y su industria local es incipiente, existen oportunidades de exportar a granel y envasar en el país sudamericano.
Para ingresar al mercado se puede vender a empresas distribuidoras, ya sea que estas registren los productos a su nombre con su propia marca, importen a granel/concentrado, reenvasen y distribuyan, o que lo hagan con la marca del fabricante e importen y distribuyan producto listo para ser comercializado al por menor (puede ser de forma exclusiva), explica un estudio elaborado por la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).
De enero a marzo de 2020 empresas en los países de la región importaron desde México abonos por $19 millones, monto que supera en 722% a lo reportado en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre enero y septiembre de 2019 Centroamérica destinó $639 millones a la importación de abonos, 7% menos que en igual período de 2018, siendo Honduras y Guatemala los mercados que registraron las reducciones más significativas.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Debido a que los fertilizantes se encarecieron por la reforma tributaria aplicada el año pasado, para el ciclo agrícola 2019-2020 el volumen demandado en el país cayó en aproximadamente 220 mil quintales.
Los distribuidores en el país estiman que con la Ley de Concentración Tributaria aprobada a finales de febrero de 2019, los precios de los fertilizantes aumentaron hasta en un 17% y los agroquímicos entre un 20% y 30%.
American Vanguard Corporation anunció la adquisición de Grupo Agricenter, dedicada a la producción y comercialización de productos de protección de cultivos en Centroamérica.
San José, Costa Rica, 12 de setiembre del 2017. American Vanguard Corporation (NYSE: AVD) anunció hoy que su subsidiaria AMVAC Netherlands BV adquirirá a Grupo Agricenter para reforzar su estructura comercial, técnica y de desarrollo en la región latinoamericana.
En los últimos cinco años, el precio promedio del kilo de abonos importados en los países de la región bajó 43%, desde $0,54 a $0,31.
Cifras del sistema de información del Mercado de Abonos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre los principales productos que demanda el país caribeño están los plaguicidas y fertilizantes orgánicos, bio-controladores, biológicos, botánicos y productos en general para la agricultura no convencional.
Entre enero de 2012 y diciembre de 2016, el precio promedio del kilo de abonos importados en el país bajó de $0,65 a $0,37.
Cifras del sistema de información del Mercado de Abonos en Honduras, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre enero y septiembre de 2016 el volumen de las importaciones regionales de abonos desde el país asiático creció 17% respecto al mismo periodo de 2015.
Cifras del sistema de información sobre el Mercado de Abonos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Estiman que en 2017 el sector productor y comercializador de agroquímicos logrará un desempeño similar al de 2016, que habría terminado con un crecimiento de 15% en las ventas.
El dinamismo de la actividad agropecuaria en el país es la principal razón detrás del buen desempeño del sector de agroquímicos. Aunque las cifras oficiales de cierre de 2016 aún no se conocen, empresarios del sector estiman que se logró un crecimiento en las ventas de alrededor de 15%.
También se recibió la oferta de la empresa Tigsa Fertilizantes S.A., por un monto de $30,2 millones, pero se adjudicó a la empresa que presentó la menor oferta, Fertilizantes Maya S.A., por un valor de $25 millones.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación anunció que comprará 1.74 millones de sacos de fertilizantes, para iniciar la entrega del fertilizante en abril.
Del comunicado del Gobierno de Guatemala:
El titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Elmer López, informó que en la segunda quincena de abril comenzará la distribución de fertilizantes para más de 1,7 millones de campesinos a nivel nacional.
La reducción de los cultivos por la falta de lluvias está afectando a las comercializadoras de estos productos, que en casos como el de los herbicidas, ha generado una caída de hasta 40% en las ventas.
La menor demanda por fertilizantes, herbicidas y otros tipos de agroquímicos necesarios para el cuidado de los cultivos está generando un aumento en el inventario que mantienen las empresas comercializadoras y una mayor presión a la baja en el precio de dichos productos. En el caso de los fertilizantes, hasta ahora se registra una caída de "...entre un 10% y un 15%"...mientras que los herbicidas y fungicidas, reportan "...disminuciones de hasta 40%."