A partir del 15 de junio Avianca aumentará las frecuencias que opera desde y hacia Nicaragua, en el caso de Copa incrementará la cantidad de vuelos a partir del 21 del mismo mes.
En este contexto de reactivación de las economías a nivel mundial y de avance en los procesos de vacunación, se ha anunciado que las aerolíneas tienen planeado aumentar la oferta de asientos disponibles para viajar a Nicaragua.
Durante 2020 la producción de la industria turística ascendió $785 millones, monto que es menor en 13% al reportado en 2019, merma que se reportó en el contexto de la crisis sanitaria que provocó la pandemia.
El año pasado las industrias características del turismo aportaron 64,2 por ciento (9,5 puntos porcentuales menos que el año anterior), las cuales se vieron afectadas por la disminución de la llegada de turistas no residentes, mientras aquellas industrias que tienen vínculos indirectos con el turismo (conexas y no específicas), contribuyeron con 8,5 y 27,3 por ciento respectivamente.
Utilizando técnicas de gestión de grandes volúmenes de datos es posible conocer, con mayor precisión que con métodos tradicionales, las características sociodemográficas, gustos, preferencias e intereses de los consumidores que habitan en un área determinada de una ciudad o de grupos de personas que visitan ciertos comercios.
Con los grandes volúmenes de datos que existen en la actualidad es posible examinar cifras absolutas y relativas de los potenciales clientes de un centro comercial o de negocios que se encuentran en cualquier otra ubicación.
Argumentando que existe riesgo por el brote de Covid19 y que en algunas zonas deben tomarse precauciones por hechos criminales, EE.UU. aconsejó a sus ciudadanos reconsiderar los viajes a El Salvador y no viajar a los demás países de la región.
Para el caso de El Salvador el nivel de la alerta es de 3, que recomienda a sus ciudadanos a reconsiderar su viaje.
Centroamérica debe ser agente impulsor de un documento de aceptación mundial que será vital para la recuperación de la economía global y del turismo en particular.
La generación de un documento físico o digital de aceptación mundial (como los pasaportes nacionales) que certifique que el portador ha sido vacunado contra el Covid19, facilitará el movimiento de personas que ha sido severamente restringido como parte de las medidas que para contener la pandemia han adoptado los gobiernos, tanto a nivel local como internacional.
Después de la crisis política por la que atravesó el país en 2018 y la crisis sanitaria que enfrentó en 2020, los empresarios mantienen las esperanzas de que las actividades turísticas se recuperen en 2021 y en los años siguientes vuelvan a la senda del crecimiento.
Al sector turístico nicaragüense le ha llovido sobre mojado en los últimos tres años.
En los últimos meses de 2020 y en enero de 2021, el interés por los servicios de las agencias de viajes y otros relacionados al turismo comenzó a aumentar, alza que fue más evidente en Costa Rica y Guatemala.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Debido a que los viajeros deben esperar retrasos antes de regresar a los EE.UU. y que el gobierno nicaragüense aplica las leyes de manera arbitraria, el gobierno estadounidense invita a sus ciudadanos a reconsiderar viajar al país centroamericano.
El gobierno de Nicaragua aplica las leyes de manera arbitraria con fines políticos. En todo Nicaragua, los funcionarios gubernamentales y las fuerzas del orden continúan apuntando a quienes se oponen al gobierno del presidente Ortega, explica el documento.
La cantidad de visitantes que llegaron a Centroamérica y República Dominicana muestra una tendencia a la baja desde el año 2016, que se consolidó en 2019 y se agudizó en 2020, fenómeno que se explica por los acontecimientos registrados en el mercado extrarregional.
Entre 2015 y 2019, los países de la región SICA, la tasa de crecimiento promedio de las llegadas de visitantes fue de 4,9%, donde solamente en el 2019 se registró una tasa negativa de -0,2%, destaca un documento de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA) publicado en enero de 2021.
Después de permanecer varios meses sin llegar al país a causa del brote de covid19, Copa Airlines reanudará sus vuelos hacia Managua a partir del 20 de enero y lo hará con una frecuencia semanal.
Los planes de la aerolínea de origen panameño es operar durante enero una frecuencia semanal los días miércoles, informó Carlos Schütze, vicepresidente de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur).
Debido a que en Nicaragua en la actualidad sólo dos aerolíneas operan y no se tiene certeza de cuando reactivaran sus vuelos otras compañías, empresarios del sector turístico se mantienen en incertidumbre.
Por el brote de covid19 el país se quedó sin conexión aérea, pues las aerolíneas decidieron suspender sus operaciones a causa de la baja cantidad de viajeros que estaban dispuestos a viajar en este contexto de pandemia.
En el contexto de la crisis sanitaria que generó el brote de covid19, empresarios del sector prevén que al cierre de 2020 la industria turística sumará ingresos por cerca de $176 millones, monto que sería menor en 66% a lo reportado en 2019.
Las estimaciones de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur), son más pesimistas que las proyecciones del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), pues según la gremial empresarial los ingresos ascenderán a $176 millones y de acuerdo a la institución gubernamental sumarán $216 millones al cierre del año.
Por la alerta que las autoridades sanitarias han emitido ante la aparición de una nueva cepa del SARS-CoV-2 y en línea con lo decidido por El Salvador, los gobiernos de Panamá y Guatemala, también prohibirán el ingreso de personas que provengan de Reino Unido y Sudáfrica.
Debido a la nueva variante de Covid19, el Centro de Operación Nacional decidió suspender a partir de las 11:59p.m.
Desde el 23 de noviembre la aerolínea de origen mexicano reanudó sus operaciones en la región, con vuelos desde y hacia Guatemala, El Salvador y Costa Rica.
A causa del brote de covid19 y el cierre de las terminales aéreas de la región, la línea aérea low cost se vio obligada a suspender su actividad en la región, pero, con el proceso de reapertura ha decidido comenzara ofrecer sus servicios.
Cuando comenzó la pandemia el interés de los centroamericanos por los servicios de las agencias de viajes y otros relacionados al turismo cayó significativamente, y aunque repuntó a mediados de mayo, en las últimas semanas volvió a reportar una tendencia a la baja.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.