Debido a que el área de mesas de los restaurantes y los sitios turísticos están cerrados al público en Panamá a causa del brote de covid19, el sector empresarial pide a las autoridades que se reconsidere su reapertura.
Durante el año pasado arribaron al país caribeño 2,41 millones de pasajeros no residentes, 63% menos que lo reportado en 2019, baja que se explica por las restricciones impuestas a nivel mundial a causa del brote de covid19.
Entorno a las perspectivas para los próximos meses, el comportamiento de la llegada de viajeros hacia República Dominicana seguirá condicionado principalmente por la evolución mundial de la pandemia, la flexibilización de las medidas restrictivas en los principales países emisores y la efectividad de las vacunaciones masivas globales contra el coronavirus, explica un reporte oficial.
Después de permanecer varios meses sin llegar al país a causa del brote de covid19, Copa Airlines reanudará sus vuelos hacia Managua a partir del 20 de enero y lo hará con una frecuencia semanal.
Los planes de la aerolínea de origen panameño es operar durante enero una frecuencia semanal los días miércoles, informó Carlos Schütze, vicepresidente de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur).
A causa del brote de covid19 a nivel mundial y por las restricciones al transporte de pasajeros, durante 2020 llegaron al país sólo 1,01 millones de visitantes, 68% menos que lo reportado en 2019, año en el que arribaron 3,14 millones de turistas.
Aunque en general la caída en la llegada de turistas fue estrepitosa, durante los últimos meses de 2020 se reportó un comportamiento más favorable.
En Panamá se prevén desarrollar en Bocas del Toro, Chiriquí, Archipiélago de las Perlas y Punta Chame, cinco proyectos de hospedaje que buscan beneficiarse de la Ley de incentivos a inversiones turísticas.
La Ley 122 del 31 de diciembre de 2019, que dicta normas de incentivos para el fomento de actividades turísticas en el interior de la República, atrajo proyectos para el país, por un valor total de $371.843.971 en nuevas inversiones turísticas, que se construirán en zonas con gran potencial turístico, informó la Presidencia de Panamá.
Desde los primeros días del año, las autoridades decidieron que los pasajeros que arriben al país y no posean una prueba negativa de covid19, podrán pagar $25 para que en el Aeropuerto La Aurora les sea practicado el examen.
El gobierno decidió mantener vigente el requisito, que obliga a los pasajeros a presentar una prueba de PCR o antígeno con validez de 96 horas.
Debido a que en Nicaragua en la actualidad sólo dos aerolíneas operan y no se tiene certeza de cuando reactivaran sus vuelos otras compañías, empresarios del sector turístico se mantienen en incertidumbre.
Por el brote de covid19 el país se quedó sin conexión aérea, pues las aerolíneas decidieron suspender sus operaciones a causa de la baja cantidad de viajeros que estaban dispuestos a viajar en este contexto de pandemia.
En el contexto de la crisis sanitaria que generó el brote de covid19, empresarios del sector prevén que al cierre de 2020 la industria turística sumará ingresos por cerca de $176 millones, monto que sería menor en 66% a lo reportado en 2019.
Las estimaciones de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur), son más pesimistas que las proyecciones del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), pues según la gremial empresarial los ingresos ascenderán a $176 millones y de acuerdo a la institución gubernamental sumarán $216 millones al cierre del año.
Por la alerta que las autoridades sanitarias han emitido ante la aparición de una nueva cepa del SARS-CoV-2 y en línea con lo decidido por El Salvador, los gobiernos de Panamá y Guatemala, también prohibirán el ingreso de personas que provengan de Reino Unido y Sudáfrica.
Debido a la nueva variante de Covid19, el Centro de Operación Nacional decidió suspender a partir de las 11:59p.m.
La cadena internacional comenzó a operar en el distrito de Santa Ana de la capital del país un hotel que posee 143 habitaciones y salones para eventos sociales.
El nuevo Hilton Garden Inn Santa Ana, se enfocará en captar clientes del sector corporativo internacional y local, pues las salas de reuniones están equipadas con la más avanzada tecnología para efectuar reuniones, capacitaciones, seminarios, entre otras actividades.
Desde el 17 de diciembre la aerolínea United Airlines comenzó a operar una nueva ruta que conecta a San José con la ciudad estadounidense de Los Ángeles y a partir del 19 del mismo mes se inaugurará el vuelo entre la capital costarricense y Denver.
En el caso de la ruta Los Ángeles – San José, la empresa volará hasta 5 veces por semana por lo que lo resta de este mes.
Se estima que en playas del pacífico y en los destinos que se ubican en el Lago de Atitlán, la ocupación hotelera para el período del 27 de diciembre de 2020 al 1 de enero de 2021 será del 100%, dinamismo que se explica por los viajes que realizaran los turistas locales.
Para los últimos días del año la gremial del sector pronostica que en la Antigua Guatemala la ocupación hotelera ascenderá a 70%, en Petén a 50% y en Izabal y las Verapaces sería de apenas 20%, esta baja proporción se explicaría por los daños que ocasionó el paso de las tormentas tropicales Iota y Eta.
Debido a que en Costa Rica se estima que la ocupación hotelera promedio cerrará 2020 en 52%, muy por debajo del 95% registrado a fin de 2019, empresarios del sector prevén que en este contexto de crisis el próximo año no habrá temporadas altas.
El sector turístico es uno de los más golpeados por la crisis económica que generó el brote de covid19, pues las restricciones a la movilidad, el cierre de las terminales aéreas y el temor de los turistas por contagiarse, han influido en la drástica caída de la actividad turística.
Luego que se anunciara que se darían incentivos a las líneas de cruceros que establezcan su puerto base en una de las terminales marítimas del país, la empresa Lindblad Expeditions manifestó su intención de operar cruceros desde los puertos de Cristóbal y de Amador.
De acuerdo a la carta de intención que fue envida, se trata de 6 operaciones en el año 2021 y 14 operaciones para el 2022 de Lindblad Expeditions que opera sus cruceros de aventura con National Geographic y Ancon Expeditions en Panamá.
Entre octubre y noviembre de 2020 la cantidad de extranjeros no residentes que llegaron a la nación caribeña aumentó en 44%, alza que se reporta en el contexto de la reapertura de los aeropuertos internacionales y la reactivación de los vuelos comerciales.
Cifras del Banco Central de República Dominicana precisan que entre octubre y noviembre la cantidad de visitantes no residentes que arribaron al país se incrementó de 70.901 a 101.834.