Empresarios del sector portuario abogan por mecanismos legales que eviten la paralización de las tareas portuarias por huelgas de los trabajadores.
El más reciente conflicto laboral que se presentó en el puerto Manzanillo en Panamá y sus consecuencias sobre el sector logístico, no es ajeno a los demás países de la región.
La implementación de un sistema tecnológico prometía agilizar las operaciones en la terminal, pero contradictoriamente las estancó desde el miércoles anterior.
"Se han dado demoras normales producto de la transición del sistema viejo al sistema nuevo, incluyendo demoras en el despacho de contenedores al ferrocarril", explicó Rommel Troetsch, jefe de asuntos corporativos de Panama Ports Company (PPC), quien agregó que las operaciones deben normalizarse en los siguientes días.
Panamá podría duplicar los ingresos por avituallamiento a buques si las empresas que prestan esos servicios tuvieran las facilidades portuarias adecuadas.
Tanto en la costa del Pacífico como en la del Atlántico se necesitan muelles dedicados a la industria marítima auxiliar.
El artículo en Prensa.com reseña que "El nuevo presidente de la Cámara Marítima de Panamá (CMP), Willis Delvalle, declaró que una de las principales metas del gremio es impulsar la construcción de estas salidas al mar. Un muelle para la industria marítima auxiliar permitirá a las empresas tener un lugar donde colocar sus lanchas, hacer los cambios de tripulación y una serie de actividades relacionadas."
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...