Desde el 2 de julio exportadores e importadores de ambos países pueden tramitar en línea el Formulario Único Aduanero Centroamericano.
Con el trámite online el principal cambio respecto a la forma en que se realizaba antes es que la información es ahora recibida por las autoridades tributarias de ambos países vía web, antes de que el producto llegue a ese punto.
Los problemas para realizar pagos en línea y en la operatividad de las aduanas han empeorado desde que se desmanteló la red defraudadora.
El desmantelamiento de la red de funcionarios que aprovechándose de sus cargos realizaba actividades de defraudación aduanera empeoró los problemas que habitualmente afectan a las empresas que deben interactuar con la Superintendencia de Administración Tributaria. Sistema en línea caído gran parte del tiempo y demoras adicionales en los puestos de aduanas son parte de los inconvenientes que afectan a la actividad comercial en el país.
Las presiones del sector aduanero lograron que la norma incluya sus recomendaciones, diluyéndose la amenaza de paralización de las aduanas.
La iniciativa de Ley de la Ventanilla Ágil de Importaciones (VAI) busca su aprobación en el Congreso tras los acuerdos adoptados. La gremial está a la expectativa para que se cumpla con lo prometido.
Se oponen a la ventanilla ágil de importación que se implementará si se aprueba la Ley de Competitividad y Productividad.
La Corporación de Agentes Aduaneros de Guatemala (CAAG) y la Asociación de Transportistas Internacionales se oponen a la Ventanilla Ágil de Importación (VAI) que se implementará si se aprueba la Ley de Competitividad y Productividad. Sus representantes advierten que si el Congreso analiza el proyecto de ley, paralizarán las labores en Aduanas.
Desde la frontera con México hasta el Darién en Panamá, las aduanas entorpecen el comercio y conspiran contra el desarrollo de la región.
De acuerdo con la Corporación de Agentes Aduaneros de Guatemala (CAAG), solamente las demoras que sufren los transportistas en las aduanas encarecen en 5% los bienes que van hacia los consumidores centroamericanos. Pero a esto hay que sumar un 30% por las trabas sanitarias y fitosanitarias, y medidas no arancelarias que se aplican en cada país.
En Guatemala reducirán de 75 a 25 las causales de sanción y establecerán rebajas de hasta 75% en los montos de las multas aplicables.
El artículo en S21.com.gt reseña que "Una nueva iniciativa de Ley Aduanera Nacional, consensuada entre el Gobierno, empresarios, aduaneros y navieras, reduce a 25 causales de sanción, una lista de 78 que establece la norma que, pese a estar en vigencia desde febrero de 2012, se encuentra en suspenso por decisión gubernamental."
Gremial aduanera se propone invertir $2,5 millones para implementar el Proyecto Aduanas Sin Papeles.
La inciativa podría reducir la defraudación y la corrupción en el país hasta en un 85%. De acuerdo con Víctor Manuel Rivera presidente de la organización, al momento que la vicepresidenta Roxana Baldetti, como encargada del Consejo Nacional contra el Contrabando (Conacon), autorice la propuesta ellos en menos de seis meses tendrían instalado el programa en todas las aduanas que registra la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).