Durante el último año los ingresos de las plataformas de delivery han crecido considerablemente en El Salvador, fenómeno que ha incrementado la competencia y obliga a las empresas a innovar para captar nuevos clientes y retener a los ya existentes.
A causa de las restricciones impuestas por el brote de covid19, el cambio de hábitos de compra y la preferencia de muchas personas de evitar asistir a establecimientos comerciales, las plataformas móviles dedicadas a la entrega a domicilio han incrementado de forma exponencial sus operaciones y ventas.
A partir del 23 de enero la aerolínea retomará sus vuelos entre el país sudamericano y el centroamericano, inicialmente operará cuatro frecuencias a la semana entre Ciudad de Panamá y Caracas, y una entre Ciudad de Panamá y Valencia.
En diciembre de 2020, la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá (AAC) informó que se había visto obligada a cancelar los vuelos existentes a las aerolíneas de Venezuela, como respuesta a la misma medida adoptada por el país sudamericano.
De enero a noviembre de 2020 en el sistema portuario nacional se registraron números positivos, pues se movilizaron 94 mil toneladas métricas de carga, cifra que supera en 10% a lo reportado en igual período de 2019.
La Contraloría General de la República informó que durante noviembre se reportó una alza interanual de 12% en el movimiento de carga, al ascender de 8,23 millones de toneladas métricas para el mes en cuestión de 2019 a 9,2 millones de toneladas métricas en igual período de 2020.
Se realizará el análisis de prefactibilidad para conocer las condiciones actuales de la infraestructura ferroviaria del país y su conexión con Centroamérica, la demanda actual y futura de transporte de carga y los temas de índole legal relacionados al proyecto.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Programa de Intercambio de Conocimientos de la República de Corea (KSP) en conjunto con Ferrocarriles de Guatemala (FEGUA), acordaron realizar los estudios de prefactibilidad del proyecto denominado “Segmento Guatemalteco de Conexión Ferroviaria en Centroamérica” por un monto de $466.900, reseña un comunicado oficial.
Después de permanecer varios meses sin llegar al país a causa del brote de covid19, Copa Airlines reanudará sus vuelos hacia Managua a partir del 20 de enero y lo hará con una frecuencia semanal.
Los planes de la aerolínea de origen panameño es operar durante enero una frecuencia semanal los días miércoles, informó Carlos Schütze, vicepresidente de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur).
El Banco Central de Integración Económica ejecutará una cooperación técnica, por medio de la cual se determinará la viabilidad del desarrollo de la red ferroviaria del país para carga y pasajeros incluida la del Proyecto del Tren del Pacífico.
Se estará realizando el análisis de la demanda del servicio ferroviario de carga y pasajeros dentro del país, se proveerán las recomendaciones en cuanto al uso de tecnologías y alternativas óptimas para contar con una red ferroviaria eficiente y en cuando a los sistemas adecuados para conectar segmentos identificados dentro del país, detalla un comunicado oficial.
Desde los primeros días del año, las autoridades decidieron que los pasajeros que arriben al país y no posean una prueba negativa de covid19, podrán pagar $25 para que en el Aeropuerto La Aurora les sea practicado el examen.
El gobierno decidió mantener vigente el requisito, que obliga a los pasajeros a presentar una prueba de PCR o antígeno con validez de 96 horas.
Debido a que en Nicaragua en la actualidad sólo dos aerolíneas operan y no se tiene certeza de cuando reactivaran sus vuelos otras compañías, empresarios del sector turístico se mantienen en incertidumbre.
Por el brote de covid19 el país se quedó sin conexión aérea, pues las aerolíneas decidieron suspender sus operaciones a causa de la baja cantidad de viajeros que estaban dispuestos a viajar en este contexto de pandemia.
Por la alerta que las autoridades sanitarias han emitido ante la aparición de una nueva cepa del SARS-CoV-2 y en línea con lo decidido por El Salvador, los gobiernos de Panamá y Guatemala, también prohibirán el ingreso de personas que provengan de Reino Unido y Sudáfrica.
Debido a la nueva variante de Covid19, el Centro de Operación Nacional decidió suspender a partir de las 11:59p.m.
A causa de la alerta que las autoridades sanitarias han emitido ante la aparición de una nueva cepa del SARS-CoV-2, desde el 20 de diciembre tienen prohibido el ingreso al país, las personas que provengan de Reino Unido y Sudáfrica.
Según medios internacionales, varios países europeos impusieron este domingo nuevas medidas de restricción en los desplazamientos hacia y desde Reino Unido por la nueva cepa, que se estima puede resultar el 70% más contagiosa, explica un comunicado de la Presidencia de El Salvador.
El Ministerio de Salud de Guatemala licita los servicios de transporte aéreo entre la capital guatemalteca y la ciudad de la Habana, Cuba.
Compra del Gobierno de Guatemala 13524968:
"Detalle de los renglones licitados:
- Un servicio de transporte aéreo de primer vuelo tipo charter destino Guatemala-Habana, para un máximo de 112 personas y retorno Habana-Guatemala para un máximo de 112 personas.
Desde el 17 de diciembre la aerolínea United Airlines comenzó a operar una nueva ruta que conecta a San José con la ciudad estadounidense de Los Ángeles y a partir del 19 del mismo mes se inaugurará el vuelo entre la capital costarricense y Denver.
En el caso de la ruta Los Ángeles – San José, la empresa volará hasta 5 veces por semana por lo que lo resta de este mes.
Después de que el país sudamericano decidiera suspender los vuelos hacia y desde Venezuela de Copa Airlines, la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá canceló los vuelos procedentes de Venezuela.
Panamá se ha visto obligada a cancelar los vuelos existentes a las aerolíneas de Venezuela, como respuesta a la misma medida adoptada por ese país y hasta que se alcance un trato igualitario y recíproco en la frecuencia de vuelos, según corresponde por el acuerdo aérocomercial, explicó la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC).
Debido a las fiestas de fin de año, los días 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero de 2021, se restringirá la circulación de unidades de transporte de carga a nivel nacional.
Según el Acuerdo 1603-2020 del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, por motivo de la navidad a partir de las 12 horas del 24 de diciembre hasta las 24 horas del 25 del mismo mes, se restringe la circulación del transporte de carga pesada en todo el territorio nacional.
Con el objetivo de disminuir los costos de los viajes, la Asociación Guatemalteca de Líneas Aéreas pidió a las autoridades del Ministerio de Salud que para ingresar al país ya no se exija a los pasajeros la prueba negativa de covid19.
De acuerdo al documento del Ministerio de Salud denominado "Lineamiento nacional para la prevención de COVID-19 para viajes internacionales hacia y desde Guatemala", elaborado el 15 de septiembre de 2020, todo viajero que llegue al país debe presentar una prueba negativa decovid19.