Entre octubre y noviembre la cantidad de visitantes procedentes de EE.UU. se cuadruplicó, al pasar de 6 mil a 24 mil, alza que se reporta en el contexto de la reapertura económica y la reactivación de los vuelos comerciales.
Los 24.606 estadounidenses que arribaron al país durante noviembre, representan poco más de una cuarta parte de la visitación desde EE.UU.
Con el objetivo de disminuir los costos de los viajes, la Asociación Guatemalteca de Líneas Aéreas pidió a las autoridades del Ministerio de Salud que para ingresar al país ya no se exija a los pasajeros la prueba negativa de covid19.
De acuerdo al documento del Ministerio de Salud denominado "Lineamiento nacional para la prevención de COVID-19 para viajes internacionales hacia y desde Guatemala", elaborado el 15 de septiembre de 2020, todo viajero que llegue al país debe presentar una prueba negativa decovid19.
Desde el 23 de noviembre la aerolínea de origen mexicano reanudó sus operaciones en la región, con vuelos desde y hacia Guatemala, El Salvador y Costa Rica.
A causa del brote de covid19 y el cierre de las terminales aéreas de la región, la línea aérea low cost se vio obligada a suspender su actividad en la región, pero, con el proceso de reapertura ha decidido comenzara ofrecer sus servicios.
El gobierno de Estados Unidos disminuyó de 4 a 3, el nivel de la alerta de viaje que emite para que sus ciudadanos evalúen la posibilidad de viajar al país caribeño.
El 19 de noviembre las autoridades estadounidenses anunciaron su decisión de variar su recomendación a los ciudadanos norteamericanos de "no viajar" a "reconsiderar su viaje" a República Dominicana.
Con el objetivo de reactivar el sector turístico, el gobierno panameño decidió reembolsar el pago del peaje correspondiente a un tránsito por la vía del Canal, a las líneas de cruceros que establezcan su puerto base en una de las terminales marítimas del país.
Los incentivos a los cruceros entraron en vigencia luego que el 11 de noviembre de 2020 fuera publicado en la Gaceta oficial el Decreto Ejecutivo No.
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo otorgó al país el sello Safe Travels, que permitirá a las autoridades locales certificar a las empresas del sector turístico que cumplan con los protocolos de bioseguridad en materia de prevención contra el covid19.
De acuerdo a un comunicado oficial, para obtener el sello de Safe Travels, las empresas deben cumplir con los siguientes requisitos:
Cuando comenzó la pandemia el interés de los centroamericanos por los servicios de las agencias de viajes y otros relacionados al turismo cayó significativamente, y aunque repuntó a mediados de mayo, en las últimas semanas volvió a reportar una tendencia a la baja.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Desde que en junio se reabrieron los aeropuertos internacionales del país, la cantidad de extranjeros no residentes que llegan a la nación caribeña se ha ido recuperando lentamente y en octubre la cifra ascendió a 70.901.
Los extranjeros no residentes que visitaron el país en octubre representaron el 24,1% del total del mismo mes del pasado año, superior a las proporciones de 11,5%, 12,6% y 18,7% registradas en julio, agosto y septiembre con respecto a iguales meses de referencia de 2019, lo que constituye una señal de que el flujo turístico está recuperándose, destaca un reporte del Banco Central de República Dominicana.
Cuando reabrieron los aeropuertos del país en setiembre, se operaban en promedio cinco frecuencias al día, a inicios de noviembre ese número subió a 15 y se espera cerrar el año 2020 con 28 vuelos diarios.
Por el brote de covid19 las autoridades guatemaltecas decidieron cerrar desde mediados de marzo sus fronteras a los vuelos comerciales. Luego de que la cantidad de casos detectados en el país reportaran un descenso sostenido, el gobierno decidió abrir desde el 18 de septiembre el Aeropuerto Internacional La Aurora.
Con la reactivación del transporte aéreo y la flexibilización de las restricciones que se aplicaban a visitantes extranjeros, la cadena Marriott anunció la reapertura de cuatro hoteles que opera en el país y el Four Seasons también reabrirá su complejo turístico en Guanacaste.
El 2020 ha sido un año complejo para el sector turístico en general, pues a causa del brote de covid19 desde marzo los hoteles iniciaron un período en el cual no percibieron ingresos. En las últimas semanas, con la flexibilización de las restricciones, de a poco se ha ido reactivando la actividad turística y cada día son más las cadenas que deciden reabrir sus instalaciones.
Autoridades locales informaron que luego de recibir la certificación internacional Safe Travel se decidió reactivar desde el 1 de noviembre, la llegada de buques que transporten a turistas.
A causa del brote de covid19 se restringió desde marzo la llegada de turistas al país, sin embargo, en los últimos meses el gobierno dominicano ha flexibilizado las restricciones y en la actualidad ya se permite la llegada de visitantes por la vía aérea y marítima.
En República Dominicana se anunció el inicio de la construcción de un complejo hotelero que estará compuesto por dos torres de 20 niveles cada una, y se ubicará en Santo Domingo.
Según directivos del Grupo RCD Hotels, precisaron que el nuevo hotel se ubicará en Santo Domingo en la avenida Abraham Lincoln, esquina Andrés Julio Aybar, y el proyecto se denomina "Latitud 18".
Avianca, Jetblue, Air Canadá, Delta Airlines, Alaska Airlines, Volares, KLM, British Airways, Sun Country y West Jet, son las líneas aéreas que en noviembre y diciembre retoman sus vuelos desde y hacia el país.
Por el brote de covid19 las autoridades costarricenses decidieron cerrar sus fronteras, pero, luego de una estricta cuarentena se comenzó a reactivar el transporte aéreo en el país.
A pesar que se reanudaron la llegada de vuelos internacionales y se flexibilizaron las medidas sanitarias, en Septiembre de 2020 llegaron a República Dominicana por la vía aérea 103.942 visitantes no residentes, cantidad que es menor en 6% a la reportada en agosto de este año.
En términos acumulados para el período enero-septiembre del año 2020, el flujo turístico fue de 1.743.480 visitantes no residentes, es decir 3.244.218 viajeros menos (-65%) respecto a igual período del año anterior.
A partir del 26 de octubre los pasajeros nacionales y extranjeros que ingreses al país por vía aérea no deberán presentar un resultado de prueba RT-PCR, que determine la ausencia del SARS CoV-2.
El objetivo de las autoridades es reactivar el empleo turístico, especialmente en las zonas rurales de Costa Rica pertenecientes a las regiones de Guanacaste, Zona Norte, Pacifico Central, Pacífico Sur y Caribe.