En el Índice de Competitividad de Viaje y Turismo de 2019, Costa Rica, Panamá, Honduras, El Salvador y Guatemala, retrocedieron en el ranking, mientras que República Dominicana fue el único país que mejoró.
Según el reporte elaborado por el Foro Económico Mundial, durante 2019 Costa Rica se ubicó en la posición 41, de 140 países. Le siguió Panamá que llegó a la casilla 47, República Dominicana a la 73, Nicaragua a la 91, Honduras a la 94, Guatemala a la 99 y El Salvador a la 108.
Para conocer el destino turístico y realizar rondas de negocios con empresarios locales, el 13 de septiembre arribarán a Panamá diez tour operadores procedentes de Beijing.
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) informó que "... Este sería el primer contacto oficial con los tour operadores locales, luego de la autorización del gobierno chino para iniciar relaciones comerciales con las 66 empresas panameñas tipo A (tour operadores) que cumplen con los requisitos establecidos tras la firma del Memorándum de Entendimiento para facilitar viajes grupales de China a Panamá entre ambas naciones."
Diez turoperadores de la provincia de Cantón, sostienen reuniones con autoridades del país centroamericano con el objetivo de promocionar a Panamá en sus paquetes turísticos.
Autoridades panameñas informaron que los empresarios turísticos "...
Empresarios del sector turístico panameño ven con buenos ojos la llegada en marzo de 2018 de vuelos de Air China, pero aseguran que será un desafío atraer a un tipo de turista que, por ahora, pareciera inclinarse por destinos muy distintos a los que ofrece Centroamérica.
En una región que por muchos años se ha especializado en atender a los turistas norteamericanos y más recientemente a los europeos, prepararse para brindar la atención que demandan los turistas provenientes de China será un reto, según consideran los mismos empresarios de turismo panameños.
En Panamá empresas dedicadas a la actividad reclaman la ausencia de una política o estrategia estatal que ayude a promocionar el país como destino de turismo médico a nivel internacional.
Si bien Panamá cuenta con todas las características necesarias para convertirse en un mercado relevante para el turismo médico, una política específica de promoción de la actividad liderada por la Autoridad de Turismo podría incentivar mucho más el desarrollo de la actividad en el país. "...´La única desventaja de Panamá como destino de turismo médico es que este sector no ha sido reconocido por el Estado como un producto turístico o una característica real de su infraestructura organizacional´, comentó a Prensa.com Luis Santamaría, director general de Panasalud S.A."
Durante el encuentro celebrado en Panamá, se concretaron más de 1.800 citas de negocios entre compradores mayoristas internacionales y empresas turísticas de la región.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá:
(Panamá, 29 de mayo de 2017). EXPO TURISMO INTERNACIONAL 2017 recibió a 11,960 visitantes interesados en la oferta turística de Panamá y la región, superando así las expectativas de este año, anunció la Comisión Organizadora de EXPO TURISMO INTERNACIONAL.
La caída del 4,6% en el flujo de visitantes es atribuida por operadores turísticos a que en los últimos años el país no tuvo promoción internacional suficiente.
El artículo en Prensa.com reseña que "... según los registros del Servicio Nacional de Migración y la Contraloría General, el año pasado ingresaron 2.432.641 visitantes, lo que representa una caída de 4.6% en comparación con los datos de 2015."
Del 26 al 27 de mayo 170 mayoristas de Europa, Norteamérica y Sudamérica se reunirán con empresas de turismo centroamericanas para explorar oportunidades de negocios.
Del comunicado de la Autoridad de Turismo:
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y la Cámara de Turismo de Panamá (CAMTUR) anunciaron, este jueves, en el marco de la celebración de Expocomer, la Octava Edición de Expo-Turismo Internacional 2017 que se llevará a cabo del 26 al 27 de mayo próximo.
El gobierno anunció que las estaciones se construirán cada 80 kilómetros en la vía Panamericana y contarán con restaurantes, estacionamientos y locales de artesanías.
Del comunicado de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP):
En la Feria de Verano el 28 y 29 de marzo empresas del sector turismo de Latinoamérica y EE.UU. conocerán la oferta turística del país.
El 28 y 29 de marzo próximo se llevará a cabo en Nicaragua la segunda edición de la Feria de Verano, en la que empresas del sector turismo de Latinoamérica y Estados Unidos conocerán la oferta turística del país, confirmó la Cámara Nacional de Turismo (Cantur).
Se requiere de gobiernos simples y efectivos que acaben con la burocracia que limita la integración turística en la región.
Así lo afirma Epaminondas Marinakys, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (Fedecatur). El funcionario opina que los gobiernos de la región deben ajustar las normas en las fronteras con el fin de agilizar el paso de los turistas de un lugar a otro.
Go Blue Central America es un mapa interactivo para compartir con el resto del Mundo lo que es único y autentico en las áreas marinas y costeras de Centro América.
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y National Geographic (NatGeo) presentaron “Go Blue Central América”, un mapa interactivo en Internet dedicado a promover el turismo en el Istmo.
El grupo de 140 mayoristas arribó a Panamá como parte del convenio celebrado entre la aerolínea Copa y la Autoridad de Turismo de Panamá que busca mercadear el país.
"Además de conocer los atractivos de la ciudad capital, los operadores brasileños fueron trasladados a Bocas del Toro donde conocieron las atracciones que tiene esa provincia.