El banco BAC San José de Costa Rica emitió $210 millones a 7 años plazo titularizando el flujo de depósitos que recibe del exterior en cuentas corporativas como remesas o pagos por exportación o importación.
Aunque el banco no precisó la tasa de interés de la emisión, Gerardo Corrales, gerente general de la entidad, señaló a Elfinancierocr.com que "...se trata de un rendimiento fijo".
Son $4.500 millones anuales que llegan desde EE.UU. generando dura batalla entre 22 bancos y empresas de transferencias que se disputan el mercado.
La dura competencia por hacerse de pedazos más grandes del pastel de las remesas lleva a bancos y empresas financieras a firmar alianzas y unir esfuerzos.
Por ejemplo la empresa AirPak / Western Union firmó esta semana una alianza con el Banco de los Trabajadores (Bantrab) para aumentar su participación en el negocio de las remesas a través de la promoción “Remesa del Norte”. Los clientes participarán en el sorteo de un automóvil, motocicletas y electrodomésticos por cada remesa enviada.
Fedecrédito se une a Wells Fargo para captar una mayor cuota del mercado de remesas entre Estados Unidos y la nación centroamericana.
"Estamos convencidos que nuestra población salvadoreña residente en el exterior, apreciará el tener un acceso adecuado a los servicios, que les permita enviar dinero a sus casas rápido y seguro con una red de puntos de atención con presencia a nivel nacional", dijo Macario Armando Rosales Rosa, presidente de Fedecrédito.
Las instituciones bancarias anunciaron el acuerdo para prestar el servicio de remesas ExpressSend.
El nuevo servicio permitirá a guatemaltecos radicados en EE.UU. depositar directamente el dinero a su cuenta de ahorro en Guatemala a través de los seis mil puntos de servicio de Wells Fargo.