Cargill inauguró en Nicaragua una planta procesadora que tendrá capacidad para sacrificar hasta 14 mil aves por hora, para lo que requirió una inversión de $45 millones.
En la nueva planta que se harán cortes automatizados de pollo entero, brindará mayor capacidad de congelación y de empaque en línea.
Cargill prepara para abril de este año la puesta en marcha de la nueva planta de procesamiento de carne de pollo, ubicada en carretera a Masaya.
Aunque la planta no operará a máxima capacidad desde el principio, tendrá una capacidad total para sacrificar 13.500 aves por hora durante dos turnos de ocho horas cada día, seis días por semana.
Xavier Vargas Montealegre, director de Cargill Nicaragua, explicó a Laprensa.com.ni que "...La planta empleará a 975 personas y tendrá dos procesos: en el primario se sacrificarán las aves y en el secundario se enfriará, partirá y empacará el pollo para luego trasladarlo al centro de almacenamiento y distribución."
La productora de alimentos prevé invertir $30 millones en la construcción de un centro de distribución en Alajuela y $20 millones en sistemas de tecnología e informática.
La multinacional, propietaria en Costa Rica de Cinta Azul y Corporación Pipasa, prevé comenzar con la construcción del centro de distribución en San Rafael de Alajuela en 2018, después de terminar con el proceso de diseño, trámites y permisos este año.
Cargill inauguró una nueva planta de almacenamiento refrigerado y distribución al sureste de Managua, con capacidad para almacenar hasta 8 millones de libras de carne de pollo.
Además de la nueva planta, en la que se invirtieron $50 millones, Cargill anunció que proyecta invertir $100 millones en los próximos tres años en tres nuevos proyectos, entre ellos, una planta de alimentos balanceados para camarón, en la que prevé invertir $12 millones.
Este año la productora de alimentos prevé invertir $50 millones en su operación en Nicaragua, $20 millones en Honduras y entre $10 y $15 millones en Costa Rica.
En Nicaragua la empresa invertirá en la consolidación de dos plantas industriales y el fortalecimiento del centro de distribución, en Costa Rica se invertirá en mejorar los sistemas logísticos y en Honduras los recursos se utilizarán para renovación de equipo.
La transnacional aprecia en el país oportunidades de negocios más allá del sector avícola.
La propietaria en Costa Rica de Pipasa invertirá este año $15 millones en la renovación de la flota vehicular y procesos de modernización de sus plantas industriales.
De acuerdo con Xavier Vargas, director ejecutivo de la compañía en Centroamérica, más áreas de la compañía estadounidense son atractivas para iniciar operación en el país.
La multinacional Cargill invertirá los recursos en un plazo de cinco años.
Con el propósito de fortalecer la producción nacional y continuar desarrollando el negocio avícola y de balanceados a nivel nacional, la empresa Cargill inyectará el capital en las compañías que opera en el país.
Para el Gobierno nicaragüense, la inversión por parte de Cargill ayudará a dinamizar la actividad económica y refleja, además, el buen clima de negocios que impera en el país.