La aerolínea de bajo costo de origen mexicano informó que a partir del 23 de noviembre retomará las operaciones de sus rutas a Costa Rica, Guatemala y El Salvador.
Por el brote de covid19 y las restricciones de los vuelos comerciales, durante abril y mayo de este año la aerolínea suspendió hasta el 86% de sus operaciones. A septiembre ya había recuperado cerca del 85% de su capacidad y la empresa planea que en noviembre la proporción escalará al 90%.
En los países de Centroamérica cerca de 8 millones de personas están buscando paquetes de viaje por Internet, y de este segmento de consumidores, cerca del 5% explora opciones para viajar a destinos en Norte América.
El sistema interactivo de información de CentralAmericaData monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el actual entorno comercial en que deben operar las empresas de todos los rubros.
El gobierno estadounidense disminuyó de 4 a 3, el nivel de la alerta de viaje que emite para que sus ciudadanos evalúen la posibilidad de viajar a Costa Rica.
La Administración del Gobierno de los Estados Unidos de América mejoró este 12 de octubre la recomendación de viaje a Costa Rica del nivel 4 (no viajar) al nivel 3 (reconsidere el viaje debido al Covid-19).
Luego de evaluar los ocho protocolos de bioseguridad del sector creados por el Ministerio de Turismo, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo otorgó al país el sello de "Destino Seguro".
Hasta ahora Costa Rica, Guatemala, República Dominicana y El Salvador, son los países de la región que en este contexto de crisis sanitaria generada por el covid19, han recibido la certificación internacional.
A partir del 12 de Octubre para ingresar a territorio panameño los visitantes extranjeros deberán presentar una prueba PCR o antígeno negativa a covid19 con un máximo de 48 horas y no tendrán que cumplir con aislamiento obligatorio.
En el contexto de la reapertura económica, se anunció que a partir del 15 de octubre las terminales aéreas costarricenses comenzarán a recibir vuelos que transporten a ciudadanos de Centroamérica y Panamá.
A causa del brote de covid19, desde marzo se interrumpió el transporte aéreo entre Costa Rica y los demás países de la región. Siete meses después, las autoridades eliminaron la restricción y las aerolíneas podrán comenzar a operar estos vuelos.
Después de que EE.UU. cambiara de 4 a 3 el nivel de la alerta de viaje que emite para que sus ciudadanos evalúen la posibilidad de viajar a Guatemala, empresarios turísticos opinan que es un avance y que el país debe enfocarse en obtener lo antes posible la categoría 2.
Después de permanecer cerrados por más de siete meses, a partir del 8 de octubre cerca de 4.500 establecimientos que en el país se identifican como bares o casinos podrán reabrir sus puertas al público.
Los bares que reactiven sus operaciones sólo podrán atender a un 50% de su aforo y entre los respaldares de las sillas de cada mesa se deberá tener una distancia de al menos 1,8 metros.
La aerolínea anunció que recibió la aprobación por parte del Tribunal de Bancarrotas de EE.UU. en el Distrito Sur de Nueva York de su estructura de financiamiento bajo la figura de Deudor en Posesión por un total de más de $2.000 millones.
Con el objetivo de reactivar el turismo y la economía, entre el 9 y el 12 de octubre el gobierno planea reabrir las fronteras con Guatemala, El Salvador y Nicaragua.
Por el brote de covid19 y con el objetivo de contener el avance de la pandemia, las autoridades decidieron ordenar desde el pasado 16 de marzo el cierre de las fronteras terrestres.
Representantes del Instituto Nacional de Migración (INM) informaron que como parte del proceso de reactivación económica, decidieron reabrir las fronteras en los próximos días.
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo autorizó al Instituto Costarricense de Turismo para que otorgue el sello Safe Travels a empresas, asociaciones y cámaras del país que cumplan con la implementación de los 16 protocolos sanitarios desarrollados ante la pandemia del covid19.
Después de que el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) cumpliera con los requisitos estipulados por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), le fue otorgado el aval para que emita el sello que recibió a finales de julio bajo la categoría “Autoridades Públicas de Destino” y ahora podrá sub-licenciarlo.
Los viajeros que arriben al país por la vía aérea o terrestre también podrán presentar una prueba negativa de covid19 de antígeno, y no sólo de PCR, como había sido decretado semanas atrás.
Los riesgos que se corren cuando se visita un destino y la posibilidad de hacer reservas con menor antelación, son factores fundamentales que los consumidores tomarán en cuenta al momento de decidir si realizan o no un viaje en los próximos meses.
Por el brote de covid19 en varios países del mundo prácticamente se esfumó el transporte aéreo, marítimo y terrestre, debido a que varios gobiernos decidieron prohibir los viajes de placer y de negocios.
A partir del 1 de octubre los ciudadanos y residentes de México podrán ingresar por vía aérea a territorio costarricense, siempre que se cumplan con los requisitos sanitarios que han impuesto las autoridades para contener el brote de covid19.
Como parte del proceso de reactivación de la conectividad aérea, también podrán ingresar turistas jamaiquinos y se reconfirma la autorización para residentes de California.
Luego de que la Sala de lo Constitucional detuviera la decisión del gobierno de solicitar una prueba de PCR negativa a covid19 a los viajeros que llegan al país, el Ejecutivo asegura que exigirán a las líneas aéreas este requisito.
Argumentando que se restringe el derecho de ingreso al territorio, el 15 de septiembre la Corte Suprema de Justicia suspendió la decisión de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) de exigirles pruebas de covid19 a los salvadoreños y extranjeros con residencia definitiva en el país, que quieran ingresar a El Salvador cuando el aeropuerto internacional reinicie operaciones para los vuelos comerciales desde el 19 de septiembre.