TAG Airlines inauguró un vuelo directo entre Tegucigalpa y San Salvador, inicialmente esta ruta será operada tres veces por semana.
Según directivos de la aerolínea de origen guatemalteco, la apertura de esta nueva ruta, que será operada los días lunes, miércoles y viernes, forma parte del plan de crecimiento que la empresa ejecuta en la actualidad.
Los viajeros que lleguen al país y procedan de Reino Unido e Inglaterra, deberán presentar una prueba negativa de Covid19 o el certificado que demuestre que han sido vacunados contra el virus.
La Dirección General de Migración y Extranjería anunció que se ordena el levantamiento de las restricciones de ingreso a territorio salvadoreño a personas procedentes de Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Irlanda del Norte y Gales) y Sudáfrica.
Centroamérica debe ser agente impulsor de un documento de aceptación mundial que será vital para la recuperación de la economía global y del turismo en particular.
La generación de un documento físico o digital de aceptación mundial (como los pasaportes nacionales) que certifique que el portador ha sido vacunado contra el Covid19, facilitará el movimiento de personas que ha sido severamente restringido como parte de las medidas que para contener la pandemia han adoptado los gobiernos, tanto a nivel local como internacional.
En los últimos meses de 2020 y en enero de 2021, el interés por los servicios de las agencias de viajes y otros relacionados al turismo comenzó a aumentar, alza que fue más evidente en Costa Rica y Guatemala.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Debido a que los viajeros deben esperar retrasos antes de regresar a los EE.UU. y que el gobierno nicaragüense aplica las leyes de manera arbitraria, el gobierno estadounidense invita a sus ciudadanos a reconsiderar viajar al país centroamericano.
El gobierno de Nicaragua aplica las leyes de manera arbitraria con fines políticos. En todo Nicaragua, los funcionarios gubernamentales y las fuerzas del orden continúan apuntando a quienes se oponen al gobierno del presidente Ortega, explica el documento.
A partir del 26 de octubre los pasajeros nacionales y extranjeros que ingreses al país por vía aérea no deberán presentar un resultado de prueba RT-PCR, que determine la ausencia del SARS CoV-2.
El objetivo de las autoridades es reactivar el empleo turístico, especialmente en las zonas rurales de Costa Rica pertenecientes a las regiones de Guanacaste, Zona Norte, Pacifico Central, Pacífico Sur y Caribe.
La aerolínea de bajo costo de origen mexicano informó que a partir del 23 de noviembre retomará las operaciones de sus rutas a Costa Rica, Guatemala y El Salvador.
Por el brote de covid19 y las restricciones de los vuelos comerciales, durante abril y mayo de este año la aerolínea suspendió hasta el 86% de sus operaciones. A septiembre ya había recuperado cerca del 85% de su capacidad y la empresa planea que en noviembre la proporción escalará al 90%.
En los países de Centroamérica cerca de 8 millones de personas están buscando paquetes de viaje por Internet, y de este segmento de consumidores, cerca del 5% explora opciones para viajar a destinos en Norte América.
El sistema interactivo de información de CentralAmericaData monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el actual entorno comercial en que deben operar las empresas de todos los rubros.
Los riesgos que se corren cuando se visita un destino y la posibilidad de hacer reservas con menor antelación, son factores fundamentales que los consumidores tomarán en cuenta al momento de decidir si realizan o no un viaje en los próximos meses.
Por el brote de covid19 en varios países del mundo prácticamente se esfumó el transporte aéreo, marítimo y terrestre, debido a que varios gobiernos decidieron prohibir los viajes de placer y de negocios.
A partir del 1 de octubre los ciudadanos y residentes de México podrán ingresar por vía aérea a territorio costarricense, siempre que se cumplan con los requisitos sanitarios que han impuesto las autoridades para contener el brote de covid19.
Como parte del proceso de reactivación de la conectividad aérea, también podrán ingresar turistas jamaiquinos y se reconfirma la autorización para residentes de California.
Luego de que la Sala de lo Constitucional detuviera la decisión del gobierno de solicitar una prueba de PCR negativa a covid19 a los viajeros que llegan al país, el Ejecutivo asegura que exigirán a las líneas aéreas este requisito.
Argumentando que se restringe el derecho de ingreso al territorio, el 15 de septiembre la Corte Suprema de Justicia suspendió la decisión de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) de exigirles pruebas de covid19 a los salvadoreños y extranjeros con residencia definitiva en el país, que quieran ingresar a El Salvador cuando el aeropuerto internacional reinicie operaciones para los vuelos comerciales desde el 19 de septiembre.
Cuando se decretaron las restricciones por el brote de covid19 en la región, el interés por los servicios de las agencias de viajes se desplomó, pero a mediados de mayo la caída se detuvo y en todos los mercados ya se registran incrementos en las interacciones asociadas al tema.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Durante el año pasado los hoteles de Ciudad de Panamá reportaron en promedio al día la ocupación de 4.571 habitaciones, 1% menos que lo registrado en 2018.
Reportes de la Contraloría General de la República indican que en diciembre el promedio diario de habitaciones ocupadas no registró cambios significativos respecto a igual mes del año pasado, al pasar de 4.307 a 4.281.
A partir del 10 de mayo la aerolínea Frontier comenzará a operar vuelos entre la capital guatemalteca y las ciudades estadounidenses de Miami y Ontario, en California.
De acuerdo a información brindada por directivos de la empresa, el costo de los boletos de ida y vuelta para cualquiera de los dos destinos será de $198.